Ir al contenido principal

NATALICIO DE COSSÍO DE POMAR

 

NATALICIO DE COSSÍO DE POMAR


Nace Felipe Cossío del Pomar en Morropón provincia de Piura (Perú).

31 de mayo de 1888

Fue un destacado escrito, pintor y activista político de izquierda. De niño, acudió al Colegio de Guadalupe, en la Ciudad de Lima (Perú), donde recibió formación escolar y profesional. Tras la escuela, ingresó a la Universidad de San Marcos para estudiar letras, en la Ciudad de Lima. Pero era deseo de sus padres que se convirtiera en abogado, así que viajó a Europa para estudiar derecho en la Universidad de Lovaina en Bélgica. Sin embargo, su vocación por las Bellas Artes, lo llevó a inscribirse en una Universidad libre en Bruselas, durante un periodo de tres años. Luego viajó a París a principios de la I Guerra Mundial, donde desarrolló sus talentos como pintor y formó parte de los círculos de Pablo Picasso, Marc Chagall y Henri Matisse. En 1917, viajó a los Estados Unidos de América, donde fue muy solicitado como pintor de retratos modernista. A su vuelta a Perú, se doctoró en letras por la Universidad de San Antonio Abad en Cuzco (1922). En 1925, volvió a los Estados Unidos, para luego visitar la Ciudad de México, donde conoció al destacado pintor mexicano Diego Rivera, quien lo introdujo en las formas y colores aztecas. En 1927, visitó San Miguel de Allende estado de Guanajuato (México), quedando encantado de la ciudad y de la calidad de su luz como elemento pictórico. Cossío del Pomar, en 1929 regresó a Europa, y vivió en Florencia, Bruselas y París, donde trabajó con los surrealistas André Bretón y Louis Aragón.



Durante sus estancias en México, fundó, en 1938, la Escuela Universitaria de Bellas Artes en San Miguel de Allende, Gto. con sede en un antiguo convento. Con apoyo del Presidente Lázaro Cárdenas, el gobierno transfirió la propiedad a la Escuela, que abrió sus puertas en 1938. La afluencia de estudiantes a esta nueva institución dio prosperidad a la ciudad. Cossío regresó a Perú en 1945, cuando el gobierno peruano concedió la amnistía a los exiliados. En 1950, Cossío del Pomar a regresó a San Miguel de Allende y se encontró con una escuela de artes en ruinas. Fundó una nueva escuela con apoyo del exgobernador Enrique Fernández Martínez y la esposa Nell Harris. Entonces, compraron un viejo palacio renacentista del siglo XVIII, y lo convirtieron en la sede de la nueva institución para la enseñanza de las Bellas Artes. Vivió en México hasta 1954, luego viajo a Madrid en donde vivió hasta 1959, cuando viajó a la Habana (Cuba), después del triunfo de la Revolución.  En 1980 regresó a Perú, y falleció en la ciudad de Lima, el 25 de junio de 1981. Por voluntad de Cossío del Pomar, sus restos descansan en su ciudad natal de Piura, y donó su colección particular de arte para la creación del Museo de Arte de Piura.

Como político, colaboró con La Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), ayudando a la creación de sus sedes en México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Argentina, Cuba, Venezuela, Uruguay y Panamá.

De su obra escrita destaca Arte y vida de Paul Gauguin (1929), Pintura colonial (1930), El indoamericano (1942), Arte del Perú pre-colombino” (1949), Cuzco imperial (1952) y Arte del Perú colonial (1958).

Artículo de:

Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012                       LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del vir...