Ir al contenido principal

BIENVENIDO A SAN MIGUEL DE ALLENDE

 

BIENVENIDO A SAN MIGUEL DE ALLENDE


BIENVENIDO.

Cuando llegas a San Miguel, estás pisando:

la Chichimecatlalpan, la tierra chichimeca;

la tierra sagrada, Teotlalpan;

la tierra de los muertos, Mictlampa,

la tierra de la Casa de los Dardos, Tlacochcalpan.

Has llegado a la antigua guachichila en guerra.



Caminantes de los cuatro rumbos del mundo, se han encontrado aquí desde tiempos ancestrales, desde tiempos prehispánicos esta ha sido tierra de viajeros, de migrantes, de peregrinos y de guerreros.

San Miguel de Allende se ubica en una tierra de frontera, tierra de intercambios, tierra de confluencia de pueblos, regiones, lenguas y culturas. Cuando llegaron los primeros españoles ya habían pasado centurias de historia mesoamericana en docenas de sitios arqueológicos.

Por siglos habitaron estas tierras grupos de tradición mesoamericana, contadores del tiempo y de los cielos, que rendían culto a los ancestros en peregrinaciones y procesiones a través del paisaje sagrado que conducía a sitios como Cañada de la Virgen, donde hoy, gracias al trabajo de muchos investigadores, se develan cinco siglos de historia arqueológica que van del siglo VI al siglo XI.

Cañada de la Virgen y docenas de sitios contemporáneos fueron abandonados en el siglo XI, tal vez una larga sequía hizo posible la vida de esas comunidades que probablemente habrán migrado al sur, a la región de Tula y al centro de México. Al mismo tiempo, ocuparon la cuenca del río Laja grupos de cazadores-recolectores, los famosos chichimecas: guamares, guaxabanes, guachichiles, jonaces y pames.

Los templos piramidales fueron ocultados por la naturaleza con el paso del tiempo, y cinco siglos después de su abandono, a la llegada de los primeros españoles, las antiguas pirámides eran montículos de tierra cubiertos de vegetación: los cúes o cuicillos.




Texto completo en: Estelas de un tiempo

Alberto Aveleyra

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* POR JOSÉ LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012         Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del virreinato de la nueva España y había provo...