Por: Luis Felipe Rodríguez La festividad de San Miguel tenía un radio de acción que abarcaba por el norte hasta San Luis de la Paz, Santa Catarina, Xichú, Victoria y Tierra Blanca, por el oriente hasta Querétaro. Por el poniente llegaban de Guanajuato, San Francisco del Rincón, León y Purísima; del sur llegaban de Comonfort, Villagrán, Irapuato, Cortazar y Juventino Rosas. Se quedaban en la capilla de Señor San Miguel que estaba en el barrio de las Cachinches y que ya no existe (quedó dentro de una casa particular). Los danzantes de San Miguel salían a darles la bienvenida (encuentro) a la salida a Celaya más o menos a la altura del panteón (que es muy posterior). El traje antiguo de los danzantes concheros era una nagüilla larga, de tela como de cuero muy delgadito, que tenía pintados alrededor unos indígenas bailando con su concha, una cruz, en el centro, grecas y pajaritos: llevaban una capita con la Santa Cruz, decorada con lentejuela y un paño rojo amarrado, cami...