Ir al contenido principal

¿QUIÉN FUE IGNACIO RAMÍREZ CALZADA, CONOCIDO COMO “EL NIGROMANTE”.

 

¿QUIÉN FUE IGNACIO RAMÍREZ CALZADA, CONOCIDO COMO “EL NIGROMANTE”.

 

Si a partir de las diversas apreciaciones y definiciones de Intelectual se hiciera una sola, nos encontraríamos con que un Intelectual, es un estudioso y práctico de la política. Inteligente, racional y dedicado sistemáticamente al conocimiento. Cultiva la ciencia y el arte. Busca la verdad, para proyectarla en el devenir histórico. Es en esencia un humanista y luchador por la libertad; o sea Ignacio Ramírez, El “Nigromante”.

                                   

No exageramos al hacer la anterior afirmación, historiadores y hombres del siglo XIX y XX, también lo han creído así, veamos algunos:

 

Andrés Molina Enríquez, escribe: “Juárez fue el gran político. El Nigromante el gran intelectual”

 

Don Justo Sierra, asegura que el grupo reformista “tenía su Rousseau en Ocampo, su Diderot en Ignacio Ramírez”.

 

El maestro Alfonso Sierra Partida, nos dice que Ramírez “asombra a sus partidarios y a sus enemigos con valientes discusiones, certeras profecías, contundentes controversias. Y será indiscutiblemente, el más talentoso de los hombres de la Reforma”.

 

En la monografía del Estado de Guanajuato, se lee: “Por su gran cúmulo de conocimientos y su concepción revolucionaria fue llamado el Voltaire de México”.

 

El diplomático e historiador Francisco López Cámara, afirma que el Nigromante, “fue quizá el mejor ensayista que ha tenido México en el siglo XIX, y quizá en dos siglos”.

 

El historiador Gilberto Argüello, al reflexionar sobre la cultura liberal nacional, asevera que “se distinguieron como intelectuales… Otero, Guillermo Prieto y -sobre todo- Ignacio Ramírez… (que también incursionó) por el mundo de la historiografía y de la politología, esbozando las primeras interpretaciones científicas del proceso nacional”.

Andrés Henestrosa, maestro, literato, político, historiador, miembro de la academia de la lengua, no cree que “Juárez, como encarnación máxima del movimiento reformista haya sido un revolucionario, sino un restaurador… los revolucionarios eran Ignacio Ramírez…”

 

Guillermo Prieto, el salvador de Don Benito Juárez en Guadalajara, en el proceso de la guerra de tres años, al referirse al nigromante nos dice: “pero yo, para hablar de Ramírez, necesito purificar mis labios, sacudir de mi sandalia el polvo de la musa callejera y levantar mi espíritu a las alturas en que se conservan vivos los esplendores de Dios, los astros y los genios…”

 

El guanajuatense Ignacio Ramírez “El Nigromante”, fue el intelectual, (producto de su época) más distinguido del siglo XIX, un feligrés de la patria, y al haber estado ligado a los sentimientos de la nación, su pensamiento y ejemplo perdurarán para siempre. Veámoslo.

 

 

Fuente:

Ignacio Ramírez El Nigromante, el intelectual más completo del siglo XIX

Juan Manuel Ramírez Sánchez

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C...

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién ...

CIUDADANO INFORMA

*CIUDADANO INFORMA* EL PAPEL MONEDA MARZO DE 2012                       LUIS FELIPE RODRÍGUEZ PALACIOS Para realizar las transacciones comerciales, pago de servicios, etc. El hombre ha tenido la necesidad de utilizar el trueque y después lo que hoy llamamos moneda. Esto ha variado según sea el lugar y tiempo que se estudie. En Roma se utilizó la sal (todavía hoy conservamos la denominación de salario), conchas, cacao, plumas exóticas, ámbar, pieles, cereales, especias, cobre, plata, oro, etc. Las primeras monedas que se conocen fueron acuñadas en India (actual Turquía). El banco de México, en el libro: historia del billete mexicano establece que: gracias a la enorme riqueza minera del virreinato de la Nueva España, durante los trescientos años de vida colonial el circulante monetario eran monedas metálicas de oro, plata y, en menor grado, de cobre. La Revolución de independencia había trastornado el orden político y social del vir...