Ir al contenido principal

AEROLÍNEAS ANÁHUAC


 

9 de junio de 1968, inicia operaciones Aerolíneas “Anáhuac”

Se puede considerar la historia de la aviación desde el 18 de mayo de 1784 cuando José María Alfaro elevó el primer globo sobre el territorio de la Nueva España; y el 6 de febrero de 1785 Antonio María Fernández, en Tlaxcala, se convirtió en el primer mexicano que ascendió a bordo de un aerostato.

El 15 de septiembre de 1825, en ocasión del décimo quinto aniversario de la iniciación de la Guerra de Independencia, la familia Ibar lanzó, en San Miguel de Allende, un aparato impulsado por aire caliente. Debido a la gran cantidad de accidentes fueron prohibidos en la capital, pero en la provincia siguieron haciéndolos: Braulio Franco en Morelia, y Félix Morales en San Miguel de Allende. Joaquín de la Cantoya y Rico los reanudó en la capital de la República en 1863, mientras trabajaba en el proyecto de un dirigible, bajo el patrocinio de la empresa Aerostática Mexicana.

La Compañía Mexicana de Aviación fue fundada en 1924 por George L. Rihl y William L. Mllory. Otra compañía, Aeronaves de México inició sus actividades en 1934. En 1959 la compañía pasó a ser propiedad del gobierno Mexicano y a partir de 1962 empezó a absorber las pequeñas aerolíneas estatales.

El 9 de junio de 1968 Aeronaves de México da inicio a sus operaciones de la ciudad de León cubriendo destinos como: México, Guadalajara, Cd. Guzmán, Mazatlán, entre otros. Por su parte, Aerolíneas “Anáhuac” inician operaciones de San Miguel de Allende a México y Guadalajara.

 

Fuentes consultadas:

Enciclopedia de México, t 1 y

Guanajuato, Crónica turística

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012                       LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del vir...