Ir al contenido principal

NEPOHUALTZINTZIN

NEPOHUALTZINTZIN



Nepohualtzintzin, el instrumento de cálculo ancestral que mantiene su vigencia

La creación del nepohualtzintzin es atribuida a los mayas y es un ábaco vigesimal que facilita la enseñanza de las matemáticas. ¿Lo conoces?

Es importante comprender, valorar y preservar el patrimonio cultural heredado por nuestros antepasados, que incluye, entre miles de maravillas, la noción del cero, sofisticados conocimientos astronómicos y el nepohualtzintzin, un instrumento que, por su gran capacidad para realizar operaciones matemáticas, puede ser comparado con una computadora moderna.


Origen del nepohualtzintzin



Su concepción es atribuida a los mayas, aunque se sabe que los olmecas y mexicas también lo usaron. La voz proviene de dos vocablos del náhuatl: nepohual, que significa cuenta; y tzintzin, traducido como venerable o relevante. En excavaciones se han encontrado estos instrumentos pintados o grabados, así como con incrustaciones de oro, jade y concha.

Asimismo, el nepohualtzintzin se define como un instrumento de cálculo que puede ser empleado con el sistema vigesimal o el decimal. También, es considerado una poderosa herramienta para enseñar matemáticas a los niños, de una manera natural, sin necesidad de usar papel y lápiz.


¿Cómo funciona este ábaco prehispánico?

Es un conjunto de 91 cuentas alineadas en 13 filas, donde cada una tiene siete cuentas. La parte superior tiene tres cuentas que representan cinco unidades cada una. La parte inferior tiene cuatro cuentas, cada una con valor de una unidad

Noventa y uno es la cuarta parte de 364, casi el número de días que tiene un año, por lo que el número total de cuentas representa una estación del año. El doble de 91, 182, es el ciclo del maíz.

Por lo anterior, hoy sabemos que el nepohualtzintzin surgió de la necesidad de sobrevivencia de nuestros antepasados, pues para cultivar la tierra, debían contar los días de siembra y cosecha.


Uso en la actualidad del nepohualtzintzin

A partir de 1996, este instrumento se incorporó en la educación primaria en todo el país. Igualmente, en 2009, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer El Manual didáctico del nepohualtzitzin para el desarrollo de las competencias matemáticas.

Este se divide de la siguiente manera: la enseñanza de la suma y resta para primero y segundo de primaria; multiplicación y división para tercer y cuarto grado; y raíz cuadrada además del sistema vigesimal para quinto y sexto grado.

Finalmente, a partir de la incorporación del ábaco, reportes indican que los alumnos obtienen progresivamente mejores resultados en matemáticas y no solo eso, incluso mejoran su autoestima pues se reconocen herederos de la ciencia matemática prehispánica. ¡Qué orgullo!



tomado de:

México desconocido

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* POR JOSÉ LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012         Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del virreinato de la nueva España y había provo...