Ir al contenido principal

DIA DEL SOCORRISTA

DÍA DEL SOCORRISTA



24 de junio Día del socorrista.

Este 24 de junio se conmemora el  Día Internacional del Paramédico, conocido en México como "Día del Socorrista", que data de 1859 durante la batalla de Solferino, en la cual Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y un grupo de voluntarios contribuyeron a dar alivio a los soldados heridos, cambiando de esta manera la suerte de los vulnerables y mitigando el sufrimiento humano, desde entonces se celebra y se otorga el reconocimiento a esta fuerza de voluntarios que han dado su vida en eventos extraordinarios, desastres naturales y conflictos armados.

El socorrismo es la acción de prestar auxilio urgente en caso de accidente1. Implica la atención en el lugar del accidente, antes de su traslado a un centro médico. El mismo puede ser llevado a cabo por paramédicos, bomberos o personas comunes que hayan recibido el debido entrenamiento1. Las técnicas de socorrismo y primeros auxilios hacen referencia a la ayuda inicial que se presta a una o varias personas que se ven afectadas por una lesión o porque tiene lugar un accidente2. El objetivo es que el estado psico-físico de aquellas no empeore, así como prestar la atención necesaria hasta que llegue a los servicios especializados.

¡¡ Muchas Felicidades a todos los socorristas !!

¡¡ Gracias, gracias, gracias !!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* POR JOSÉ LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012         Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del virreinato de la nueva España y había provo...