Ir al contenido principal

SAN VALENTIN

 

SAN VALENTÍN

¿Quién fue San Valentín y cuál es su historia?



Cada vez que se acerca el 14 de febrero las calles se llenan de color rojo, corasopes, peluches y demás detalles para regalar a nuestros mejores amigos o enamorados. Sin embargo, ¿sabías que esta celebración nos remonta a una antiquísima leyenda?

San Valentín, ¿quién fue y por qué lo celebramos el 14 de febrero?

Desde hace mucho tiempo, cada 14 de febrero se ha celebrado el Día de San Valentin. No obstante, para conocer su historia debemos remontarnos al siglo III d.C. cuando el emperador Claudio persiguió a la comunidad cristiana y cuyas prácticas condenó severamente.

En ese entonces había un joven sacerdote llamado Valentín- Valentino o  Valentinus–. Este era un cristiano de fe tan arraigada que no le importó perder la vida por sus creencias. Su historia tiene dos versiones.

En la primera se dice que después de que violara las órdenes al practicar su fe, Valentín fue encarcelado. Ahí, uno de los carceleros aprovechó la sabiduría del sacerdote para pedirle que le diera clases a su hija quien además era ciega.

Valentín aceptó. No obstante, la niña estaba tan impresionada con la fe de su tutor que se convirtió al cristianismo y en ese mismo momento recuperó la vista. Finalmente, un día antes de su ejecución –13 de febrero–, Valentín le escribió una carta a la niña donde le rogaba que nunca perdiera la fe y la cual firmaba con la frase “de tu Valentín “.

San Valentín, el patrón de los enamorados

Otra versión de la historia nos cuenta que, a pesar de la clara prohibición del emperador en la que se pretendía evitar que los soldados se casaran –pues consideraba que esto entorpecía su desempeño–, Valentín los unió a sus amadas en matrimonio. 

En cuanto se supo, aquel atrevimiento le costó la vida a Valentino. E igual que en la versión anterior, fue ejecutado un 14 de febrero. Gracias a ello, sus actos se popularizaron y se le conoció como e patrón de los enamorados.

Un dato interesante es que, por esas mismas fechas, en la antigua Roma se festejaba la Lupercalia. En este día, también conocido como el día de la fertilidad, se adoraba al dios Lupercus (romanización del dios griego Pan, deidad de la sexualidad masculina y fertilidad).

Debido a ello, se cree que el 14 de febrero en realidad en la cristinazión de una festividad pagana.

¿Leyenda o realidad?

De acuerdo con la Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda, los restos de Valentino permanecen en la Basílica que lleva su nombre en Terni, donde “el 14 de febrero, las parejas que van a casarse celebran un acto en honor del Santo” (aunque este Valentín puede referirse más bien al obispo de Pignataro).

No obstante, existen muy pocas pruebas sobre su paso por la Tierra. De hecho, cuando el Papa Gelasio decretó entre los años 496 y 498 que el 14 de febrero sería un día dedicado para honrar a Valentín como Santo, mencionó que lo hacía “por sus actos que solo son conocidos por Dios”.

Así, de manera sutil, el propio Papa reconocía que no se sabía nada acerca de Valentín más allá de la tradición oral. Posteriormente, ya en el año de 1969, la Iglesia Católica optó por retirar del Calendario Romano General a San Valentín.

Por otra parte, cabe mencionar que existieron tres santos llamados Valentín. Además del sacerdote que aquí te presentamos, existió otro que fue obispo de pignataro Interamna. Dicho mártir fue decapitado por el entonces emperador Marco Aurelio.

Del tercer San Valentín sólo se sabe que murió junto con sus compañeros en África.

Tomado de: México Desconocido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* POR JOSÉ LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012         Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del virreinato de la nueva España y había provo...