Ir al contenido principal

¿USTED CREE EN LOS MILAGROS?

 

¿Usted cree en los milagros?



El 12 de diciembre de 1970 fue inaugurado el Santuario Hogar Guadalupano Mexiquito, aunque le faltaban muchos detalles. El 3 de febrero de 1972, Jueves de Excelsior publicó una nota, escrita por el cronista sanmiguelense Antonio Ruiz Valenzuela, que describía las tristes condiciones en que se encontraba Mexiquito después de la partida del padre Mojica.

Las personas que asistían al Santuario Guadalupano levantado por el fraile franciscano extrañaban al sacerdote que lo habían llevado al Perú el padre provincial para ser tratado de un problema de salud que se le originó por una cortada en un dedo, el que se le tuvo que amputar y más adelante se le gangrenó toda la pierna derecha la que le tuvo que ser retirada.

Don David Labrada era el encargado de terminar la construcción del edificio, pero el Comité que había dejado el padre no había trabajado bien y había problemas porque se debía mucho dinero, sobre todo a don José Castañeda quien les surtía los materiales de construcción de la obra. Don David ocurrió a Celaya a solicitar ayuda, por consejo del padre Mojica, al provincial en Celaya quien lo remitió con a Morelia y ninguno quiso aportar lo necesario.

Cierto día, comenta don David, Rubén Chávez, cobrador de don José Castañeda le dijo que lo llamaban del banco del Centro. Asistió y lo esperaba ahí una señorita quien le dijo que era amiga del padre Mojica y que ella se encargaría de liquidar todo. Se despidió de ella y le dijo que fuera a visitarla y le dejó la dirección de la casa donde se hospedaba. Días después fue a la dirección que le dio, salió una señora que le dijo que ahí no vivía dicha señorita. La deuda estaba pagada. Por fin pudo dormir tranquilo por la responsabilidad que tenía de aquella enorme deuda, pero… una noche, sintió que fue visitado por la señorita misteriosa y que dejó un aroma de flores. Dice: Comprendí que aquella señorita era la Señora Guadalupe, que había venido del Cielo.

El padre no pudo ver terminada su obra, pero hoy es hoy el hogar de decenas de niños que ahí reciben el amor que merecen y que él debe estar satisfecho mirándolos sonreir. Aquel que renunció a los bienes materiales para dar y predicar el amor a los semejantes falleció el 20 de septiembre de 1974 en Lima, Perú. Fue enterrado en las criptas de las catacumbas del convento, lugar donde se encuentra hasta el día de hoy.



 

Fuente:

José Mojica, Dulce renunciación.

De Jesús Ibarra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* POR JOSÉ LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012         Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del virreinato de la nueva España y había provo...