Ir al contenido principal

CASA POR COCHE

 

 CASA POR COCHE .

En el portal de Allende se encuentran, de izquierda a derecha, tres casas, propiedad del español don Oliverio Fernández, de don Salvador De la Sota y don Albino García, la Casa del Mayorazgo. Como en muchas otras residencias, la parte superior noble estaba ocupada por la familia y la parte inferior por diversos negocios.




Me referiré ahora sólo al segundo, mencionando que:

Don Salvador De la sota, español, fue Gerente General de la fábrica de hilados y tejidos “La Aurora”; Don Francisco Carbajo, uno de sus grandes amigos, fue un farmacéutico de gran prestigio en la ciudad, dueño de la Farmacia Allende. En ese caso aclaro que los negocios que había en él son: el Casino de San Miguel, afuera de él había una banca donde se sentaba con mucha regularidad don Pedro Malo, padre de Miguelito Malo Zozaya; Don Luis Ortiz, quien años después sería presidente municipal; entre otros notables de la localidad; además, un visitante frecuente era "Mustafá", el gran fotógrafo y bohemio guanajuato que solía usar capa; luego estuvo el Banco del Centro, el Restaurante “Bugambilia” de Don Gabino Arteaga, luego una fotografía, la Galería San Miguel y actualmente hay una tienda de artesanías y otra tienda de conveniencia.





A don Salvador le gustó tanto el Dodge verde de don Pancho que, un buen día, se ofreció a cambiarlo por su casa y, sin pensarlo mucho, el farmacéutico le dijo... que sí.



Por eso muchos sanmiguelenses del pasado la conocían como: la Casa del Tradeque.




Fuente:

"Cómo me convertí en abogado del pueblo"

Lic. J. Ignacio Reyes Retana

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* POR JOSÉ LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012         Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del virreinato de la nueva España y había provo...