Ir al contenido principal

EL TORITO

 

EL TORITO

El Convite de Los Locos es el resultado de cambios forzados por sus actores y por las circunstancias en que se ha desarrollado un par de bailables muy sencillos que hubo en San Miguel desde hace muchos años, tantos que sería imposible una reconstrucción sencilla.






Don José Sánchez dice:

El principio de los locos se inició hace muchos años antes con los Cuadros de los Hortelanos y el Cuadro del Torito (…) los cuadros de Los Locos, los Hortelanos y El Torito, bailaban al son del tambor y la chirimía, pero con diferente ritmo.

Yo tenía seis años, dice, cuando empecé a bailar con los Hortelanos; los encargados de esas fiestas eran tres familias: la señora Dolores, esposa de don Ascensión Castillo, doña Carmen Sierra, esposa de don Sabino Patlán y doña Fulgencia Sánchez (mi madre). Las tres familias vivían cerca del parque y se dedicaban al mismo negocio, vender camote al horno. Había una pequeña capilla a San Pascual Bailón en la casa de doña Andrea, en la calle del Hospital, hoy calle de Aldama.

En 1938 hubo un conflicto entre los organizadores y don Antonino se separa, con otros compañeros y llevándose la imagen de San Pascual y a don Lole (quien tocaba el tambor y la chirimía) también se fue con él su nieto Inés Granados que también sabía toda la música que se interpretaba. Las tres familias mencionadas cooperaron para que se hiciera una nueva pintura que elaboró el Maestro Lorenzo Barajas.

Don Eusebio Luna perteneció por muchos años al Cuadro del Parque que tenía las tres agrupaciones: Hortelanos, Torito y Locos. Cuando pequeños se bailaba como hortelano, luego pasaba como torero y finalmente participaba como Loco, según la edad. Años más tarde se separó, mandó hacer su propia imagen y aprendió a tocar la chirimía.

Tiempos idos en que, para las fiestas de junio cada cuadro salía de su sitio a la hora que acordaran. Los del parque salían de la casa de Doña Andrea rumbo al templo de San Antonio a la misa de 8.00 a.m. saliendo bailaban en el atrio hasta la hora del desayuno; después se reunía todo el contingente a la 1.00 p.m. frente a la parroquia de San Miguel para salir todos juntos hacia el templo de San Antonio. Después de comer se regresaba San Pascual a su capilla y se le rezaba y daban las gracias porque todo había salido bien en su fiesta.

Toñita, la mera mera del Cuadro Antiguo me contaba que don Faustino su esposo también le hacía su velación al torito y que durante la noche entre cantos y rezos se iba vistiendo la armazón del torito esto previo a la fiesta de San Antonio.

Hay en el estado otras dos danzas que también se llaman “El Torito” pero que son diferentes totalmente, en el origen, el vestuario y en el acompañamiento musical.

Aquí el Torito de San Miguel de Allende.

 

Fuentes consultadas:

Ciudadano Informa # 276 de mayo de 2016.

Los Locos, una realidad de locura. A la venta en la papelería “El Iris”

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012                       LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del vir...