PERIODICO: LA VOZ DEL NORTE
El 10 de agosto de 1958 aparece La Voz del Norte.
Como un esfuerzo por comunicar al norte
del estado surgió el periódico: La Voz del Norte. La intención en la
publicación de los acontecimientos más relevantes de los municipios del noreste
del estado. Su director y fundador fue don Antonio Villa, que variando su
nombre terminó por denominarse el Vocero del Norte.
Colaboraron en él el subdirector Don
Antonio Ruiz Valenzuela periodista que ya colaboraba semanalmente en el
periódico Excelsior de la CDMX y en la revista Jueves de Excelsior. El Lic.
César Hoyos Dobarganes, Don Miguel Rodríguez Martínez, el “Incrédulo”, Don
Donato Almanza, escultor y tradicionalista, etc.
En el órgano publicitario a que hago
referencia, han colaborado con interesantes literarios, entre otras personas,
las siguientes:
Lic. Don Porfirio Díaz Sibaja, Profres.
Erasto Cortés Juárez y J. Cruz Márquez Espinosa; escultor Donato Almanza
Morales, José Rodríguez Martínez “El Incrédulo”; Luis Caballero Villafranco,
“El Caballero Errante”; Lorenzo Rodríguez González, inspirado poeta; “El hombre
de la esquina”; Leocadio Gloria Coello, y Alberto Gloria Zavala, de Dolores
Hidalgo; Pablo Navarro, Euclides Nava Rodríguez, J. Jesús García López,
Federico Vázquez Barajas, y Lic. Romualdo Orozco Vargas. También han colaborado
en dicho periódico, bajo el seudónimo de “Cornelio Plas”, el Ilmo. Monseñor
José Mercadillo Miranda, quien, por cierto, con fecha 2 de Sep de 1974 -recién
demolido un teatro que se encontraba anexo al principal templo de la ciudad de
Allende-, publicó (en “El Vocero del Norte” lo siguiente:
El fin, se ha cometido.
Comentarios
Publicar un comentario