Ir al contenido principal

FIESTA CATÓLICA EN SAN MIGUEL

 

FIESTA CATÓLICA EN SAN MIGUEL 



6 de julio de 1929,   fiesta católica en San Miguel.

El 21 de junio de 1929 tuvieron una plática definitiva los representantes de la Iglesia Católica Dres. Leopoldo Ruiz y Flores y Pascual Díaz Barreto con el presidente de la República Emilio Portes Gil derivada de la cual se anunció el fin del conflicto religioso y que por espacio de dos años y once meses, tuvo a nuestra patria en un ambiente de verdadera zozobra.

Al día siguiente, hubo un repique de vuelo en todos los templos católicos anunciando a los mexicanos aquel acontecimiento y poco a poco se fueron reanudando los cultos en los templos mexicanos. En lo que respecta a San Miguel de Allende, la primera misa en la parroquia de San Miguel Arcángel fue celebrada el 7 de julio de ese año de 1929.

El día anterior, 6 de julio, en la tarde se trasladó triunfalmente al Santísimo Sacramento que estuvo siempre en la residencia de Don Fermín Victorero ubicado entonces en la esquina las calles de Mesones y Reloj de ahí salió la procesión a la parroquia de San Miguel Arcángel. La alegría del pueblo en San Miguel de Allende fue desbordante, no tuvo límites al entrar Jesucristo Rey al atrio parroquial en la hostia sacrosanta bajo un diluvio de flores y acompañado de estruendosos aplausos, el alborozado repique de las campanas y el atronador estallido de cohetes en un ambiente festivo de exclamaciones jubilosas de una inmensa muchedumbre

Poca gente ocultaba las lágrimas por la emoción que el momento les impulsaba aquella tarde venturosa del mes de julio al escuchar las solemnes notas Te Deum que saturaron todos los ambientes del Augusto recinto de la parroquia del Arcángel San Miguel, defensor de la iglesia de Dios y de nuestro pueblo sanmiguelense.

Fue tal el entusiasmo, que algunos soldados federales que formaban parte de la guarnición de la plaza se fundieron entre la inquietud de la muchedumbre gigantesca en el atrio e hicieron causa común con los católicos gritando también a voz de cuello: !!Viva Cristo Rey!!  !! Viva Nuestra Madre Santísima de Guadalupe!! !! Viva el papa!! !!Viva México!!.

Muchos paisanos que vivieron en esa época y que fueron contemporáneos de varios sacerdotes recuerdan con cariño los nombres de algunos de ellos como Don Agustín Govea, Don José Morales, Don Donaciano Silva, Don Ignacio Hernández, Don Jesús Sandi, Don José de la Luz Tapia y entre varios más, el señor cura Don José Refugio Solís, quiénes con riesgo inminente de caer en poder de los callistas, se esforzaron por ejercer ocultamente su sagrado ministerio entre los sanmiguelenses en aquella época triste y aciaga en la que hubo tantos y tan insignes mártires, muchos de ellos ignorados, se inmolaron en México por defender la causa de Dios y de su patria.

 

Tomado de:

Páginas Históricas de San Miguel de Allende, de Don Antonio Ruiz Valenzuela

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* POR JOSÉ LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012         Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del virreinato de la nueva España y había provo...