Ir al contenido principal

JAIME TORRES BODET Y LA CREACIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITO

Jaime Torres Bodet y la creación de Libros de Texto Gratuito 


Sobre el libro de texto gratuito ingreso como maestro del Instituto Científico y Literario de Toluca, que él mismo instituyó e impulsó en adición a sus actividades que desarrollaba como Secretario de Finanzas del Estado de México, en un horario de las seis y media de la mañana hasta las tres de la tarde (…) concluyendo las mismas se dedicaba a recaudar en los estanquillos de la ciudad e Toluca un infinito número de pliegos de papel estraza del más económico. Un hecho que a la gente le causaba gran curiosidad. Hasta que se enteraron que con esos pliegos muy modestos El Nigromante a altas horas de la noche los cortaba en hojas más pequeñas parecidas a las páginas de una “gacetilla” y en una imprenta manual usada que compró con el dinero que logró juntar por la venta de un reloj de oro que había pertenecido al cura Hidalgo y que le obsequió su padre a Ignacio Ramírez cuando se tituló de abogado. El hecho es que los llevó al empeño de la señora Preciaditos Domínguez, una usurera implacable y connotada de la calle del callejón de los Gallos de la ciudad e Toluca, la que le preguntó a Ramírez “Lo vende o lo empeña licenciado”. El Nigromante le contestó: “Lo vendo por una casusa justa ¡sabe usted! Y ella le respondió: ¿Ah sí? En efecto, con ese dinero, mi querido maestro Ignacio Ramírez, compró feliz esa imprenta manual que era un arma formidable en contra de la ignorancia, ya que él con el papel estraza y la imprenta elaboró los primeros libros de texto gratuito, los que repartió entre los alumnos del Instituto para salir de su involuntaria ignorancia. Yo soy el vivo ejemplo de la perseverancia de mi maestro Ramírez, que además nos proporcionó una beca para nuestros gasto y manutención. Con el paso de los años los citados libros de texto gratuito fueron publicados a nivel nacional en 1867, como “Libro Rudimental y Progresivo de Educación Elemental.

                                               Ignacio M. Altamirano, junio de 1884.

 

Publicado en “La Nueva República”

Ignacio Ramírez El Nigromante

de Emilio Arellano

 

La creación de los Libros de Texto Gratuitos

Escritor, ensayista, poeta, académico y funcionario mexicano, Jaime Torres Bodet nació en la Ciudad de México en 1902 en el seno de una familia ilustrada. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de México y en 1921 fue secretario particular del rector de la universidad, José Vasconcelos.

Años después, ingresó al Servicio Exterior y estuvo designado en Europa y Sudamérica; para luego ser nombrado Subsecretario de Relaciones Exteriores, puesto que ocupó hasta 1943.

Retrato de Jaime Torres Bodet Foto: Centro Gilberto Bosques

Jaime Torres Bodet y la creación de Libros de Texto Gratuito

A medio gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, en 1943, fue nombrado secretario de Educación Pública, cargo que desempeñó hasta 1946 y en el que se afanó en hacer realidad el artículo tercero de nuestra Carta Magna, que postula que todo individuo tiene derecho a recibir educación.



Estos son algunos de sus logros:

Dio impulso a la Campaña de Alfabetización de adultos analfabetos que en ese entonces eran el 47.8 % de la población mayor de seis años.

Construyó numerosas escuelas, entre las que destacan la Escuela Normal para Maestros, la Escuela Normal Superior y el Conservatorio Nacional en Ciudad de México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012                       LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del vir...