CONSTRUCCIÓN DE LA CÚPULA DE LAS MONJAS
1 de mayo de 1891, se inicia la construcción de la cúpula de Las Monjas.
Para los
constructores y diseñadores locales: arquitectos, ingenieros y albañiles, es un
orgullo que haya sido un “colega” y paisano el que levantara la cúpula del
templo de la Inmaculada Concepción; y el inicio de esa obra que se realizó poco
a poco pues quedó inconcluso al cambiarse las monjas en 1765 y fue a esfuerzos
del R.P. Pedro Sandi que se fue terminando: Cruceros, presbiterio y la cúpula.
Tres días antes de lo que hoy es la gran fiesta de los la construcción se
empezó esta obra.
Zeferino Gutiérrez fue un maestro de obras que
nació en San Miguel de Allende en 1840 y murió en 1916. Es famoso por diseñar
la fachada de la Parroquia de San Miguel Arcángel y la cúpula del Templo de la
Purísima Concepción, también conocido como Las Monjas. Según la opinión del Dr.
Atl tiene un gran parecido al diseño de la cúpula de los Inválidos de París. El
Templo de la Purísima Concepción es parte de un complejo que originalmente fue
un convento para las monjas de la Orden de la Inmaculada Concepción, fundada en
el siglo XVIII. Ahora es un centro cultural que alberga talleres de arte y
exposiciones. El templo tiene un estilo barroco con decoraciones neoclásicas y
pinturas que se le atribuyen a Juan Rodríguez Juárez y Miguel Cabrera.
Comentarios
Publicar un comentario