Ir al contenido principal

MUSEO "CASA DE ALLENDE"

 

MUSEO "CASA DE ALLENDE"

 

El Museo Casa Allende es la casa habitación de Don Ignacio de Allende y Unzaga, que fue el verdadero iniciador en la Independencia de México acción atribuida por la mayoría de los historiadores a don Miguel Hidalgo y Costilla.​

Está ubicado en esquina de la calle del Hospital (Cuna de Allende) y con la calle de Umarán, San Miguel de Allende, Guanajuato.

Su construcción se debe a don Domingo Narciso de Allende y Ayerdi que la levantó en 1760 como regalo de bodas al casarse con doña María Josefa de Unzaga.

De fachada asimétrica, su entrada principal tiene una portada barroca con elementos neoclásicos, con balcones y rejas de herrería en fierro forjado, consta de dos niveles.

El edificio y demás propiedades fue confiscado por el gobierno virreinal y al finalizar la Independencia de México, el gobierno regresó la propiedad a sus dueños, quienes posteriormente la vendieron. Desde 1860 perteneció a la familia González Larrinúa y a principios del siglo XX fue vendida a la familia de don Pepe Vega, que la conservó hasta 1976 como casa habitación y en la esquina tuvo una farmacia. En 1976 la adquirió el estado de Guanajuato que inició su restauración en 1985.

En este museo, se da a conocer una breve crónica de la villa de San Miguel el Grande durante los siglos XVI, XVII y XVIII, ​También se muestra la ambientación de una pulpería y la Botica del Sagrado Corazón que era una farmacia que permaneció en ese mismo lugar hasta 1979. Se hace énfasis en las reformas borbónicas que produjeron un descontento generalizado en la población novohispana como preludio de la gran rebelión americana. En este museo se ambienta toda la casa en la que el caudillo desarrollaba su vida (salas, recámaras, oratorio, cocina y establo) esto con la finalidad de mostrar cómo vivía una familia criolla a principios del siglo XIX; de manera breve se describe la biografía del héroe, así como parte de la guerra de independencia, así como las diferencias entre Ignacio de Allende y Miguel Hidalgo, captura, proceso y muerte de Ignacio de Allende.

La inauguración fue en marzo de 1990.

El museo cerró en octubre de 2007 para dar paso a las obras de restauración. El edificio conserva toda la herrería del siglo XVIII, sello distintivo de una de las principales actividades de la región desde el periodo novohispano hasta la fecha.

​Fue el primer recinto museístico remodelado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia, tras dos años de reestructuración integral y siete millones de pesos en inversión, fue reinaugurado en abril del 2009 por el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.​











Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012                       LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del vir...