Ir al contenido principal

FESTIVIDADES:


LA CARRERA SIMBOLICA.




En los últimos años de la ciudad de Dolores Hidalgo parten deportistas de muchos municipios para llevar el fuego simbólico de la libertad a sus respectivas cabeceras municipales. Protegidos por patrullas y ambulancias recorren la distancia y las páginas de la Historia. Cada día son más y la organización, mejor. Pero ¿Cómo, cuándo y dónde, nació esta idea? Aquí el inicio. 
Muchos pensarían que sólo ahora los organizadores de las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo pasan penurias para conseguir respaldo para llevar adelante estos actos. Antes porque no habia dinero, hoy porque no se patrocina nada que no tenga beneficio personal. El entonces presidente municipal el Dr. Atanasio López Escobedo les dio con la puerta en las narices, con cierta razón, de que no había dinero, pero también porque consideraba indecente que alguien anduviera en la vía pública, decía: encuerados, algo que sólo era tolerable en un campo deportivo. Finalmente les dijo que no y que Dios los ayudara, si es que no se volteaba hacia otra parte para no ver el espectáculo impúdico que ello representaba. Sin desanimarse fueron a buscar apoyo en don Roberto Lámbarri, Cronista de la ciudad, quien les corto las alas considerando que no serían bien recibidos en la ciudad de Querétaro.
Sólo, Anguiano no se desanimó y conspiró también: arengó a sus muchachos: “Cada uno de ustedes será un Ignacio Pérez pero sin caballo y recorrerá como aquél un tramo del camino de Querétaro a San Miguel”. Sin el apoyo material necesario esta tradición nació de una idea y ese ideal compensó todo lo que faltaba. Sin otro sostén que sus propios recursos los deportistas encabezados por el profe Anguiano fueron a la ciudad de Querétaro y consiguieron que en la misma casa de la Corregidora el oficial Mayor de aquella ciudad encendiera la tea que transportaría el entusiasta grupo deportivo. Salieron a las siete de la noche y tres horas más tarde, cansados pero contentos entraban a la ciudad de San Miguel con el mensaje y la antorcha como símbolo de aquel otro comunicado que doña Josefa Ortiz de Domínguez enviara en la persona del alcaide de la cárcel queretana don Ignacio Pérez al cabecilla de la insurrección don Ignacio de Allende. Siendo recibidos aquí, ¿por el presidente municipal?, no tuvieran tanta suerte, imposible, fueron don J. Cruz Téllez Delgado y don Alfonso Rodríguez, presidente y secretario de la Junta de Fiestas Patrias y Regionales.
¿Y ése fue el sufrimiento al iniciar dicho proyecto?, No, desde luego que no. Don Manuel Rayas consigna en 1988 en aquel periódico que iniciara con el nombre del Insurgente algunos datos:
      Para transportar a los participantes solicitaron apoyo en diferentes partes y fue don Antonio Sánchez que tenía su carnicería “La blanca” en la calle de Juárez y él les facilitó una camioneta de redilas, como estaba pintada de blanco y en ella traerían el mensaje de la corregidora, le pusieron el mote de “La Paloma”. Tomando en cuenta el camino que habia entonces y apiñados en aquel vehículo 30 personas no era muy cómodo el viaje pero “no hay más será que es la que arde”.
      En aquel primera año, 1948, cada quien se vistió como pudo con camiseta y calzoncillo blancos y le pidieron a don Pepe Mier, el famoso “Catalán” que tenía billares en la esquina de San Francisco y Reloj un poco de paño verde del que quitaba de las mesas de billar, a lo que accedió amablemente. (En la evidencia fotográfica se ve aquella treintena de jóvenes).
      La antorcha era un pedazo de madera con un poco de mecate empapado de brea y que causaba muchas quemaduras de quien la portaba.
      Correr a campo traviesa, en la noche, no fue fácil. Raúl Gil, uno de los portadores de la antorcha se les perdió pues cayó en un hoyo pues en el 54 se estaba haciendo la carretera San Miguel-Querétaro. Otro “perdido” fue Pascual González el famoso “Bucho” quien erró el camino y tuvo que enmendar el camino.             
      Al segundo año se acercaron a don Ruperto Puerto que recién habia adquirido dos camioncitos para realizar viajes a las comunidades y les alquiló uno, como era de color café, le apodaron la “Chocolata”. Asientos de tabla y todo pero ya no venían entumidos. Al siguiente año les facilitó otro que estaba en mejores condiciones, y como estaba pintado de rojo, también lo bautizaron, ahora con el nombre de: “El guerrero”.
·       Para seleccionar al último corredor que sería el encargado de entrar a la Plaza Principal unos minutos antes de las once de la noche con aquel fuego simbólico, la selección se le dejó a la suerte y ésta eligió al famoso Cimarrón: Artemio Rodríguez González.
·       De igual forma los años siguientes fue el azar quien eligió este puesto y aunque el profesor Víctor Manuel, organizador del evento, manifestó su deseo de que él pudiera entrar en esa posición la veleidosa suerte no lo eligió y él, respetuoso, se sujetó a su dictamen.
“Juanelo” tiene los nombres de los valerosos deportistas de entonces:
1. Artemio Rodríguez González, el “Cimarrón”, 2. Enrico Chávez, el “Piojo”, 3. Víctor muñoz, el “Cala”, 4. José Rosas Guerrero, la “Chepa”, 5. Enrique López Larrea, el “Sapo”, 6. Asunción Rodríguez, la “Bizca”, 7. Antonio Zúñiga, (era boxeador), 8. Manuel Gil Blanco, el “Negro” Gil, 9. Aurelio Buenrostro, el “Pinole”, 10. Vicente Nava, “Chente”, 11. Antonio Rosas, el “Mocho”, 12. Felipe Vallejo, el “Meyone”, 13. Manuel Ledesma, el “Picaso”, 14. Esteban Gil blanco, “Teban”, 15. Alfonso Sautto, “Ponchote”, 16. Víctor Manuel Anguiano, el “Profe”, 17. Filadelfo Nava, el “Muerto”, 18. Blas Arellano, el “Cuico” (así le decian porque en ese entonces su papa era el inspector de policía, 19. Antonio Luna Salazar, la “Tórtola”, 20. Jesús Salgado, el “Cuy”, 21. Luis Salgado, el “Chaleco”, 22. Delfino Granados, (era carpintero), 23. Antonio Morales, el “Relámpago” (otro boxeador), 24. Agustín Ruiz, la “Gota”, 25. Reyes Muñoz, el “Macho Prieto”, 26. David, Muñoz, el “Caco”, 27. Jesús Tovar, el “Silverio”, 28. Reynaldo Gómez, “Rey”, 29. Nicolás López Arriaga, el “Chicharrita”, 30. José López Larrea, el “Sapo”.
Creció rápidamente el entusiasmo por participar en ese grupo y fue necesario que se hiciera una carrera previa para seleccionar a los que tuvieran el honor de traer la antorcha y entonces surgió la “Carrera de la Conspiración” la justa selectiva para ganarse el honor de venir de Querétaro con el “mensaje” que envía el gobernador de ese estado. El primero en ganar aquella carrera en 1956 fue Juan López Arriaga, “Juanelo”. Las quemaduras que sufrió por el diésel que escurría de la antorcha que al día siguiente tuvo que curárselas el Dr. Agundis pero no impidió eso que Juanelo participara en el desfile del 16 de septiembre en la banda de guerra de la Secundaria. Se fueron convenciendo a personas y comercios para que fueran apoyando y las administraciones municipales se fueron convenciendo del soporte popular que tenían aquel grupo de jóvenes deportistas.
El Profesor Anguiano tuvo el acierto de poner dos condiciones en esta justa: primero no aceptar, cuando se tuvo la solvencia económica, que hubiera premios en metálico, y que no fuera abierta para que fuesen los sanmiguelenses quienes dieran a los asistentes a la Ceremonia del Grito la noche del quince la satisfacción de ver a los suyos recordar de esta forma a los primeros que arriesgaron su vida por alcanzar el sueño de la independencia.
Los ganadores de la Carrera de la Conspiración que llegaron el quince con el mensaje de la Corregidora fueron: 1956: Juan López Arriaga “Juanelo”, 1957-58 Juan Carlos Granados, 1959 Isaías Aguado Rodríguez el “Ferrocarrilero”, 1960 Sebastián el “Cartero”, 1961-1964 y 1966 José Ramírez el “Rongo”, 1965 José Ramírez Juárez el “Niño Toche”, 1967-1969 y 1971 Juan García el “Gigante”, Juan Salas el “Changa”, 1972 Herminio Rosas Cerroblanco el “Mino”, 1973 Pedro Ledesma la “Gata”, 1974 José Luna Flores, 1975-1976 y 1980 Ezequiel Sánchez “Cheques”, 1977 Nicolás Moreno la “Lebrilla”, 1978 Hermilo Vázquez el “Milo”, 1979 Jesús Huerta Bautista el “Doctor Huerta”, 1981 Rubén Rincón el “Maistrín”, 1982-1984 Bernardino García el “Bernita”,   1985 Victoriano Ramírez Padrón el “Cachis”, 1986 y 1988 Francisco González Carrera el “Hijín”(dueño del récord en el circuito), 1987, 1989-1992, 1995 y 1997 Francisco González Ramírez “Panchillo”,  1993-1994, 1998-2001, 2003 y 2006 Juan Carlos González el “Yaguer”, 1997 y 2004 Juan Cruz González Barrera el “Cuca”, 2002 Darío Gallegos el “Pato”, 2005 Efrén Moya, 2007-2012 Aldo Gómez, 2013 Cirilo Ramírez, 2014 Cirilo Ramírez y en 2015 José Alejandro Peralta Olvera. En los últimos años se ha dado oportunidad de participar a las mujeres y en los dos años anteriores Juana Leticia Gloria ha dominado en la prueba y se agregan al contingente varonil.

Años después la Presidencia Municipal se hizo cargo del evento y hoy es una tradición la Carrera de la Conspiración que tiene como atractivo el luchar por lograr el derecho a portar el fuego simbólico y el mensaje en la Carrera Simbólica de Santiago de Querétaro a esta ciudad en la noche del quince de septiembre; cada uno de los deportivos seleccionados lleva la antorcha un kilómetro y después es relevado por otro compañero hasta llegar a San Miguel, pero quien llega en el último relevo es quien se ganó ese derecho al llegar en primer lugar; se tiene un gran respeto por el nombre de quienes lo idearon: Juan serrano y Antonio Morales el “Relámpago”, de quienes la iniciaron, por su artífice: Profesor Víctor Manuel Anguiano García y por su gran asistente desde el inicio: Juan López Arriaga “Juanelo”. Su ejemplo es hoy también inspiración para otros eventos cívico-deportivos en otros municipios y eso también es parte del motivo de la sonrisa de aquellos que participaron en este certamen y al adelantarse en la carrera final nos vigilan desde arriba.





La Cuaresma Chiquita.

La Cuaresma Chiquita es una devoción herencia del P. Luis Felipe Neri de Alfaro quien llega a la Villa de San Miguel el Grande como bachiller en 1730 y termina su formación sacerdotal en el Colegio de San Francisco de Sales en 1735, siempre se distinguió por su celo apostólico y su inclinación hacia la valoración de la Vida, Pasión y Muerte del Redentor. Fue tal la hondura de su huella que los vecinos siguen pugnando porque estas costumbres se conserven.
Fue el primer capellán de la Santa Casa de Loreto en 1736; dedicó su esfuerzo para terminar y embellecer la Capilla de La Virgen de la Salud; después inicia la construcción del Santuario de Jesús Nazareno; al lado del P. Martín Zamudio inicia la Hermandad de la Santa Escuela de Cristo en 1742 para la que es adaptado el templo de San Rafael, también conocido como la parroquia vieja y por haber albergado a esta cofradía, también como la Santa Escuela. A partir de 1765 inicia en Atotonilco las “tandas” de ejercicios espirituales; éstas son suspendidas durante la guerra cristera y el P. Mercadillo las reiniciará en 1943. Fomentó las procesiones públicas y venía con la cruz a cuestas de Atotonilco a San Miguel en lo que se conoce como el Paso del Sacerdote en la procesión del Santo Encuentro. Inició el Vía Crucis público para lo que se colocaron 14 hornacinas en algunas casas de las calles de Benito Juárez, Mesones, Núñez y la Calle Real a Querétaro y, entre muchas otras buenas costumbres más: La Cuaresma Chiquita. A la muerte del padre Alfaro (1776) varias tradiciones sufren modificaciones. El Paso del Sacerdote será restablecido por el P. Mercadillo cuando fue cura de la parroquia de San Miguel.

 En la biografía de la R.M. Ma. del Refugio Aguilar fundadora de las MM Mercedarias, Ma. De los Ángeles Correa dice que los viernes de cuaresma “…acostumbraba rezar el vía crucis al aire libre, siguiendo las catorce estaciones marcadas por las hornacinas de cantera rosa”. La primera estaba en la casa número 5 de la plazuela de San Francisco. El recorrido lo hacía descalza y terminaba dando vuelta por Mesones cuesta arriba, en la Capillita del Calvario…” No se tiene la certeza de cuando se dejó de realizar. Las leyes de Reforma impidieron toda manifestación religiosa. Durante el Porfiriato no se modificaron pero se dejaron de aplicar por lo que los franciscanos volvieron a propagar la devoción del Vía Crucis al aire libre.

Los siete dolores de la Virgen son:
1. María no encontró posada en Belén, donde dar a luz a su Hijo.
2. El anciano Simeón le profetizó que vería a su hijo morir en la Cruz y que sentiría una daga en el pecho.
3. La huída a Egipto para salvar a Jesús Niño de las manos de Herodes.
4. El niño perdido y hallado en el Templo.
5. El encuentro de María con su Hijo camino del calvario en la llamada Calle de la Amargura
6. La Crucifixión.
7. La sepultura de Jesús y la soledad de María.



La Cuaresma Chiquita es un periodo de siete semanas para acompañar a María en su Soledad en las que cada viernes estaremos con ella durante la misa y el rosario. Previo a su festividad también hay un novenario. La pequeña capilla sólo tiene celebraciones durante este periodo, el jueves santo y las posadas. Actualmente el responsable de la Capilla es el Dr. Octavio Capitán y, probablemente desde los primeros años siglo pasado fue la familia Quintanar, primero don Jesús, luego su esposa Jesusita, más adelante Cholita y al final doña Licha quien le pidió al Dr. Octavio que, a su muerte, entregara las llaves al señor cura don Primitivo quien solicitó que se hiciera una junta de vecinos para nombrar al encargado.

La Capilla del Calvario fue construida por el P. Alfaro en un terreno de su propiedad y consta de dos pequeñas naves de bóveda de cañón; detrás del altar está la sacristía que ocupa una superficie similar en tamaño. Aunque en un principio también era parte de la Capilla la casa que conocemos como la Casa Milagro. A la capilla se le agregó el pórtico actual de cantera que remata una espadaña con dos campanas, mismo que fue costeado por don Luis G. Silva, como agradecimiento por favores recibidos y cuyos restos descansan en la pared lateral del altar (1884), junto con los de su hija. Aquí se venera a la Virgen de la Soledad, esta imagen está esculpida en piedra y sólo son de madera la cabeza y las manos. En el altar acompañan a la virgen las imágenes de la Verónica y San Juan. Sobre el nicho de la virgen está un medallón con la leyenda: “Han oído mis gemidos y no hay quien me consuele” (Lam 1, 21). A los lados del altar lucen dos pinturas donadas a la capilla por un grupo de jóvenes artistas. Fuera del templo estuvo durante mucho tiempo una de las moras que fueron sembradas cuando se pretendió propagar la producción del gusano de seda. 

Las festividades se llevan a cabo con el apoyo de los vecinos; en tiempos pasados: don Jesús Aboytes, don Cruz Araiza, don Agapito Rodríguez, don Javier Salgado y Carlotita, don Celestino Buenrostro, la familia Quintanar, don Antonio Arroyo, don Pancho García, don J. Cruz Téllez, don José López y la Srita Lucina Sánchez, entre otros; hoy en día algunos de los familiares de ellos siguen apoyando junto con doña Lolita García de Montes, doña Lulú Buenrostro  , el Ing. Loreto Montes, doña Juanita Monroy, las hermanas Ledesma y otras personas más.
La capilla presenta la humedad característica de esa zona que antaño fuera bañada por varios manantiales, especialmente los que bajaban de la Ciénega de Pineda (hoy “el Atascadero”). Recientemente se le hicieron reparaciones por la humedad pero, al parecer, fue peor pues ésta se ha agravado. En aquel tiempo el agua corría por mitad de la calle y los vecinos hacían caños para conducirla a las pilas de sus domicilios. Había también quienes la recibían de sus vecinos por gravedad.
En este año la Cuaresma Chiquita se inició el viernes 10 de abril y terminará el 22 de mayo y la fiesta de la virgencita será al día siguiente sábado 23. Los días previos se reza una novena en donde antes los niños de los vecinos ofrecían flores. Anteriormente la misa era a las 9 de la mañana y ahora se hace a las 6 pm y el rosario a las 7 pm.

Pese a todas las dificultades los vecinos, encabezados por las familias Capitán y Arroyo tratan de seguir conservando estas tradiciones; cualquier asunto que necesite relacionado con esta capilla, por favor, acuda con el M.V.Z. Octavio Capitán en la casa de la Familia Quintanar, frente al Calvario.

Día de la Santa Cruz, día de los albañiles.


A esta fiesta se le atribuye un doble origen: por una parte, sabemos que hacia el año 326, Santa Elena ordenó derribar el templo de Venus erigido en el Monte  Calvario, en Jerusalen y excavar en aquel lugar, en donde según la leyenda encontró tres cruces: la de Jesús y la de los dos ladrones. Como era imposible saber cuál de las tres cruces era la de Jesús, Santa Elena hizo traer un hombre muerto, el cual, al entrar en contacto con la cruz de Jesucristo, la Vera Cruz, resucitó.
La emperatriz y su hijo Constantino hicieron construir en el lugar del hallazgo un fastuoso templo, la llamada Basílica del Santo Sepulcro, en la que guardaron la reliquia. La iglesia contiene reliquias tradicionalmente ligadas a la Crucifixión de Jesús. Entre estas se encuentran partes de la Vera Cruz, la cruz de uno de los dos ladrones, la esponja empapada en vinagre, la corona de espinas, clavos, y la inscripción del INRI. Estas reliquias, según la tradición, fueron traídas por santa Helena después de su viaje a Tierra Santa. Su autenticidad no es segura. Las reliquias se conservan en el santuario "de la Cruz", que se encuentra dentro de la sacristía de la basílica. Varios fragmentos más de la Cruz se conservan en iglesias de todo el mundo. De los cuatro clavos sagrados de la Crucifixión, tres están, según la tradición, uno en la Corona de Hierro en Monza, uno suspendido sobre el altar mayor de la catedral de Milán y uno, de tradición más dudosa, en la catedral de Colle di Val, en la provincia de Siena.
Mucho después, en el año 614, el rey persa Cosroes II tomó Jerusalén y, tras la victoria, se llevó la Vera Cruz y la puso bajo los pies de su trono, como símbolo de su desprecio a la religión de los cristianos.
Tras quince años de luchas, el emperador bizantino Heraclio lo venció definitivamente en el año 628. Poco después, en una ceremonia celebrada el 14 de septiembre de ese año, la Vera Cruz regresó a Jerusalén, llevada en persona por el emperador a través de la ciudad procesionalmente. Dice la leyenda que cuando el emperador, vestido con gran magnificencia, quiso cargar con la reliquia, fue incapaz de hacerlo, no siéndole posible hasta que no se despojó de todas las galas a imitación de la pobreza y la humildad de Cristo. Desde entonces, ese día quedó señalado en los calendarios litúrgicos como el de la Exaltación de la Santa Cruz.
La auténtica está en el Vaticano que a causa de su estado se han separado pequeñas partes que han sido compartidas con otras iglesias y santuarios, como ser: La Basílica de La Santa Cruz de Jerusalem en Roma a pocos metros de la Basílica San Juan de Letrán. Estos fragmentos bien podrían estar también en el monasterio de Santo Toribio de Liébana en Cantabria, y en Caravaca de la Cruz, España.

También se cree que la celebración del Día de la Santa Cruz se heredó desde la época prehispánica, no sin antes haber sido modificada por los evangelizadores españoles después de la Conquista. La celebración tiene su antecedente en los rituales practicados por las culturas precolombinas para la petición de lluvias y la obtención de buenas cosechas, que se efectuaban al inicio del ciclo agrícola, alrededor de los primeros días de mayo. Cuando los evangelizadores españoles llegaron al antiguo territorio mexicano, modificaron algunas de las creencias prehispánicas a efecto de que tuvieran similitudes con las de la religión católica. Durante la Colonia (1521-1821), el ritual prehispánico para la petición de lluvia a Tláloc, dios de la lluvia, se transformó en rezos para las buenas cosechas y se incorporó a la devoción de la Santísima Cruz, la cual se ubicó el primer domingo de mayo dentro del calendario católico, que es el mes mariano o de la Virgen María, día en que se le hace la petición a su hijo Jesús.
Fue a partir del siglo XX, cuando la gran fiesta de petición para la buena cosecha se vinculó con mayor fuerza a la actividad de la construcción, tanto en los pueblos rurales como en las ciudades.

"El gremio de la construcción celebra este día llevando cruces adornadas a los templos para bendecirlas y colocarlas en la parte alta de las construcciones o realizan misas en la obra con la finalidad de que el trabajo de edificación llegue a buen término. Algunas cruces llevan un pedazo de tela para darle el simbolismo de la manta sagrada".
Lle del Maíz, la S
"Este gremio celebran el 3 de mayo, porque Jesús es el mejor ejemplo de la construcción de la vida, y los albañiles forman parte del sector de la construcción dentro de la sociedad, y tienen esta tradición muy arraigada", al referir que al término de las celebraciones litúrgicas, se da paso a la tradicional comida.
En México, como parte del sincretismo entre la cultura española y la cultura del México prehispánico, los trabajadores de la construcción adoptaron la cruz para su celebración.
La palabra albañil, es una voz arábiga, que viene de la palabra banni, que significa ?el que edifica? y no tiene denotación despectiva. Albanni es el que construye. Los albañiles acostumbran colocar una cruz de madera adornada con flores y papel de china en lo alto de la fachada de la obra en construcción, previamente bendecida por un sacerdote. Después celebran con una comida en honor de su día, que normalmente suele costear el propietario de la obra. Esta tradición data de la época colonial a partir de la formación de los gremios y según viejas crónicas fue impulsada por Fray Pedro de Gante. La celebración fue suprimida del calendario litúrgico por el papa Juan XXIII, sin embargo los trabajadores de la construcción de México, siguieron manteniendo viva dicha tradición. Dado el fervor religioso de los albañiles, el episcopado mexicano hizo las gestiones pertinentes para que en México continuara vigente la celebración de la Santa Cruz.

En nuestra ciudad se celebra en muchos lugares a este símbolo: la Santa Cruz de Calderón, la Santa Cruz del Valle del Maíz, la Santa Cruz del Cementerio, la Santa Cruz de las Ánimas, la Santa Cruz del Palo Cuarto; igualmente habrá fstividades durante todo el mes en los barrios de Chorro, Guadiana, Ojo de Agua, la Palmita y en muchísimas comunidades más.
Estas festividades son realmente de raigambre popular que conservan el sabor auténtico de pueblo que las realiza con el apoyo de los vecinos y, en no pocas ocasiones, a pesar de las trabas de las autoridades.
Felicidades para todos los trabajadores de la construcción en este día.



BATALLA DEL CINCO DE MAYO



El martes es una fecha significativa para nuestro país pues se recuerda la Batalla de Puebla librada el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, sólo la retrasó, sin embargo, sería la primera batalla de una guerra que finalmente México ganaría. Los franceses regresarían al siguiente año, con lo que se libró una segunda batalla en Puebla en la que se enfrentaron 35 000 franceses contra 29 000 mexicanos (defensa que duró 62 días), y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano. Finalmente, ante la incapacidad de consolidar un imperio y después de perder 11 000 hombres debido a la actividad guerrillera que nunca dejó de subsistir. Los franceses se retiraron incondicionalmente del país en 1867.

Esta fiesta, importante para todos los mexicanos, es la máxima para los mexicanos que viven en los EEUU quienes la celebran como si fuera el 16 de septiembre en Mexico. Para los sanmiguelenses es muy importante porue en ella participó el Coronel Don Juan Caballero de Acuña.
La familia Caballero llega de San Lui de la Paz a principios de 1800. Son especialmente dignos de recordación el R.P. D. Luis Caballero de Acuña, C.O. benefactor de nuestra ciudad a la que embelleció dotándola de varias obras costeadas de su peculio, por ejemplo, cuando fue capellán en la Ermita la restauró dotándola del atrio y el pórtico, obra de don Zeferino Gutiérrez; igualmente donó el altar del Calvario de Santa Ana y varias pinturas que son parte de la pinacoteca oratoriana y del templo de la Santa Escuela.

Uno de los personajes más recordados en el siglo pasado fue don Antonio Caballero que tenía su tienda de artesanías en la calle de Canal y tenía como apodo: Jijada, padre de don Luis Caballero Villafranca, el cabllero errante y del Lic. José Luis Caballero, abogado distinguido y excelente cantante.
De la misma forma don Indalecio Caballero autor de bellos versos, entre otros, los que recuerdan la fragilidad humana y están grabados a la entrada del panteón viejo, en el barrio de San Juan de Dios.
Pero hablaba de la batalla de Puebla, en ella participó el Coronel don Juan Caballero de Acuña donde gracias a la heroicidad de los mexicanos las armas nacionales se cubrieron de gloria. A su regreso a San Miguel, con la humildad de los grandes hombres, desempeño algunos puestos de gobierno municipal.


El Fisgón Anteojudo.


Por otra parte hace 67 años nació el “Fisgón anteojudo” de don PPKbzón. Durante muchos años fue el vehículo para comunicar las noticias que sucedían en la ciudad y es que en los primeros tiempos de la radio toda la potencia generada por el transmisor pasaba a través de un micrófono de carbón. En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores. Philips, Bell, Radiola y Telefunken consiguieron, a través de la comercialización de receptores de válvulas que se conectaban a la red eléctrica, la audición colectiva de la radio en 1928, se acuerda de aquellos aparatos llenos de bulbos. No obstante, fueron los laboratorios Bell los responsables del transistor y, con ello, del aumento de la comunicación radiofónica.
En los años cincuenta la tecnología radiofónica experimentó un gran número de mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor.
Normalmente, las aeronaves utilizaban las estaciones comerciales de radio de modulación de amplitud (AM) para la navegación. Esto continuó así hasta principios de los años sesenta en que finalmente se extendió el uso de los sistemas VOR.
A principios de los años treinta radio-operadores aficionados inventaron la transmisión en banda lateral única (BLU).

En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, y nace el FM o sea la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.
En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión.

Pero esto sucedía lejos de aquí pues la venta de radioreceptores y televisores duró tiempo en popularizarse.

La primera emisora que hubo en san Miguel fue la de don Antonio Zavala Camarena a la que le puso sus iniciales XEAZ, los aparatos, invención de él, funcionaban cuando se daba el tiempo para transmitir que casi era solamente música de aquellos teimpos: Zarzuelas, Operetas, etc. pero él se llevaba su radio cuando se iba a Guanajuato así que a veces transmitia de aquí y a veces de la capital del estado. Tiempos idos. Increíbles. En agosto de 1961 llegaría aquí la novedad con la frecuencia 1280 de AM, XESQ, concesión otorgada al Gral. De Div. Ramón Rodríguez Familiar quien fuera gobernador del estado de Qro. Antes de esto la lúnica forma de comunicarse era el fisgón anteojudo. Se vendía en muchos lugares y don Antonio Castañeda, que por tener problemas visuales le apodan Buenavista, así que para los amigos siempre fue el buena. Hoy los niños nacen con chip en mundo en que la comunicación es instantánea. Feliz tiempo aquel del San Miguel apasible, del San Miguel únido por el fisgón.

Fiesta en la Comunidad de San Miguelito, Gto.





El miércoles de pascua se llevan la Imagen del Señor de la Columna a su templo de Atotonilco. Sus acompañantes permanentes, su Madre Santísima y Señor San Juan. Al llegar al templo de Jesús Nazareno no se le coloca en su nicho sino que permanece algunas horas en la sacristía pues el jueves en la noche es llevado a la comunidad de Sanmiguelito en donde, a partir del viernes, se le hace una novena; ésta termina el sábado próximo pero desde el día anterior se inicia la celebración pues en el atrio de la capilla se lleva a cabo la velación en donde se elabora el xúchil y los parandes.

En los días anteriores se ve por las diferentes casas de las comunidades cercanas la “demandita” que es el convite que hacen los mayordomos quienes llevan una imagen pequeña del Señor de la Columna en un nicho y llegan a los domicilios de los fieles para pedirles una limosna para los gasto de la fiesta y dejarles una estampita. Los vecinos entregan su cooperación y, si tienen voluntad, les dicen con qué cooperarán  más, algunos lo hacen ofreciendo comida para el último día de novena que será el sábado, ese día por la tarde después de la misa de la novena el señor cura bendice los alimentos que llevan: nopalitos, garbanzos, tortillas de colores, hace años les imprimían la imagen del Señor de la Columna, algunos dan pozole, otros agua fresca, quien más refrescos o jugos. Ya no hay quien elabore el xocoatole que hace tiempo también se repartía en esta fiesta. El domingo que es la festividad hay una pequeña quema de cohetes y en la noche se quema un castillo o dos, según haya habido respuesta a la demandita.

La imagen regresará a su nicho el lunes siguiente desde donde seguirá esperándonos para perdonar a todos.

Señor de la Columna

Nos dice don Franco: “el sábado de la semana de Lázaro -provistos de faroles, paliacates, velas, frazadas y bordón-, al pardear las tarde, van camino de Atotonilco los romeros. Al filo de la medianoche sale del templo el señor de la columna, envuelto en mantas y sedas para preservarlo del relente y del polvo, y lentamente se inicia la procesión de 12 kilómetros durante la noche. De cuando en cuando los peregrinantes cámbianse para compartir el conducir a hombros las imágenes, y se canta y se ora.
Cuando los gallos clarinean, surgen las torres y cúpulas de la ciudad; los machones de ocote consumen sus últimas pavesas; la voz del rezandero ha enronquecido y algunos pañuelos se humedecen con lágrimas.
La gente del pueblo acude a las lomas aledañas del Barrio de San Juan de Dios. Aparecen las primeras posas; estallan cohetones y petardos; crece la algarabía y fluye la devoción cristiana. Algunos turistas ven con azules ojos tan impasibles como sus cámaras fotográficas. Las callecitas se engalanan con encajes de papel de china, y sus pisos están barridos, regados y espolvoreados de mastranto, heliotropo, fresno e hinojo y pétalos de rosas”.
Cada año se ha repetido la tradicional invitación para que venga una vez más y, atado a una columna, Jesús no se ha negado y mansamente se ha dejado conducir. La escultura es de tamaño natural fue elaborada por encargo de Cayetano Vargas como agradecimiento por un milagro recibido. No le gustó la obra y entonces el padre Remigio González construyó la segunda que es la que, llena de realismo, es venerada desde entonces en el Santuario de Atotonilco. La peregrinación se inició en 1823. En ella participan miles de personas que vienen de diversos lugares y que se suman a los sanmiguelenses que “van por el Señor”.
Actualmente existen tres imágenes de tamaño natural del Señor de la Columna; ésta, que visita a San Miguel cada año; otra, que se encuentra en la Santa Casa de ejercicios y una tercera que se venera en el templo de la Tercera Orden. En julio de 2008, la UNESCO agregó en su lista como Patrimonio Cultural de la Humanidad a la Villa Protectora de San Miguel el Grande y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco.
El padre Gamarra dice que el padre Alfaro daba seis tandas de ejercicios de ocho días y que eran reducidos los grupos. Tienen como modelo los ejercicios de San Ignacio de Loyola que los escribió para ayudar a los hombres a ordenar su vida y que la iglesia recobrara la fuerza perdida por la reforma protestante. La traen a México los jesuitas en 1665 pero en ningún lugar del mundo con la intensidad y número que en Atotonilco (Luis Arana Llamas,2007). Años antes de que el Padre de la Patria tomara la pintura de la Virgen de Guadalupe como estandarte, la Santa Casa ya era conocida; es, a decir de Girolamo Prigione no sólo la más grande sino la más antigua del mundo (Proceso, 29 VII 1985). En 1926 hubo la suspensión de cultos y por ello una época muy difícil. Las tirantes relaciones entre la iglesia y el estado interrumpieron las tandas. El edificio fue utilizado varias veces como cuartel, otras como casa de los agraristas, siendo regresada a la Mitra de León por el General Lázaro Cárdenas.
El Sr. Cura José Mercadillo reabrió la Casa de Ejercicios en noviembre de 1943. Hizo las reparaciones más indispensables y mandó la invitación para la reapertura, a la que fueron 97 ejercitantes, un mes después fue la segunda tanda y acudieron 342 mujeres, pero para la tercera tanda, en febrero de 1944, acudieron 3,592 hombres procedentes de todos los rumbos lo que puso en aprietos al organizador pues se hubo de adquirir rápidamente los implementos necesarios para atender a tantos ejercitantes. La más concurrida fue con 5,141 mujeres en octubre de 1959. 
Alrededor de los ejercicios se ha tejido una larga lista sucesos extraordinarios, Francisco Llamas, oriundo de Atotonilco, nos cuenta: “…yo fui acólito en la Casa Santa y me contaba el Padre Nacho que cuando había una gran cantidad de ejercitantes los sacerdotes que los confesaban eran insuficientes para atender la demanda que tenían pero, extrañamente, todos alcanzaban confesión y nadie faltaba; en una ocasión se dieron cuenta que, como se les daba una contraseña para indicar que ya se habían confesado, misma que debían entregar en el momento de comulgar, un hombre que había tenido una vida muy tortuosa se decía muy feliz por haberse reconciliado con el Señor pero, en el momento de comulgar no tenía la contraseña y se le negó la comunión. La negativa se sostuvo por los demás padres y, al terminar de distribuirla, les comentó que fue tanto su gusto y paz que se le olvidó solicitarla y que el sacerdote tampoco le dio nada; cansado de pedirla fue con el director de la Santa Casa y éste le repitió que sin esa contraseña no se podría, pues creían que no se había confesado. Le preguntó con qué padre se había confesado y negó que fuese alguno de los que estaban presentes pero, insistiendo en su solicitud, siguió los pasos del director y, al llegar a su oficina le dijo: -ése padre fue, -ese fue, insistió, y señalaba con alegría la pintura donde está la imagen del padre Alfaro. Era tal la emoción del ejercitante que el director mismo fue y le dio la comunión, sin aclararle nada más. –es él, decía en voz baja el director, -es él quien nos viene a ayudar a confesar.
Tenemos visitantes de lujo en San Miguel“…la procesión va al templo: el Señor con los varones, la Virgen Dolorosa a hombros de damas, y San Juan por mozalbetes. Y durante algunas semanas nos visitará y lo visitaremos: oirá nuestras suplicas; nos perdonará y hará posible lo imposible” (Fr. Jacob Aranaz, 1981).


La Fiesta de San Miguel Arcángel.


En varias ocasiones iniciamos este espacio diciendo seguimos de fiesta porque las celebraciones de esta ciudad son un abanico multicolor en donde cada semana se tiene algo por lo cual estar trabajando para celebrar. Octavio Paz diría que: “…en pocos lugares del mundo se puede vivir un espectáculo parecido al de las grandes fiestas religiosas de México, con sus colores violentos, agrios y puros, sus danzas, ceremonias, fuegos de artificio, trajes insólitos y la inagotable cascada de sorpresas de los frutos, dulces y objetos que se venden esos días en plazas y mercados”
Pero hoy es la mera, mera feria. Comentamos en otra oportunidad que la feria de San Miguel aquella que valió lo del estribillo famoso que reza: de los reales, Guanajuato, de las villas, San Miguel, no es la que actualmente tenemos. Aquella, la primera, se celebraba el primero de enero y era en honor del Señor Ecce Homo que se veneraba en su capilla de La soledad y del Señor Ecce Homo en lo que después, al agrandarse se conoce como Templo del Oratorio. Duraba más o menos dos semanas en los que el comercio hacía su agosto en enero. Los días eran corridos porque no había las necesidades laborales actuales ni las facilidades de comunicación de que hoy disfrutamos. Aquella era así porque se le facilitaba por estar dentro de esa ruta que hoy conocemos como el Camino de Tierra Adentro.
Esta fiesta se inicia cuando la primera se viene abajo por la protesta de los recién llegados padres oratorianos en 1712 por los excesos que se cometían con este pretexto y varios años después terminan por reubicar la imagen a un nuevo recinto que es el Camarín del Señor Ecce Homo que está a espaldas del altar mayor de la parroquia de San Miguel Arcángel. Los indígenas, creadores de la fiesta religiosa, no aceptaron de buen grado este cambio y durante mucho tiempo siguieron llevando sus ofrendas a la Capilla de los Mulatos. Paralelamente la Plaza Mayor fue reubicada en 1734 de su ubicación original que era la Plaza de la Soledad para lo que hoy es la Plaza Principal.
Viendo que la imagen del Señor Ecce Homo, patrono del buen temporal, ya no tenía el mismo imán de antaño. Se inició la veneración de San Miguel Arcángel, patrono de la ciudad y cuya imagen ni siquiera era la que estaba en el altar mayor de la parroquia. A partir de entonces, con la ventaja de que los tiempos de cosecha ya se habían dado, que el clima era también más favorable que en enero, que los comerciantes volverían a tener un periodo nuevamente de probable bonanza, la feria comenzó.
Pese a que ya se ha mencionado anteriormente, disculpen que reitere que ésta es una fiesta popular, no como sinónimo de notoria o multitudinaria sino por su origen ya que hunde sus raíces en el corazón del indígena que, también subrayo, nunca fue vencido militarmente y que agradecido por el trato de los frailes que lo conquistaron adopta las nuevas deidades. Estos frailes, sin la dura arrogancia de los primeros conquistadores, se ganaron el afecto y la confianza de los indios, quienes veían con admiración su modo de vivir: descalzos, con su viejo sayal, dormían sobre un petate, comían como ellos su tortilla de maíz y chile, vivian en casa bajas y pobres. También se dan cuenta de su honestidad, su laboriosidad infatigable, el trato a un tiempo firme y amoroso que tenían con ellos, los trabajos que se tomaban por enseñarles, y también por defenderles de aquellos españoles que les hacían agravios. Eso es lo que ellos agradecen todavía, ese el origen natural de esta fiesta religiosa, independientemente de la feria comercial que, añadida después, conocen nuestros hijos, nuestros nietos y eso es lo que debemos insistir ante nuestros visitantes pues la vida precipitada actual a ahogado en muchos lugares estas manifestaciones que nuestro pueblo tiene. Miguelito Malo dirá que…”la liturgia y ritual católicos deslumbraron al aborigen. Entraron al través de sus ojos y se apoderaron victoriosamente de él. Mas el indio supo diluir, mezclar, fusionar y disfrazar residuos de su ancho pasado religioso e injertarlo en el contenido, fuerza y esplendor del nuevo culto”
La celebración de ellos se inicia con el “encuentro”, la recepción de los contingentes que tradicionalmente participaban, originalmente se hacía en la Cruz del cuarto en lo que hoy es el entronque de la Calzada de la Estación y el libramiento. Saludadas las imágenes y solicitado el permiso para danzar, marcan la cruz con los pies y así se honrara nuevamente al sol y a la tierra, dadores de vida. Cada danzante asume su lugar en el círculo y cumple con su parte en la danza, uno se hace todo y todo se hace dios.  
Cuando presenciamos la entrada de los xúchiles, pero sobre todo, cuando los vemos bailar ya sea en el atrio parroquial o en la explanada y al día siguiente durante el homenaje a Fray Juan es cuando podemos observar la diferencia de aquellos participantes que lo hacen por devoción o por folklore. El danzante tradicional, el que conserva reminiscencias de aquel espíritu ancestral. Lo hacen impelidos por tradiciones familiares que implican largos y afanosos preparativos, gasto económico para poder mantener y entender la vida de una raza amenazada de muerte. Se avanza lentamente hasta la parroquia, entre cohetes y copal; antes de subir al atrio se dan tres vueltas rituales a la plaza principal en honor de la Santísima Trinidad. Saludan a San Miguelito agradeciendo los favores recibidos, después recogen los estandartes, insignias y ofrendas, para salir nuevamente a danzar integrando mente, cuerpo y espíritu por medio del ritmo acompasado de las los ayoyotes, del canto de las conchas, del bajo profundo del caracol, del retumbar del huéhuetl. Danzas que tienen cientos de años, quizá miles, que sobreviven a la conquista, dicen que representan la guerra cósmica. Los verdaderos danzantes seguirán su baile hasta quedar extenuados, expiando las faltas.
Los frailes franciscanos prohibieron el uso de los instrumentos de percusión (huéhuetl y teponaztle) por considerarlos paganos. Bajo represión de la iglesia y el nuevo gobierno a quien llegara a tocar uno se le cortaban las manos. Pero los frailes entendieron el poder de congregación que tenían las danzas y su valor la evangelización. Entre 1525 los frailes introducen los instrumentos de cuerdas en las danzas, pero para el indígena la danza era sagrada. El tocar su música con cualquier instrumento no era posible de modo que crean las guitarras de concha de armadillo. El cual se considera un animal sagrado. Este fue uno de los sincretismos más importantes en la danza dado en 1531. De este modo en esa concha-guitarra o mandolina ellos podían contar las antiguas veintenas, a éste nuevo instrumento se le llamo Concha, Mecalhuehetl, Zin-zin o Ayoyote, todo bajo la supervisión de los frailes, de ahí que a los danzantes se las haya llamado Concheros.
Hoy domingo la fiesta contempla un homenaje al fundador de pueblos Fray Juan de San Miguel. A diferencia de otros años en esta ocasión el nuevo padre Guardián del Templo de San Francisco decidió no reubicar la fiesta de San Francisco que ayer se celebró y que, por costumbres añejas, se separaba de la San Miguel Arcángel dejándola para el domingo siguiente. Así que por este año se han juntado ambas celebraciones.
La próxima semana estaremos platicando un poco acerca de la octava de la fiesta de San Miguel, el paseo de la imagen de nuestro patrono y de la forma tan especial que los danzantes realizan para dar por terminada su, dicen ellos, “obligación”, con lo que consideran cumplida su participación.



San Miguel en Septiembre.
Las fiestas patrias han pasado. Esperamos que los visitantes de nuestra ciudad se hayan llevado buena impresión del trato recibido en este sitio histórico en donde se vive con intensidad estas celebraciones que en otros lugares no tienen esa pasión, esa vibra que se tiene en esta tierra de héroes. El pasado miércoles se recordó el 204 aniversario de que se constituyó en la Villa de San Miguel el Grande el primer ayuntamiento del México Independiente, lo encabezó el Lic. D. Ignacio Aldama, los regidores fueron: Lic. D. Luis Caballero; Lic. D. José Umarán; Procurador D. Domingo Unzaga; D. Felipe González y P. D. Manuel Castiblanque, Miguel Vallejo. Entre otros componentes y con diversos cargos, además D. Vicente Umarán; D. Benito de Torres, José Mereles, José Ma. Núñez de la Torre, Antonio Ramírez, Tesoreros. D. Miguel Malo y Máximo Castañeda. Además el Lic. Ignacio Aldama, presidente, se encargaría del mando militar. Como administradores de aduana y tabacos: Antonio Agatón y Lartundo, y de correos, Francisco Revelo. Todos aceptaron sus cargos y el Lic. Aldama pronuncio un sentido discurso.
En esa junta se aprovechó para nombrar Tesorero General del Ejercito Insurgente a D. Mariano Hidalgo. Para el día 24 el nuevo Ayuntamiento principió a dar, además de las tranquilidad y reanudación del culto religioso, las primeras órdenes tendientes a la libertad y acción de todos los habitantes de esta región y rehabilitación de los criollos que se sentían discriminados ante los de origen peninsular, a los que se les llamaba “gachupines”, por su comportamiento. El Ejercito Insurgente se fue hacia Comonfort y Celaya donde se organizó la tropa que a cada paso se engrosaba con gente del pueblo que sin preparación militar ni armamento llevaba sólo un corazón lleno de ilusiones de pronto verían era insuficiente para derrotar al poderoso ejército español. El 28 estarían vengando agravios pero a un costo altísimo, sólo la decida participación de otro sanmiguelense, Juan José de los Reyes Martínez Amaro, el “Pípila” haría posible penetrar en la Alhóndiga de Granaditas. Caro pagarían nuestras ciudades esas victorias a la llegada de Calleja y de Flon, cuñado del intendente Juan Antonio Riaño sedientos de venganza por el levantamiento popular.
¿Qué habría sucedido si después de la batalla del Monte de las Cruces en donde se derrotó a los realistas comandados por el Tte. Cor. Torcuato Trujillo? La capital estaba a su merced y todo parecía favorable. Allende y los demás militares estaban por avanzar, Hidalgo los detuvo. ¿Qué lo motivó a no tomar la ciudad de México? Los historiadores se dividen en opiniones. El movimiento terminaría con la derrota del Puente de Calderón y poco después la captura y el fusilamiento de los líderes cuya cabeza exhibida en jaulas permaneció diez años en las esquinas de la Alhóndiga de Guanajuato. La simiente estaba sembrada después de victorias muy importantes, Morelos enfrentaría en Ecatepec la muerte con estoicismo y la estafeta la recogieron los Bravo, los Galeana y Guerrero. Cuánta historia, cuanta sangre. Y estamos aquí en esta tierra prócer y debemos cada quien en nuestra trinchera continuar con el ejemplo de aquellos hombres que soñaron con esta libertad que se conquista día a día con trabajo y determinación.
Vienen las fiestas regionales. La Peña Taurina escribió páginas de gloria con aquella Sanmiguelada, Encierro para ellos, Pamplonada para muchos. Alegría para muchos más. Recuerdo cuando Jacobo Zabludovsky transmitió en su programa todavía con muchas improvisaciones, vigas en lugar de los burladeros que mandaron hacer después. Radio San Miguel transmitió también en varias ocasiones, claro que lo mejor es verlo en televisión y para los más osados nada como sentir la adrenalina de sentir el peligro a unos cuantos pasos o los que se lo tomaban más en serio y lograban sacar algunos capotazos.
Cada año fue afinando la Peña el evento. Las instituciones de apoyo como Seguridad y Cruz Roja solucionaban en la medida de sus recursos las emergencias que se presentaban. Lamentable y vergonzosa aquella guerra de envases de cerveza que presenciamos. En los días previos la Peña sacaba los permisos necesarios y pasaba la charola con quienes más se beneficiaban y ¡sorpresa! Nadie recibía un beneficio pues todos venían “armados” desde sus lugares de origen con botellas y todo para hacer un delicioso coctel. Es más no pocos hacían negocio pues abrían sus cajuelas y a vender se ha dicho. Pero, fuera de ellos, nadie se beneficiaba. De dónde se podía apoyar la fiesta. La falta de sanitarios públicos se hacía más que evidente y las calles recibían la parte negra de la fiesta. 
Finalmente, que cuando la suspendieron, ¡sorpresa mayúscula! Era el único evento que daba de comer a los prestadores de servicio. Opiniones a favor y en contra. La verdad es que cada día vemos más turismo y comprobamos que son muchos los atractivos que tiene nuestra ciudad y con ese imán que tiene nuestra ciudad, el que habrá que cuidar para beneficio de los más.
Un grato recuerdo para el evento y para esos años gloriosos de la Peña Taurina que no sólo tenía el encierro pues eran rumbosas sus celebraciones previas, bailes, coronación, corridas de toros de primera categoría, transmitidas por emisoras de proyección nacional, igualmente conferencias muy interesantes, etc.
En ocasión del sismo de 1985 y cuando se difundió la noticia de la magnitud la desgracia, se suspendió ese año. La ocasión fue la oportunidad para que surgiera el lado bueno que tiene la humanidad que es la solidaridad y a raíz de entonces la necesidad de prever las consecuencias de dichos acontecimientos de la naturaleza. Surgió Protección Civil. Hoy esta institución está presente en la vida nacional adelantándose en prevenir los resultados de este tipo de desastres. En San Miguel de Allende, siempre a la vanguardia ya existía un antecedente que, sin el apoyo presupuestal que hoy se le asigna, rendía magníficos resultados con el apoyo desinteresado de muchas personas y fueron formando aquel sistema de 911 que logro hacer una especie de central para reportar todo tipo de emergencias. Lo tengo muy presente porque mi número telefónico era el 20911 y a solicitud de Chucho Mercadillo lo cedí para que funcionara como la línea central.
Y si de recuerdos se trata hace 40 años nos enteramos de que uno de los grandes benefactores de nuestra ciudad había fallecido en el Monasterio de San francisco de Lima, Perú, era el 20 de septiembre de 1974, había encontrado la paz que buscaba José Mojica cobijado por el sayal franciscano a donde se refugió después de conocer, disfrutar el traje de damasco y luego despreciar la gloria efímera de Hollywood. Gracias a él muchísimos artistas conocieron y dieron a conocer nuestra ciudad. DEP el P. Fray José de Guadalupe Mojica. Sus restos descansan en las catacumbas de ese monasterio.
Siglo y medio antes falleció en Córdoba, Esp. El RP Juan Antonio Pérez de Espinosa fundador de la Congregación Oratoriana de esta ciudad en 1712.  Sus hijos son hoy fruto generoso que honra su memoria. Esta fecha: 21 de septiembre, está escrita en la columna que sostiene su estatua en el atrio del Templo de San Felipe Neri.
Este domingo también se cumplen años del nacimiento en esta ciudad de la pequeña María del Refugio Aguilar que más adelante sería la fundadora de las RRMM Mercedarias y quienes hoy, diseminadas en muchos países pugnan porque sus virtudes sean reconocidas y llevarla a los altares. Ella puede ser la primera santa de San Miguel.
Don Francisco de la Maza se refiere a Sor Josefa Lina de la Canal como la Santa de San Miguel pero su causa no está tan adelantada como la de la M. Ma. Del Refugio. En esto no hay competencia y ambas mujeres tienen los méritos suficientes para que nosotros las veneremos en los altares, ellas no precisan de nuestro reconocimiento pues seguramente ya alcanzaron, como lo buscaron, el premio de la gloria eterna.
Las MM Concepcionistas estarán de plácemes el martes próximo pues Sor Lina nació el 23 de septiembre de 1736, día de San Lino. Saludos para todos los Linos y Linas que haya por ahí. Recuerde que el primer taxi que hubo en nuestra ciudad fue el de don Lino, hoy hay muchos más, así que con un saludo también para los taxistas nos despedimos.





Fiesta de La Candelaria



Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del "Encuentro", posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.1 Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales. Esta celebración se unió más tarde a la liturgia de la Presentación de Jesús en el Templo, asociada a los cirios, antorchas y candelas encendidas en las manos de los fieles.
Su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8).
La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de "Candelaria".


Tras la aparición de la virgen en Canarias, y a su identificación iconográfica con este acontecimiento bíblico, la fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el año 1497, cuando el conquistador de Tenerife, Alonso Fernández de Lugo celebró la primera Fiesta de Las Candelas (ya como Virgen María de La Candelaria), coincidiendo con la Fiesta de la Purificación.2 Más tarde esta advocación mariana y su fiesta sería llevada a varias naciones americanas de mano de los emigrantes canarios.3
En México, el Día de la Candelaria se acostumbra que, quien obtuvo el niño oculto en la rosca de reyes, haga una fiesta (tradicionalmente basada en tamales y atole, ambos productos de maíz. Esta tradición tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca, cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques, según fray Bernardino de Sahagún. En el centro de México se acostumbra vestir al niño Dios del nacimiento navideño y llevarlo a oír misa, después de lo cual, es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año.

Sincretismo cultural

En el mundo indígena, el ciclo de la purificación y penitencia inicia con la fiesta de la Candelaria, continúa con el carnaval, la cuaresma y la Semana Santa, es decir en sentido diferente al calendario católico tradicional, que marca el inicio de dicho ciclo con el segundo.
Si se sabe que la siembra y las estaciones del año marcan la vida religiosa, social, comercial y cultural de los pueblos, esto queda demostrado con las festividades del Día de la Candelaria, que en México se conmemora desde la época colonial.
Conforme a la región y el grupo étnico, la celebración tiene determinadas características, así hay quienes lo hacen con bailes populares, juegos pirotécnicos, procesiones, ferias, música de banda, representaciones teatrales, intercambio de flores, danzas tradicionales y, por supuesto, la bendición al Niño Dios.
En algunos lugares, como en la Ciudad de México, se ha hecho una tradición que a las personas que les tocó el muñeco durante la partida de rosca del Día de Reyes se convierta en el padrino del Niño Dios para cumplir con el Día de la Candelaria.
"Para cumplir con su tarea, el padrino o madrina debe levantar al Niño del pesebre del nacimiento, donde se colocó el 24 de diciembre luego de arrullarlo, en la casa que ofreció la merienda del día seis de enero, ya levantado tiene que vestir al Niño Dios", explicó Alma Solís del Manzano, estudiosa de esta tradición popular.
El ritual del Día de la Candela de chocolate espumoso o atole de diversos sabores.
Todo el ritual que significa la celebración del Día de la Candelaria es resultado del sincretismo de dos culturas y religiones: la católica, que remite a cuando la Virgen María llevó al niño Jesús al templo, y la prehispánica, en la que se llevaban tamales al rendir culto a los dioses.
La tradición prehispánica establecía que se debía llevar tamales cuando se rendía culto a Tláloc, a Chalchiuhtlicue (dioses del agua) y a los tlaloques (ayudantes del primero), quienes derramaban su lluvia sobre la tierra asegurando así buenas cosechas.
Tal festividad se asocia e integra a la celebración católica que también se hace coincidir con la fertilidad de la tierra y los beneficios del agua.
El antecedente remoto de vestir al niño Dios data del siglo VI, cuando se comenzó a celebrar la Fiesta de la Purificación de la Virgen María y se presentaba al Niño Jesús en el templo de Jerusalén, misma que se extendió luego a los países del Medio Oriente.
Años después, está celebración llegó a Roma, donde pasó a formar parte de la letanía. Más adelante, en el siglo IX, se le agregó la ceremonia de bendición de las candelas, palabra de donde se deriva la fiesta del Día de la Candelaria.

Fiesta en Coyoacán (La Candelaria)

El platillo de los mexicanos

Los tamales, alimento que data de la época precolombina y que forma parte de la dieta de los mexicanos, se sirven calientes, habiéndolos de diferentes variedades, tales como: rajas con queso, verdes, mole con pollo o carne de puerco y de dulce. Tradicionalmente se degustan con atole de distintos sabores o café.
En muchas esquinas o entre las calles, principalmente de los barrios populares o clasemedieros de la capital, e incluso de varias ciudades del interior del país, se puede encontrar algún vendedor de tamales.
La mayoría de los mexicanos come tamales durante el transcurso del año, pero el Día de la Candelaria respresenta una fecha especial para ello. Después de la misa de bendición del Niño Dios se retorna a casa para celebrar el acontecimiento con tamales y atole.
El fraile español Bernardino de Sahagún, en sus escritos, se refiere a la gran variedad de tamales que se podían encontrar en los mercados de aquel entonces y que, incluso, estaban presentes en los banquetes del emperador Moctezuma.
Esta comida tiene mucha influencia azteca. En aquel entonces los tamales los rellenaban con chile dulce, tomate y semillas de zapallo molidas, mezcladas a las carnes de faisanes, codornices y pavos.
Los preparaban con semillas de ayote o zapallo molidas, tomate, miel de abejas y caracoles. Para esto utilizaban carnes de xulo o perro mudo, tepezcuintle, chompipe y venado y los envolvían en hojas de plátano o maíz.
Con la llegada de los españoles, se les agregaron ingredientes traídos de Europa, tales como garbanzos, arroz, aceitunas, alcaparras, pasas y ciruelas, Por lo tanto, el tamal preparado en familia es una mezcla entre lo prehispanico y lo español. Sin embargo, hoy día se degustan regularmente ya sean solos o en torta (se utiliza el bolillo o el birote).
"Tamales de dulce, verdes y mole, o tamales oaxaqueños...de cuál gusta, pásele joven, güerita, señor, de cuál le damos, pásele...", son algunas de las de las frases con las que vendedores ofrecen su manjar en esta gran metrópoli.
Los tamales son antojo de niños, jóvenes y adultos y en cada región del país se elaboran de acuerdo a sus costumbres o preferencias.
Este día se celebra 40 días después de la Navidad (2 de Febrero), esta fiesta marca el final del periodo Navideño, y se conmemora el día en que el Niño Jesús fue presentado en el Templo por sus padres, según la costumbre Judía.
En el día de la Candelaria se hace el "levantamiento del Niño Jesús", el cual consiste en llevar las imágenes y figuras del Niño Jesús a bendecir al templo, así como también levantar y quitar todas las figuras de los nacimientos y guardarlas hasta la próxima Navidad.
También es costumbre que ese día las personas, a las que les tocó el "Niño" o "Monito" al partir la Rosca de Reyes el 6 de Enero día de Reyes, se les obligue a invitar a sus amigos atole y tamales ese día.
En muchos lugares del mundo este día marcaba el principio del año, por lo cual en muchos pueblos los indígenas tienen la costumbre de llevar a bendecir las mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra, también se bendicen las velas o candelas, de ahí el nombre de "Candelaria", estas velas son consideradas como buenas para apartar el mal, la enfermedad y los temblores.
Ya es una tradición en San Miguel de Allende que en este día la gente se reúna a comprar plantas o flores en el Parque Juárez, que se llena de cientos de vendedores con gran variedad de flores lo que hace que el lugar luzca colorido y hermoso.
Una de las tradiciones más representativas del calendario católico es el Día de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero.
Esta fecha, conocida también como "Presentación del Señor", es la última etapa de la festividad de la Navidad.
Según la Biblia, el Día de la Candelaria se celebra 40 días después del nacimiento del niño Jesús, es decir, representa la fecha en la que fue presentado por sus padres en el templo, mismo tiempo que sirvió para que la Virgen María se purificara.
Luego de haber comido la tradicional rosca de Reyes, el 5 de enero, todas las personas que "descubrieron" a un Niño Jesús dentro la rosca, tiene la obligación de presentarlo a la iglesia este día, convirtiéndose así en su padrino o madrina.
Según la tradición, comer tamales y atole es ofrenda de agradecimiento por parte de los padres de Jesús, José y María, hacia los padrinos, es decir, aquellos que fueron a presentar al menor a la iglesia.
Según el portal Desde la fe, el ser padrino es un asunto serio. "Debe considerarse como un honor que nos hacen nuestros amigos, pero sería bueno tomarlo como un signo de predilección de Dios", se explica en el sitio, refiriéndose a que el Niño Jesús es quien escoge a sus padrinos, simbólicamente, durante la repartición de la Rosca de Reyes.
Es así como el Día de la Candelaria en nuestro país, y otros de América se conserva como una de las principales tradiciones católica, y que representa un etapa de vida de Jesús.
En México, la tradición de comer tamales y atole se ha preservado porque, además, son alimentos de nuestra dieta regular.
Incluso marcas de prestigio, como Quaker ha lanzado una línea atoles de diferentes sabores en polvo, que hacen más fácil su preparación.
Sabores como fresa, chocolate, vainilla y canela conforman la nueva línea de atoles de 3 minutos hecho con avena Quaker, ideales para acompañar los tamales de este día.

CON MOTIVO DEL DÍA DE LA CANDELARIA SE DISPARA LA VENTA DE TAMALES EN LA CIUDAD.

Este 2 de febrero se celebra la fiesta de La Candelaria o de la luz, una festividad católica que en México ha ido perdiendo su origen religioso y que, al combinarse con costumbres prehispánicas, ha adquirido características peculiares, como la ya tradicional tamaliza que se organiza en esta fecha.
La festividad tiene su origen en el santoral católico, que según detalla el sacerdote José Guadalupe Miranda, está vinculada a cuando la Virgen María acudió al templo, después de 40 días de haber dado a luz, para presentar al niño Jesús, como se exigía a todos los primogénitos varones en Israel. Este mismo día, el profeta Simeón reconoció a Jesús como el Mesías que salvaría a la humanidad.
Además, en tiempos pasados, el 2 de febrero marcaba el fin del ciclo navideño, agregó el sacerdote.
Daniela Gutiérrez Cruz, historiadora de la Universidad de Guadalajara, explicó que la celebración fue instituida en Roma, en el siglo VII, cuando se realizó una procesión en la que los asistentes portaban velas, las cuales representaban la luz que el niño Jesús traía consigo y que iluminaría al pueblo. El término Candelaria proviene de la palabra candela, que significa vela.
Respecto a la celebración popular que año con año se lleva a cabo en México, en la que las familias degustan tamales y atole, la historiadora mencionó que está relacionada con las tradiciones de algunas culturas prehispánicas, que en el mes de enero celebraban el inicio de la siembra. En el acto, las comunidades daban como ofrenda a los dioses tamales y bebidas como el atole, a cambio de recibir una buena cosecha. Más tarde, en la época colonial se combinó esta tradición con los festejos españoles a la Virgen de la Candelaria.
Aunque no se tienen datos precisos de la fecha en que comenzó a celebrarse el día de La Candelaria, tal y como la conocemos hoy en día en el país, Daniela Gutiérrez calcula que pudo ser a finales del siglo XVI.
La historiadora mencionó que esta fiesta tiene mayor antigüedad en la región centro sur del país, ya que por lo menos en Guadalajara, hasta 1812 no se tenían registros de este festejo
Actualmente, esta tradición híbrida se ha convertido en motivo de reunión y un gran negocio para quienes surten los tamales que hoy tienen que pagar quienes sacaron el mono en su rebanada de la rosca de reyes.
Así lo dio a conocer Estela Moret, quien está al frente de Ricos tamales, un restaurante ubicado sobre la calle Garibaldi, en el barrio de la Capilla de Jesús, que comenzaron sus suegros en 1953. Todos los días prepara diez diferentes tipos de tamales, todos estilo Jalisco.
La mujer mencionó que, en términos de negocio, este día se convirtió apenas hace catorce años en el mejor del año para su empresa y detalló que hoy esperan vender, por lo menos, mil tamales.
Guadalajara. Alejandra Valenciano



El verdadero significado del tamal del día de La Candelaria
Victoria Martínez Enríquez | 
2005-01-28 |


Aunque tú no lo recuerdes, la Navidad todavía no termina, ya que aún falta celebrar el día de La Candelaria, el próximo dos de febrero. Muchos recuerdan este día como el encuentro con la familia y amigos para cobrarse los tamales que deben después de partir la rosca, pero aquí te presentamos dos novedades. Primero, las versiones sobre qué significa este día, y además una muy buena opción para disfrutes de una gran Feria del Tamal, que tendrá lugar en Coyoacán. Aunque muchas personas acuden felices a pedir su comida, pocos sabes a qué se debe la fiesta, pues resulta que es el dos de febrero cuando se cumplen 40 días del nacimiento del Niño Jesús. Según la biblia, fue a los 40 días de nacido cuando Jesús fue presentado por sus padres en el Templo Sagrado, este tiempo se dejó correr porque fue el necesario para que la Virgen María se purificara. La versión histórica indica que en el pasado había una fiesta que se dedicaba a la Diosa griega de la Agricultura, Demeter, a quien se le rendía culto y se le llevaban a bendecir las semillas. En este rito se utilizaban velas para despedir los fríos y despertar la tierra, de ahí el nombre de Candelaria, por las candelas que simbolizaban luz y alejaban las tormentas, el mal y lo temblores. Las dos costumbres se mantienen hasta la fecha, aunque muchos ya quitaron su árbol de Navidad, hay quienes siguen el rito de levantar todo hasta este día, que es cuando el niño Jesús salió en brazos de sus padres al templo. Por eso es en esta fecha cuando se levanta el nacimiento y se visten a las imágenes del Niño Jesús con el ánimo de bendecirlas. La otra parte del ritual aún la siguen en comunidades indígenas de México, donde los agricultores llevan sus mazorcas, sus semillas y sus velas a recibir la bendición en la iglesia. La nueva “modalidad” de todo este festejo es la que incluye el pago de haber encontrado a un “niño” en la Rosca de Reyes. La lógica de esto es que aquel que haya encontrado la figura del Niño Jesús debe ser su padrino el día de la Candelaria, el día de su bendición, y por tanto debe dar a los invitados un tamal, un atole, sin olvidar el vestido de la imagen que se venera en el hogar. 

En San Miguel de Alle nde se acostumbre poner a la venta todo tipo de plantas, anteriormente se hacia en la Plaza Principal y desde hace varios años se ha trasladado para el Parque Benito Juárez. Durante más de una semana vendedores de diversas ciudades acuden a nuestra ciudad para realizar esta venta que se adereza con espectaculos artisticos en ese bello lugar.

El Señor de la Conquista.

El primer viernes de marzo en nuestra ciudad se realiza una celebración muy importante. En la Capilla del Señor de la Conquista se reúne el pueblo sanmiguelense para cumplir con una tradición centenaria: el rezo de los 33 credos; uno por cada año de la vida de Jesús y en cada uno de ellos la ratificación de la fe que fue sembrada en los corazones de sus ancestros.

En el año de 1574 los padres Fray Francisco Doncel y Fray Pedro de Burgos iban camino a la misión franciscana de San Felipe en donde el primero era el venerable padre guardián quien, al pasar por el convento de Celaya fue acompañado por el padre Burgos quien, pese a su ancianidad, deseaba contribuir con su esfuerzo a la conquista de los infieles. Al pasar por un arroyo pedregoso que hay en el portezuelo llamado entonces Chamacuero, fueron emboscados por un grupo de indios chichimecas y, no obstante a que eran escoltados por algunos soldados, al ser sorprendidos por los alaridos de los atacantes los guardias huyeron abandonando a los frailes quienes al verse sin abrigo, se abrazaron a dos grandes cristos que llevaban pereciendo de rodillas al ser flechados por los indios. Esto fue narrado por un escolta quien logró escapar herido y llegó en pos de auxilio a la villa de San Miguel donde murió.

Salieron los vecinos al saber la noticia y, encabezados por las autoridades civiles y por el Beneficiado  (cura párroco), recogieron los despojos de los mártires y los trasladaron a la población en fúnebre procesión, enarbolando un cristo el Beneficiado y otro el que era el Justicia Mayor para dar cristiana sepultura a los venerables cadáveres. Sus restos descansan en el templo de San Rafael hoy conocido la Santa Escuela y antes como la parroquia vieja. Por esta razón uno de los cristos se quedó en nuestra ciudad y el otro está en la Parroquia de San Felipe. Éste, conocido como el “Santo Cristo de la Vera Cruz”, después el “Señor de las Batallas” y actualmente “Señor de la Conquista” y el segundo “Señor de la Conquista” y se festeja el 6 de agosto.

Hay varias tradiciones que no tienen sustento:
Que las imágenes fueron un regalo del emperador Carlos V a las villas de San Miguel y San Felipe. Ella no puede ser cierta puesto que el padre Fray Pedro de Burgos sale del convento de Celaya y éste fue fundado en 1573 y, por otra parte, Carlos V muere en 1558, además: los títulos de Villas fueron concedidos, a San Miguel en 1559 y a San Felipe en 1562.

Que la imagen original era más pequeña y no es la que está en su capilla de la Parroquia de San Miguel. Las versiones de los cronistas de aquella época coinciden en que los frailes portaban sendos cristos grandes y en ningún momento se presta para pensar que uno fuera más pequeño y ambas imágenes (la de San Miguel y la de San Felipe) son similares en tamaño y labor, por lo que se infiere que fueron elaboradas seguramente en el mismo taller de Pátzcuaro de don Matías de la Cerda, escultor de origen vasco quien enseñó la técnica a las indígenas purépechas, hoy perdida. La tradición del Señor de la Conquista de San Felipe coincide en todo a la sanmiguelense.

El Señor de la Conquista está considerado entre las más importantes esculturas elaboradas con el procedimiento de aglutinar corazón de caña de maíz con bulbos de orquídeas silvestres. Don José Cornelio López Espinosa afirma que quedan algunos ejemplares de Cristos de caña con epidermis de tela, quizá el más notable es el que se conserva en el templo de San Francisco de Tlaxcala, aunque no desmerece frente a éste el llamado Señor de la Conquista de San Miguel de Allende.

El propósito principal para utilizar este tipo de procedimiento en las imágenes religiosas era disminuir el peso durante las procesiones  y cita así a Fray Jerónimo de Mendieta: “llevan a España los crucifijos de caña que, siendo de la corpulencia de un hombre muy grande, pesan tan poco que los puede llevar un niño; tan perfectos y devotos que hechos como dicen no pueden ser más acabados”.

Fray Alonso de la Rea explica un poco más su elaboración y sus autores: “Los tarascos son los que dieron al cuerpo de Cristo la más viva representación que hayan visto los mortales, y si no díganlo las hechuras de los Cerdas (escultores) quienes cogen la caña de maíz y le sacan el corazón moliéndolo se hace una pasta de engrudo que ellos llaman tachinguen. Tan excelente es que hacen de ella las más primorosas figuras de Cristos en Michoacán.

Fray Francisco de Ajofrín relata en 1764 que “en la misma Parroquia hay al lado del Evangelio una capilla y en ella se venera un Crucifijo con el nombre de Las Batallas y es la tradición que lo trajeron… aquellos primeros padres franciscanos que plantaron la fe de Jesucristo en toda la provincia de Michoacán”.
Esta es una celebración típicamente indígena en la que se acostumbra hacer velación, danzas y música. Uno de ellos, entrevistado por don José Félix Zavala, nos participa su sentir: “cuando escucho tocar una danza, me olvido de todo y recuerdo sólo lo mío. Todo lo demás se viene abajo. A mí me gusta ejecutar todas las danzas y pido a gritos al tamborero que toque Sol o Fuego, espero el ritmo, marco mi cuadro de danza hacia los cuatro puntos cardinales, me imagino que estoy danzando con gente de aquellos tiempos y no me fijo más en los espectadores.

Para los danzantes el cielo comienza en la planta de los pies. La danza es movimiento, un puente entre el tiempo y el espacio. Al grito de “Él es Dios”, los círculos de danza chichimeca, desde sus respectivos adoratorios, después de haber oído “La Palabra”, comienzan a ensayar la danza actitud que, inicialmente se pensó impecable, para la cual hay que someterse con absoluta obediencia a la guía de la jerarquía, responsable del grupo, a preparar el espíritu de los instrumentos y los trajes para el gran acontecimiento.
“Yo creo en las fuerzas cósmicas y conozco en la influencia de la luna, las utilizo para hacer nuestros instrumentos, así no se acaban pronto. También uso a la luna tierna para la caza y apareamiento de los animales, a la cucharilla para alejar los malos vientos, todo en el espíritu de los abuelos, son secretos transmitidos generacionalmente. La danza de los concheros es sagrada y el logro máximo del danzan te es obtener el éxtasis que propicia la manifestación de la divinidad por medio de él

La sobrevivencia de esta manifestación religiosa es un fenómeno especial, sui generis, que ha llegado a nuestros días gracias a la visión de los antiguos danzantes, quienes supieron readaptarla formalmente al catolicismo, tomando los elementos que les fueron comunes, cambiando el nombre de las antiguas divinidades y la letra de los cantos pero tratando siempre de mantener las etapas del ritual y sus objetivos, dice Ma. de los Ángeles González, investigadora que da como cierto que el origen de estos grupos está en esta región. Integran esta hermandad los concheros de Guanajuato, Tlaxcala, México Tenochtitlan y Querétaro, está sellada por rasgos de compadrazgo ritual que obliga a sus miembros a una relación de recíproco respeto y solidaridad, independiente del rango jerárquico del danzante. “Soy portador de la danza misma”, dicen.

Don Félix Luna comenta: “La danza que se ejecuta en esta ocasión y que es característica de San Miguel es la danza de concheros cuyo origen se remonta al siglo XVIII. Respecto a su vestimenta existe una antigua representación gráfica de los cuatro capitanes fundadores de San Miguel, en la que se observa la transformación de su vestuario: de casi desnudos en la primera representación, a cuando, ya evangelizados, se los ve con su nagüilla, prenda que originalmente para bailar.

Respecto al nombre de concheros, su historia es la siguiente: se sabe que en la época colonial los frailes enseñaron a los indígenas a usar los instrumentos musicales y estos posteriormente buscaron la forma de construirla con sus propios medios. Así fue que idearon aprovechar como caja de resonancia la concha del armadillo -animal que utilizaban como alimento y medicina- a la que le pusieron diapasón y con tripas de animal, a modo de cuerdas, tuvieron su instrumento. El uso de la concha como instrumento musical originario de esta región y se difundió solamente entre los indígenas. La concha también acompaña a las alabanzas que se cantan en las velaciones.

En otros tiempos se celebraba al Señor de la Conquista con yuntas adornadas para tal propósito. También se acostumbraban las mayordomías, que en ocasión de esta fiesta eran dos, las de yunteros y la de paranderos. Los encargados debían poner las yuntas y los parandes; al finalizar cada fiesta, se hacía el cambio de mayordomos, que eran las personas encargadas de preparar organizar y vigilar todos los aspectos relacionados con la fiesta.

Don Félix, siempre trató de rescatar las tradiciones y costumbres que, por el paso de los años, la economía y el fallecimiento de los practicantes de ellas se fueron perdiendo, agrega: sólo faltaban los parandes, para lo que pidieron apoyo entre las amistades. Ya casi nadie se acordaba de esta tradición pues hacía 60 ó 70 años que no se practicaba. El compromiso era rescatar una tradición, una ofrenda que se hacía probablemente desde antes de la conquista española y que originalmente fue elaborada de maíz o de alguna otra semilla. Después de la conquista vino el trigo y la elaboración de pan, y entonces se empezó a utilizar de esta forma.

El parande se conoce de varios nombres pero su significado se desconoce probablemente la palabra venga de pan. Por el rumbo de Acámbaro y Michoacán los llaman “merendes”, tal vez por merienda. La costumbre era que quien aceptaba recibir un parande, el siguiente año lo tenía que reponer con las mismas piezas o poner más si quería, así como cooperar con cierta cantidad proporcional de dinero para pagar la misa mayor de los paranderos.

Nuestra ciudad ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad y debe procurarse que este tipo de costumbres y tradiciones no mueran; pero, independientemente de lo que opinen los turistas y/o autoridades en turno, luchemos porque nuestros hijos conozcan aprecien y defiendan lo nuestro y esto, es parte de nuestra identidad.



EL PATRIMONIO MUNDIAL.

El pasado 27 de junio en Camboya  acaba de clausurarse la XXXVII reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en donde se ha inscrito la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, localizada en el estado mexicano de Sonora, en la Lista del Patrimonio Mundial UNESCO.
Es posible que no todos los sanmiguelenses estemos conscientes de la significación que tiene México en el mundo, por lo que se refiere a la gestión que la UNESCO ha realizado en materia de patrimonio cultural, aunque se trata de una labor que reviste una enorme relevancia.
"La UNESCO está integrada por 195 países y en 157 de ellos, ha declarado uno o varios monumentos o sitios como Patrimonio de la Humanidad. Lo más representativos para los mexicanos es que dentro de esos 157 países, México ocupa el sexto lugar en áreas así designadas", informó recientemente , el Dr. Diego Valadés; recordó que en ese listado de naciones con sitios o monumentos Patrimonio de la Humanidad, México cuenta con 32 y le preceden Italia (47), España (44), China (43), Francia (38) y Alemania (37).
Entre los sitios que México tiene reconocidos con esa categoría, se encuentra el Centro Histórico de la Ciudad de México y los centros históricos de las ciudades de Puebla, Oaxaca, Campeche, Guanajuato, Zacatecas, Morelia, Tlacotalpan, Querétaro y San Miguel de Allende, y a ellos se suman numerosos sitios arqueológicos, como Chichén Itzá y otros.
"También, se suman espacios excepcionales creados por la naturaleza, como el lugar al que llegan anualmente las ballenas en Baja California, y otros de construcción reciente, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), particularmente su casco original, fundado en el año de 1954", dijo. México cuenta con 32 lugares designados (27 lugares como Patrimonio Cultural y 5 como Patrimonio Natural). Además cuenta con 7 tradiciones y festejos como Patrimonio cultural inmaterial.
La lista indicativa es un inventario de aquellos bienes o propiedades en la cual cada estado pretende considerar para nominación a ser Patrimonio de la Humanidad en los años subsecuentes. Los países son encargados de enviar esta lista indicativa al Comité del patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco, cuyas propiedades incluidas serán consideradas como un bien excepcional ya sea por criterios naturales o culturales debido a su valor universal y por ende candidato a ser inscrito en la lista de Patrimonio Mundial.
El Artículo 18 de la convención de la Unesco de 2003 estipula que el comité intergubernamental selecciona periódicamente entre las propuestas presentadas por los estados partes, programas, proyectos y actividades de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial que reflejen mejor los principios y objetivos de la convención.
El nombre oficial del bien cultural ante la Unesco es: Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, inscrito el 7 de julio de 2008.
Fundada en el siglo XVI para proteger el camino real del interior del país, la ciudad de San Miguel de Allende alcanzó su apogeo en el siglo XVIII, época en la que se construyeron numerosos edificios religiosos y civiles de estilo barroco mexicano. Algunos de ellos son obras maestras del estilo de transición entre el barroco y el neoclásico. Por su parte, el santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, construido por el oratoriano Luis Felipe Neri de Alfaro  a unos 14 km de San Miguel, data también del siglo XVIII y es uno de los ejemplos más hermosos de la arquitectura y el arte barrocos de la Nueva España. Comprende una gran iglesia y una serie de capillas pequeñas ornamentadas con óleos de Juan Rodríguez Juárez y murales de Miguel Antonio Martínez de Pocasangre. Debido a su situación, San Miguel de Allende fue un verdadero crisol de influencias mutuas entre la cultura española, la criolla y la indígena, y constituye un ejemplo excepcional del intercambio cultural entre Europa y América Latina. Su arquitectura y ornamentación interior patentizan la influencia de la doctrina de San Ignacio de Loyola.(UNESCO/BPI)
Valor Universal Excepcional. San Miguel de Allende es un ejemplo temprano de un desarrollo territorial y urbano racional en las Américas, relacionada con la protección de una de las principales carreteras del interior de España. La ciudad floreció en el siglo 18 con la construcción de la arquitectura civil y religiosa significativa, que muestra la evolución de las diferentes tendencias y estilos, desde el barroco a finales del siglo 19 de estilo neogótico. Mansiones urbanas son excepcionalmente grandes y ricos de mediano tamaño de la localidad de América Latina y constituyen un ejemplo de la transición del barroco al neoclásico. El Santuario de Atotonilco es un notable conjunto arquitectónico que ilustra una respuesta específica, inspirada en la doctrina de San Ignacio de Loyola. Su decoración interior, sobre todo la pintura mural, hace que el Santuario una obra maestra del barroco mexicano. Tanto la ciudad y el santuario, íntimamente ligado, jugaron un papel importante en el proceso de independencia de México, con impactos en toda América Latina.
Criterio (ii): San Miguel de Allende constituye un ejemplo excepcional del intercambio de valores humanos, debido a su ubicación y funciones, la ciudad actúa como un crisol donde los españoles, criollos e indios intercambiaron influencias culturales, algo que se refleja en lo tangible y patrimonio intangible. El Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco constituye un ejemplo excepcional del intercambio cultural entre las culturas de Europa y América Latina, la disposición arquitectónica y la decoración de interiores dan testimonio de la interpretación y adaptación de la doctrina de San Ignacio de Loyola de este contexto regional específico.
 Criterio (iv): San Miguel de Allende es un ejemplo excepcional de la integración de las diferentes tendencias arquitectónicas y estilos sobre la base de un trazado urbano del siglo 16. La arquitectura religiosa y civil, presenta la evolución de los diferentes estilos, bien integrado en un paisaje urbano homogéneo. Mansiones urbanas excepcionalmente grandes y ricas para un pueblo latinoamericano medio. El Santuario de Atotonilco es un ejemplo excepcional de un asentamiento religioso específico, que contiene decoración excepcional que hace que sea una obra maestra del barroco mexicano.
Más adelante en 2010, la Unesco incorpora a la lista del Patrimonio Cultural el Camino Real de Tierra Adentro, también conocido por el nombre de “Camino de la Plata”, comprende cinco sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y otros 55 sitios más situados a lo largo de 1.400 de los 2.600 km de esta larga ruta que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México, en los Estados Unidos. Utilizado entre los siglos XVI y XIX, este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa. Aunque su origen y utilización están vinculados a la minería, el Camino Real de Tierra Adentro propició también el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias
A mediados del siglo 20, San Miguel atrajo a mexicanos y extranjeros debido a la atmósfera de la ciudad, que conserva su carácter colonial, el clima templado y el tamaño óptimo para ofrecer una buena calidad de vida. Muchos estadounidenses se asentaron o pasaron largas temporadas en la ciudad. Este fenómeno social no alteró el carácter de la ciudad, por el contrario, los extranjeros han contribuido a la apreciación de los valores urbanos y arquitectónicos de la ciudad, y para la preservación de su patrimonio, a través de la restauración y renovación de edificios antiguos. Al mismo tiempo, la incorporación de actividades culturales, como la música y el teatro, contribuyó a preservar San Miguel como un animado centro histórico. En el marco de la Ley Federal de 1972 sobre Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, el centro histórico de San Miguel se registró como Zona de Monumento Histórico en 1982.
El padre Luis Felipe Neri de Alfaro fundó el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco el 20 de julio 1748. Con el objetivo de evitar los frecuentes robos y asesinatos cometidos en la zona, el sacerdote la intención de ofrecer una educación cristiana. El complejo incluye seis iglesias o capillas y la inmensa casa de ejercicios espirituales basados ​​en San Ignacio de Loyola doctrina. Las principales razones de la fundación de este santuario fueron el trabajo académico y teórico del padre Alfaro, así como el espíritu católico que agitó todo el mundo desde el Concilio de Trento, dos siglos antes. La construcción del conjunto monumental comenzó el 3 de mayo 1740 y duró hasta 1763. Desde su construcción, el Santuario ha sido un punto de peregrinación de otras regiones del país y del continente. Debido a la función de San Miguel en el proceso de la independencia y el hecho de que la imagen popular de la Virgen de Guadalupe se deriva de Atotonilco, se considera un hito histórico nacional.
Fuente: Evaluación del Consejo Consultivo
Patrimonio intangible. A partir de la implementación de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial 2003, debe de entenderse por patrimonio inmaterial "todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse y consiste en el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana".
Tal como se define en la Convención, el patrimonio cultural inmaterial, se manifiesta particularmente en los siguientes ámbitos:
·         Las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial.
·         Las artes del espectáculo.
·         Los usos sociales, rituales y actos festivos.
·         Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
·         Las técnicas ancestrales tradicionales.
Manifestaciones Culturales de México, inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:
·         Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos (2008),
·         La ceremonia ritual de los Voladores.
·         Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado (2009),
·         La tradición gastronómica de Michoacán cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva - El paradigma de Michoacán.
·         La pirekua, canto tradicional de los p'urhépechas.
·         Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo (2010), y
·         El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta en 2011.


Pero san Miguel de Allende, nuestra ciudad, tiene fincado su embrujo en múltiples costumbres y tradiciones que deben de subsistir si como, se afirma líneas arriba, algunos extranjeros han contribuido no sólo para su difusión sino para su preservación, qué no deberemos hacer los sanmiguelenses para con nuestro pueblo.

LLEGADA DE LOS SANJOSESITOS

En esta última semana de cuaresma recordamos el lunes 18 la llegada de los sanjosesitos, una tradición que se resiste a morir. llegan diferentes de comunidades las imagenes de Señor San José que, normalmente, están en diferentes capillas. anteriormente, cuando San Miguel de Allende tenía un vida mas rural era una celebracion. san jose es uno de los patronos de la ciudad y de uno de los barrios mas antiguos y con mas tradiciones aqui, san jose de la montaña inicialmente conocido como el barrio de la santa veracruzana es, junto con el valle del maiz, el espacio urbano que mas imagen original conserva.

Es esta una tradicion mas de las que debe su inicio a la devocion oratoriana al contrario de aquella que era propia de los varones, esta, era tipica de las damas las que acompañaban las imagenes que se reunian en san jose del obraje, ahora llamado hacienda de santa maria del obraje, el padre preposito del oraratorio  salía a recibirlos y se llevaban en procesión hasta la parroquia en la víspera de la fiesta. Obviamente había gran fiesta: carrera de caballos, de pollos, coloquios, en fin jolgorio en grande. Pero… un día entraron los carrancistas, quemaron la hacienda, que fue de don Baltazar de sautto y hoy… difícilmente sobrevive.



MIÉRCOLES DE CENIZA


El miercoles de ceniza indica el comienzo de la cuaresma, durante la cual los creyentes se preparan con las oraciones, la penitencia y la abstinencia, estos 40 dias representan el retiro de jesus en el desierto previo a su ministerio, durante el cual fue tentado por el diablo. Puede empezar tan temprano como el 4 de febrero y tan tarde como el 10 de marzo. Su nombre viene de la practica de hacer una cruz de ceniza en la frente de los fieles como un signo de arrepentimiento la ceniza utilizada se obtiene al quemar las palmas utilizadas el domingo de ramos del año anterior.  Hace años al imponer la ceniza se decia: acuerdate que eres polvo y en polvo te vas a convertir. Ahora las palabras que se utilizan son: arrepientete y cree en el evangelio.

Antiguamente los judios, acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacian un sacrificio y los ninivitas tambienusaban la ceniza como signo de su deseo de conversion de su mala vida a una vida con dios.
En los primeros siglos de la iglesia, las personas que querian recibir el sacramento de la reconciliacion el jueves santo, se ponian ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un habito penitencial. Esto representaba su voluntad de convertirse.


En el año 384 d.c. La cuaresma adquirio un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo xi, la iglesia de roma acostumbra poner cenizas al iniciar los 40 dias de penitencia y conversion.


 El Carnaval


San miguel de allende es una ciudad muy especial que ha podido conservar el sabor de sus tradiciones y con ello atraido a un sinfín de personas ya sea mexicanos nacidos en otros lugares o extranjeros de diversas latitudes. Sin poder generalizar muchos extranjeros han ayudado a conservar la imagen de esta ciudad. Sin embargo y en contra de poderosas influencias e intereses el pueblo ha preservado muchas tradiciones que lo  identifican y reafirman su perfil. Esta mixtura permitio que la unesco la declarara patrimonio cultural de la humanidad.

A los sanmiguelenses nos corresponde hacer lo necesario para que esta joya de la colonia no se pierda y se difunda su belleza.
Este domingo es domingo de carnaval. Lejos han quedado aquellos dias en que esta fiesta era una manifestacion de sana alegria en donde los cascarones de agua florida eran el medio que aprovechavan los jovenes para cortejar a la persona que, siempre acompañada por familiares, caminaban en el jardin principal, mientras los pollones lo hacian en el sentido contrario. Los cascarones los rompian los jovenes cerrando el puño sobre la cabeza de ellas. Otra forma de demostrar la adminracion por una persona era lanzandole un puño de confeti en la cabeza, serpentinas, etc. Era una ocasión para estrenar.

El tiempo pasa y h0y en dia los padres que otorgan permiso para ir al jardin a sus hijas se quedan con el jesus en la boca pues esta bella fiesta  a degenerado en la oportunidad de agresiones, pleitos ya que ya no es una fiesta familiar, las hijas y los hijos ya no piden permiso de salir, en el mejor de los casos avisan donde van a estar.


El carnaval son las fiestas antes de la cuaresma que hacen erupcion en todo el mundo catolico que conduce hasta el miercoles de ceniza los mas populares en el mundo son los de rio de janeiro y venecia. Sus origenes los encontramos en las fiestas paganas griegas y romanas que anunciaban la primavera. La celebracion de hoy es simplemente una escusa para el desenfreno descarado antes de soportar la abstencion de la cuaresma. En mexico las celebraciones mas famosas son en mazatlan, veracruz, etc. Tradicionalmente comienzan con la quema del mal humor, por lo general una efigie de algun politico impopular y despues la coronacion de la realeza del carnaval, desfiles de carros alegoricos, bailes y musica.


VIERNES DE DOLORES

La fiesta que todavia reune a grandes cantidades de sanmiguelenses es la del viernes de dolores. Desde la tarde se empiezan a abrir ventanas y puertas y los vecinos muestran su labor de varias semanas atrás, trigos, naranjas agrias con banderitas de oro musivo que acompañan imágenes de maria en su advocacion de la virgen de los dolores o la virgen de la soledad. En ocasiones se suele acompañar a la dolorosa con la imagen de su hijo jesus crucificado, o bien atado a la columna. Puede ser una pintura, litografia o una escultura. En muchas de las casas se suele tener la musica de los empachos interpretando los cantos de pasion de don pepe correa, don genaro sandi o don gumersindo leal. En dias como el pasado viernes en que la temperatura lo aconseja, se ofrece a los sanmiguelenses que recorren las calles devotamente vasos de agua fresca. En algunas casas se conserva la tradicion de adornar con macetas por lo que la musica y esos aromas junto a flores de manzanilla y otras hiebas como el mastranto y varias mas nos transportan a tiempos pasados. La visita a barrios como el chorro es inolvidable.

Continua igualmente la hermosa costumbre de adornar las fuentes que con iguales motivos que despiertan la curiosidad de turistas y vecinos recientes los que disfrutan este tipo de manifestaciones tan propias de nuestro pueblo.

LLEGADA DEL SEÑOR DE LA COLUMNA

Todos los viernes de cuaresma son especiales, otra vez con hondas raices oratorianas las misas de pasion, tipicas del templo de san felipe neri. Pero el viernes de dolores el templo tipico para visitar es el de san juan de dios. Erigido en 1770 a instancias y con el impulso economico del sr. Cura juan manuel de villegas entonces en las cercanias de la villa a donde se edifico tambien un hospital y mas tarde un cementerio. 
El atractivo principal es la imagen del señor de la columna hermosa escultura debida al genio creador del sr. Crura de atotonilco el padre remigio gonzalez, c.o. quien en 1823 cumplio los deseos del sr. Cayetano vargas quien, al concedersele un milagro, ofrecio patrocinar esta imagen y cuya primera obra es la que se encuentra en el templo de la tercera orden. Desde entonces la imagen del señor de la columna viene visitando nuestra ciudad. Ya lo habia hecho en 1812 la imagen de jesus nazareno a solicitud del padre elguera, preposito del oratorio con motivo de unas epidemia en nuestra ciudad. El barrio todo es un enjambre de actividad preparando su visita los dias anteriores. Durante su estancia son tipicos los puestos de taquitos de piloncillo y gorditas de hormiguero.
Cada año mas personas se suman a la enorme peregrinacion que acompaña a las imágenes que, durante el sabado de la semana de lazaro, inician a medianoche su viaje para llegar en la madrugada del domingo. Gran cantidad de arcos hermosamente adornados reciben a los peregrinos en las calles que llevan al barrio de san juan de dios.  Desde hace varios años la misa ya no se celebra en el interior del templo debido a la gran cantidad de asistentes y esta se desarrolla en el exterior. Inicialmente la imagen era llevada a la parroquia. Igualmente participaba en el santo encuentro de la parroquia principal y gran cantidad de fieles acompañaban la imagen en su viaje a dicho templo. Bajo palio permanecio en el atrio despues de la seremonia. Tiempos idos. Y, como escribio don franquito: durante varios dias nos visitara y lo visitaremos, oira nuestras suplicas, nos perdonara y hara posible lo imposible.

La santa cruz
Hay en nuestra ciudad diversas fiestas que realizaron nuestos abuelos y que por su significado o solo por continuar con esa costumbre seguimos haciendo. Yo considero que hay cinco grandes eventos que marcan el calendario de las fiestas del pueblo. Son: la festividad el señor de la conquista, el primer viernes de marzo, la traida del señor de la columna, las fiestas de la santa cruz, que se llevan a cabo durante el mes de mayo, 
El sr. Ecce homo y la fiesta de san miguel arcangel.
Los españoles tenian otras fiestas a las que consagraban su fe, entre otras las celebraciones de semana santa, el corpus cristi, nuestra señora de loreto, etc. Pero el pueblo mantenia un apego a sus creencia seculares y las mezclaba con la fe impuesta por los conquistadores. Asi surgen las capillas de indios que venian a sustituir a los antiguos adoratorios donde invocaban la proteccion de sus deidades.

Don felix luna mos dice como realizaban las funciones los españoles: se recogia un puño de tierra y al momento se clavaba la cruz y se esparcia la tierra a los cuatro vientos, y a nombre de dios y del rey de españa se declaraba fundado el nuevo acentamiento, con la advocacion de algun santo como protector (…) donde se clavaba la cruz quedaba marcado el centro del poblado y, por tanto, el lugar donde s iba a erigir la capilla.
Tambien comenta que de que primero se le dio a los indios una cruz de madera, pero no la quisieron; despues fue de cantera y tampoco les parecio;  hasta que no se la hicieron de una piedra especial, como ellos la pedian. Es el caso de tambien de la cruz de calderon, la explicacion es que, si sus dioses eran de piedra, la nueva cruz debia ser de ese material. En su diseño pronto hicieron aparecer al sol y a la luna en los brazos de la cruz, asi como el espejo, que representaba el espejo humeante de tezcatlipoca, donde se miraba al universo. Asi vemos que, poco a poco, las cruces se fueron adaptando a la concepcion indigena, se sabe que en un principio el indigena las dejaba huecas y colocaba un idolo en su interior.

La cruz de calderon señala el territorio en que se dio la batalla de los barbaros, que culmina cuando aparece la cruz con el sr. De la conquista y los indigenas aceptaron someterse a la nueva religion tomando esta como simbolo. Esta cruz pertenece a la fam. Patlan. A cada uno de los cuatro casiques conquistadores y fundadores de san miguel les fue hecha una cruz de piedra, cuya custodia fue pasando por decendencia hasta la actualidad a las familias luna, ramirez y patlan; de la cruz a cargo de la fam degollado no se tiene noticias.

Las festividades de los barrios se incian en guadiana, porque es el barrio original. Al trasladars el pueblo de san miguel, de su anterior emplazamiento a este lugar, quedo dividido en una parte indigena y una española. Poco despues surgio el barrio de ojo de agua, que esta un poco mas arriba del de guadiana, y lugo el del valle del maiz, todavia mas arriba, y el de la palmita, que esta al oriente.

Guadiana era un pequeño vallecito en cuyas huertas se daban flores, frutas y verduras. La abuela de don felix luna cuenta que, cuando se dio el cambio de san miguel viejo, se trajo una cruz de piedra que se coloco en la ermita del chorro; todavia existe el nicho donde estuvo esa cruz.
El barrio del ojo de agua se llama asi porque precisamente donde esta la capilla que al igual que su cruz es muy antigua, se encontraba un manantial con el borbollon a flor de tierra. En esa zona se daba la cucharilla, precisamente en el cerro de moctezuma. En el ojo de agua se dedicaban a fabricar objetos de esa planta como aventadores o unos petatitos que se ponian a los pies de la cama.

En el barrio del valle del maiz  se rematan las fiestas a la sta. Cruz con la intervencion de danzas de ahí mismo, que son los rayados; tambien se siguen representando los coloquios, se elaboran xuchiles y persisten las mayordomias.

Las celebraciones a la sta cruz comienzan con una velacion durante la noche anterior , en donde se elaboran los xuchiles, los bastones o los ramilletes. Acuden las comunidades invitadas o las que asisten regularmente a lo largo de muchos años, para quienes constituyen a la vez una devocion y un compromiso, pues cuando se llegan las festividades en las comunidades de los visitantes hay que corresponderles la visita.

Al iniciar la velacion sahuman las cabezas de las cucharillas y posteriormente se nombran los encargados de hacer las rosas, los bastones o el xuchil. Los concheros tocan y cantan alabanzas y las comunidades acompañan. Al comienzo de los trabajos echan cohetes lo mismo que cuando terminan. En varias comunidades tamb ien se festeja a la cruz como la de gro., la de atotonilco y la cruz del perdon entre otras.

Se inician las fiestas en honor de la santa cruz con la bajada de la cruz que se encuentran en el cerro de moctezuma conocido como de las tres cruces en donde se encuentran 3 cruces de madera.  A las 5 de la tarde se reunen junto a las cruces y es bajada en peregrinacion hasta la capilla del sr. De las agonias que se encuentra en el barrio de guadiana. Ahí permanece hasta el dia 13 del mes de mayo. Inicialmente solo iba un grupo de personas cargando la cruz y un coro que entonaba algunos cantos y alabanzas en el trayecto. Poco a poco fueron participando mas personas una banda de musica, las estrellas, una danza de rayados, la danza de pluma y obviamente mucha gente que desde hace años participa en esta tradicion . Este acto, como todos los que tienen raices autoctonas es preparado desde la noche anterior pues arranco formalmente con la tradicional velacion que se llevo a cabo al final de la calle 5 de mayo esq caracol, donde esta el puentecito, casi siempre se hace en la casa de paulino que vive ahí muy cerca  donde se hacen los trabajos de cucharilla: los bastones, las rosas, etc. Ahí esperaran la santa cruz  como lo vienen haciendo desde hace mas de 50 años.

Los organizadores llevan sobre sus hombros estas tradiciones puesto que recibir a danzantes que vienen del bajio esto es un compromiso economico que solventan solo con el apoyo de algunos herederos de estas tradiciones puesto que recibirlos implica ofrecerles hospedaje  y alimentacion desde la vispera de la fiesta. Estas son autenticamente fiestas populares que no reciben de las autoridades mas que los permisos correspondientes y aun estos en muchas ocaciones les son regateados por la molestia que estos eventos causan a los extranjeros que ahora residen. 

La veneracion de la sta cruz es anterior a cualquier otra  en nuestra ciudad pues aunque el pueblo fue fundado con la advocacion a san miguel arcangel la festividad de este arcangel no es anterior al sr de la conquista y a la sta cruz. En la capilla del chorro se veneraba a la sta cruz y en el barrio de san jose de la montaña fue antes de la vera cruz, y en esa capilla estuvo originalmente la imagen del sr de la conquista.
Actualmente en el mes de mayo se venera la sta cruz no solo en guadiana sino en muchas otras capillas. Independientemente del dia de la semana en que caiga el 3 de mayo se le hace su fiesta en el puerto de calderon y en rincon de canal. El primer  domingo de mayo la fiesta sera en la capilla del ojo de agua y en guadalupe de canal, el segundo domingo en guadiana y la cruz del pueblo, al tercer domingo sera en pantoja la palmita y  en el ultimo domingo la fiesta en el rumboso barrio de el valle del maiz. Este barrio ha originado tambien la veneracion de la sta cruz en el charco del ingenio desde hace ya varios años aunque esta fiesta se celebre hasta el mes de julio.

Desde hace 12 o 15 años independientemente de cerrar las fiestas en honor a la sta cruz  el barrio del valle del maiz celebra tambien el dia 3 de mayo a este simbolo religioso a quien tienen por patrono  el gremio de la consturccion ya que en este lugar se ha distinguido porque sus habitantes se dediquen en un gran porcentaje a este tipo de tareas .
La ceremonia que se realiza en el cerro de las 3 cruces es el siguiente: se pide permiso a los 4 vientos y a las animas  para que todas las actividades que se van a realizar en el proceso de esta celebracion salgan bien y sin problemas. Originalmente en esta celebracion, como se acostumbraba para la fiesta de s. Miguel se solicitaban “permisos especiales”   primero a la sta cruz de palo huerfano, la sta cruz del puerto de calderon, en el puente del fraile y al  sr de los afligidos en la capilla del llanito del mpio de dolores y el ultimo en la sta cruz del camposanto. Ahora ya no se hace asi y solo se pide el permiso a los 4 vientos en el cerro de la 3 cruces esta ceremonia la realiza efren sanabria como encargado de la capilla de guadiana o el sr. Guadalupe gonzalez como heredero de esta tradicion quien lo haga entonara un canto especial solicitando el permiso para la fiesta invocando a las animas y nombrando a los participantes encargados de esta tradicion. Este acto es bien conocido por todos los capilleros quienes realizan en su respectiva jurisdiccion esta ceremonia cuyo proposito es buscar la participacion de las animas para un buen desarrollo de los diferentes eventos que se realizan


En el momento de retirar la sta cruz  dejan una luz encendida que sustituira durante la ausencia de este simbolo para la proteccion de nuestro pueblo esa luz alumbra el camino durante el trayecto a la capilla de guadiana y cuida a los participantes que estan bajo su proteccion. Este es el sentir de nuestra gente y esta es la fiesta desde hace muchos años. Ojala perdure.  Hay mucho mas que contar. 

LA COVADONGA


La fiesta de la Virgen de Loreto. Lejos han quedado aquellas rumbosas celebraciones de las familias peninsulares y los animosos criollos que echaban la casa por la ventana cuando se trataba de celebrar el nacimiento de María. Hacían desayuno en sus casas después de la misa de función que presidía el obispo y después, para el pueblo, una kermés en la tarde. Había un paseo o guerra de flores donde los de raíces peninsulares iban en sus carros del Jardín Principal hasta la fábrica la Aurora y de regreso y al encontrarse con otras familias hacían el mismo recorrido les lanzaban frescas flores de la temporada.
En septiembre de 1810, Don Ignacio de Allende, Capitán del Regimiento de la Reina solicitó permiso al Coronel don Narciso María Loreto de la Canal para ausentarse. Al saber que se había filtrado la información y había delaciones en Guanajuato fue a Querétaro de donde salió en la mañana del día quince, y a su paso por San Miguel, se presentó ante su superior quien se alegró de verlo y le pidió que encabezara a su compañía pues era la octava de la Virgen de Loreto. Con desosiego por los rumores que empezaban a escucharse, delaciones, intrigas y traiciones, participó en dicha celebración y, cumplida, salió conferenciar don Miguel Hidalgo.
Paco Ignacio Taibo II, en su libro “El Cura Hidalgo y sus amigos” dice que era una “conspiración imposible” pues participaban, enumera: “Curas ilustrados y con hijos, boticarios de pueblo, músicos, licenciados, notarios, pequeños comerciantes, administradores de correos, soldados que nunca habían hecho guerras, de un regimiento provincial que se dedicaba a cuidar caminos”.


EL GRITO


Don Antonio Barajas, en su bien documentada biografía del Generalísimo, hace un recorrido por las diferentes conspiraciones justipreciando sus intereses, que no siempre fueron los de independizar a la Nueva España”, y nos detalla la participación en la de Valladolid la que encabezaron los militares del disuelto Cantón de Jalapa: José Ma. García Obeso y José Mariano Michelena en  septiembre de 1809. Debía estallar el 21 de diciembre de ese año pero fue descubierta el día 14.  

Desde su regreso de Jalapa donde, al saber la prisión de Fernando VII, escribió la leyenda “independencia, cobardes criollos”, desde entonces puso en práctica sus ideas libertarias y formó en la villa de San Miguel el Grande la Junta Conspiradora y con el pretexto de divertirse en bailes, tertulias y juegos se reunían en la casa de don Domingo de Allende hoy conocida como la Casa de las Conspiraciones.

Allende nombre en distintas partes del país “confidentes” o “comisionados” que se encargarían de propagar en el país las ideas libertarias, hecho confirmado por el historiador contemporáneo de los hechos, Lucas Alamán. Al mismo tiempo formó la Junta Conspiradora de Querétaro que encubrieron con una Academia Literaria, donde con los queretanos, participaba el sanmiguelense Francisco de Lanzagorda e Incháurregui, capitán del Regimiento de Sierra Gorda, alentados por la decisión y el empeño de doña Josefa Ortiz de Domínguez.

La presencia de Hidalgo en la conspiración se realiza hasta principio de 1810, pese a la insistencia de algunos historiadores que lo hacen el cerebro intelectual y material de la independencia. A ellos mismos corrige el señor cura cuando leemos la respuesta que dio a la pregunta 3 de su proceso donde afirma:
“Que en esto como tres o cuatro días antes del 16, tuvo el declarante noticias aunque vagas de que Allende estaba delatado por lo que lo llamó a Dolores para ver lo que el resolvía, pero nada resolvieron en la noche del catorce que llego a su casa, en ton dodo el día quince, que se mantuvo allí; hasta que a las dos de la mañana del 16 vino Don Juan Aldama diciéndoles, que en Querétaro habían aprendido a sus confidentes, en cuya vista en el mismo acto acordaron los tres dar el grito…”

Llamo su atención a la diferencia que hace aparecer Fray Gregorio de la Concepción, que no estuvo presente esa noche. Versión que es la que repiten los demás que escriben sobre ese momento. En su proceso Allende acepta que siempre estuvo puesto, que “él antes perecería que rendirse”, agregando las siguientes palabras que pronunció con voz fuerte y firme, al mismo tiempo que se llevaba su mano derecha a la empuñadura de su espada: “Pues bien, Sr.Cura, echémosles el lazo, seguros de que ningún poder humano podrá ya quitárselos”. Hidalgo con su tranquilidad y calma habituales, reflexionó un momento y exclamó: “Caballeros, lo he pensado bien, y veo que en efecto no nos queda otro recurso que ir a coger gachupines”. Don Antonio Barajas, agrega: La resolución que tomaron nuestros primeros caudillos era firme y decidida, y aqwuella gloriosa madrugada se cerraban tres siglos de operesi´son e ignominia y se abría una nueva era: la de la INDEPENDENCIA Y LA LIBERTAD. Había terminado la Nueva España y surgía la Patria Nueva, La Patria Mexicana…¡¡¡MEXICO!!!


A la pregunta 4, Allende, contestó:
“…por mediar las relaciones que tiene expresadas, entraron los tres, Aldama, Hidalgo y el que declara, en consulta sobre lo que debían hacer, en que se resolvió entrando en el acuerdo Don Mariano Hidalgo y Don Santos Villa, convocar en la misma noche a los vecinos que estaban o se consideraba estarían prontos a seguirlos, y juntos hasta ochenta hombres, fueron al cuartel y se apoderaron de las espadas de una compañía que estaban depositadas allí y luego se distribuyeron por las casas de los europeos para que los fuesen asegurando…”

Vuelvo a insistir en los errores de nuestra Historia Nacional más graves que los ortográficos detectados ahora están los que se siguen enseñando por inercia.

Antes me refería a Paco Ignacio Taibo II y regreso a él cuando afirma que el centro parecía estar en el salón queretano de los Domínguez, en el infatigable  trabajo de Ignacio Allende, un oficial viudo y buen jinete de 31 años que había conectado y armado una red de militares subalternos y paisanos a lo largo de todo el centro del país. Muy en la periferia del complot se encontraba un cura de pueblo avejentado, Miguel Hidalgo en Dolores, que había dudado mucho antes de sumarse al complot. Y termina: “los soplones, los funcionarios, los bien enterados, en los últimos dos meses, cuando las noticias de la conspiración comenzaron a filtrarse, los miraban con una cierta ambigüedad, a veces decían de ellos que “la cosa estaba en manos de gente poco temible”, que eran unos conspiradores de “poca ropa”, que organizaban bailes entre los soldados de Celaya para conquistarlos, o que leían poemas. O que provocaban en ellos bailes insultando a los gachupines y hablaban de independencia y revolución. Para hablar de ellos se usaban metáforas novedosas como que “electrizaban a jóvenes sin reflexión”. Y se hablaba mucho de amolar y afilar los sables, pero que se afilaban eran los zapatos en los bailes que se sucedían en el entresuelo de la casa de Domingo Allende”
“la verdad es que era la conspiración, más condenada al fracaso que había tenido lugar jamás en nuestra tierra. Nunca antes un grupo clandestino había estado tan repleto de indecisos, rodeado de traidores, chaqueteros, soplones, advenedizos.
No podían triunfar”.
Hasta ahí las palabras de Paco Ignacio Taibo II y hasta hoy esta verdad a medias que es la que conviene a unos y lastima a otros, pero aquí, en San Miguel, lo importante es tener las pruebas y enseñarles a nuestros hijos y nietos, y presumirlo ante quien sea necesario de la participación de los valerosos habitantes de esta villa mártir pues en ella se cebó, no por nada, el odio realista.


ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA INSURGENTE

El 16 de septiembre, como en todos los rincones de nuestra patria festejamos el inicio de la gesta heroica de Hidalgo y Allende. Aqui se fraguó esta guerra y por lo mismo adquiere un sabor muy especial.  Participan  en el desfile soldados de la república, escuelas y otras instituciones que culmina con un atractivo acto e n el que se recuerda este acto tan trascendente. En la tarde del 16 se recuerda también la entrada de los insurgentes, donde participan cientos de personas caracterizadas según la época pues que se tiene un escenario natural e histórico real. Esta celebración se basa en el acuerdo que tienen los primeros insurgentes que Allende y el Padre Balleza se adelantarían a llegar a la villa por el temor de que no fueran bien recibidos por los habitantes encabezados por las dos compañía de Dragones. En la pregunta 33 don Ignacio contestó: “…haber entrado a San Miguel con el recelo del partido que tomaría la tropa que se había acuartelado con su Sargento Mayor Camúñez, sobre (lo) que Hidalgo reconvino al declarante, si no tenía apalabrada la tropa, y diciéndole que no, se quedó Hidalgo atrás haciéndose (el) enfermo hasta no entrar el declarante y ver las resultas”.

Allende no podía confiar en todos. Un secreto entre dos ya no es un secreto y más tomando en cuenta que se planeaba iniciar el movimiento en la fiesta de San Juan de los Lagos el primero de diciembre a donde esperaban se reunieran unas cien mil almas. La historia se repetirá la tarde del 16 y usted está invitado a revivirla.


LA RESEÑA DE SEÑOR SAN MIGUEL

Hace tiempo se acostumbraba llevar a cabo el 15 de agosto la reseña de señor san miguel. La celebracion se inicia practicamente desde la vispera en el barrio de las cuevitas. Ahí, en la casa de don monico ramirez se lleva a cabo la velacion. Ahí se hace el trabajo de la cucharilla. Se hacen los bastones o los ramilletes. A este evento asisten las comunidades invitadas o para quienes regularmente constituye una devocion o un compromiso, lo que le llaman la palabra. Los asistentes se presentan con un ramo de flores o con una veladora y se le entrega a quien preside esta velacion.

Don felix luna nos narra en su libro fiestas y tradicion que anteriormente este ritual era diferente, lo llamaban velaciones reales y se hacian solamente en lugares muy especiales. Unicamente participaban los mayordomos y los capitanes generales, es decir, los grandes caciques, tenian acceso a ellas en compañía de dos concheros y el sargento de mesa; este era el encargado de poner la cuenta, que son una serie de velas colocadas en cruz; ahí era donde se conocia al que llegaba con mala intencion. El lenguaje era el de las conchas, que entonces se sabian tocar. Se reunia en estas ocasiones una gran fuesta espiritual y se hacian curaciones.

La reseña consistia en sacar el toro que se iba a sacrificar en la fiesta. Se acostumbraba ir a arobar el toro, para lo cual previamente se hacia toda una ceremonia. Dijimos tambien que don felix menciono que se reunia la comunidad y ahí se daba el cargo al que le tocaba ir por el toro, luego se invocaba al santo ladron, san dimas, y se sahumaba y bendecia el mecate con que se lo iba a lazar. Los indigenas decian que elmecate iba a indicar al comisionado la direccion que debia seguir para encontrarlo. Cuando llegaba al lugar donde estaban los animales, que en ese tiempo habia mucho ganado, el toro indicado estaba inclinado esperandolo, listo para ser lazado, se creia que esto sucedia por intercesion de las animas.

La tradicion era pasear al toro por las calles de la ciudad, llevando colgado todo lo que se le pone al caldo y lo acompañaban con musica y danzas, despues lo llevan a presentar al señor san miguel, con ello comienza una serie de eventos organizados por las comunidades indigenas.

Una parte muy importante es la de pasar al panteon viejo, el cementerio de san juan de dios para realizar tambien ahí parte del ceremonia con el que arrancaban las fiestas del santo patrono. De igual forma, dijo roman se piden los permisos. Los indigenas van a varios sitios a solicitar licencia para llevar a cabo dicha festividad. Dice don felix: primero se asiste a las cuevas donde fueron sacrificados los frailes en el siglo xvi; para esto se acompañan de concheros y llevan flores y velas; ahí rezan, cantan y piden permiso para hacer la fiesta del señor san miguel. Despues salen del arroyo y llegan mas adelante, donde fue la guerra de los barbaros, en el llamado puerto de los barbaros; ahí se pide otro parmiso. De aquí van hacia el puerto de calderon, un poco mas arriba, donde esta la capilla con la santa cruz, para pedir el tercer permiso. Para el ultimo se dirigen a el llanito. Cumpliendo con estos requerimientos, al siguiente domingo realizan la fiesta de san miguel.

Don justino fernandez, en su obra: danzas de los concheros en san miguel de allende editada por el colegio de mexico en 1941 menciona que:

“a menudo se dice que las danzas aborigenes de mexico tienen un significado idolatrico mas que cristiano, y es muy posible que en algunos casos, quiza mucho, asi sea, y entonces es necesario señalarlo, pero, a decir verdad, tambien con frecuencia esa interpretacion se exagera; cierto es que existen reminiscencias, ya sea en el carácter de los personajes, en los atavios y ornamentos, o en las mismas actitudes y expresiones, de rituales o practicas idolatricas; pero es necesario discernir si realmente se siguen usando con la nueva significcion o si en efecto ocultan otro esoterico resorte. Por nuestra parte, en las danzas de los concheros, en san miguel de allende, no hemos sorprendido sino una autentica intencion de expresar la alegria cristiana en forma simple en su fondo, por medio de un ritual simbolico hay un tono deliberadamente artistico, que los religiosos apostolicos les supieron infundir, aprovechano inteligentemente las cualidades y calidades de los indigenas y permitiendoles cierta libertad de expresion, siempre y no se opusiera o distrajera del verdero motivo para el que fueron creadas, o si se quiere, recreadas.

La organización de tipo militar que tienen los diferentes grupos que integran las danzas, compuestas de hombres y mujeres que indistintamente ocupan algunas de las categorias, es la siguiente: “capitanes generales, capitanes, alféreces y simples danzantes, que equivalen a soldados; los primeros y los segundos se distinguen porque traen “bastones de mando” ya sea en la mano o sujetos al brazo izquierdo mientras bailan, y esas categrorias se transmiten de padres a hijos, con obligación de cumplir anualmente organizando el grupo, lo que se ha de hacer y principalmente bailar, para lo cual en ocasiones tienen que venir de muy lejos donde tienen sus trabajo, otros se adhieren al grupo por manda de devocion y son entrenados antes de los dias en que han de actuar.

Los indios hacen de su dignidad y de su papel en la danza un objeto importante en su vida, y asi, un danzantes que es capitan adquiere un aire majestuoso y es respetado por los demas.

El bason de mando consiste en un pequeño palo cilindrico, adornado con listones en el extremo superior. En general, todo el conjunto resulta muy atractivo por los colores brillantes que usan en los vestidos y las cuentas, plumas y espejos con que adornan sus cabezas.

Los estandartes añaden un sentido procesional y religioso a las danzas, y en parte sirven de señales o puntos de referencia, asi como las banderas. Entre aquellos no faltan, naturalmente, algunos, y uno principalmente, dedicado a san miguel, otros a san luis, rey de francia, otros pintados a devocion de algunas personas, otros con los nombres de las conformidades y con los capitanes generales. Hay tambien estandartes dedicados a la virgen de guadalupe, a la soledad, a nuestro señor jesucristo y a maria santisima.

Total que con esta reseña de la fiesta de san miguel arrancan las actividades que culminaran con la gran fiesta de nuestro santo patrono. Fiesta popular que tenemos como herencia y como responsabilidad de que nuestros nietos la reciban y la conserven.

Por hoy es todo. Si usted vive cerca de la calle de canal o en el centro, disfrute de este arranque de la fiesta de señor san miguel. Que vive gracias al empeño de personas como la gente de la comunidad de guerrero, particularmente del capitan general don monico ramirez a quien enviamos nuestro reconocimiento por todo el trabajo que implica la organizanizacion durante todo el año para llegar a esta gran celebracion..

FIESTA DE SAN MIGUEL

La Fiesta de nuestro Santo Patrono, el arcángel San Miguel es el día 29 de septiembre o el siguiente domingo si no cae en esa fecha. Por todas partes se hacen celebraciones para hacer esta fiesta más grande y así disfrutamos del ya tradicional concierto de los Hermanos Aguascalientes como de los escritores en ciernes, de la feria de libros y de la peregrinación de los taxistas y las fiestas en los barrios y las comunidades.
El sábado anterior tienen lugar: la alborada y la entrada de los xúchiles. Esta última más antigua que la primera pero ambas son auténticamente celebraciones populares, nacidas del típico espíritu provinciano en donde todavía quedan costumbres atávicas que se vienen repitiendo de generación en generación y que, por desgracia, ceden al peso de los años que imponen nuevos cánones. Don Carlos Díez de Sollano publicó en 1927 en la Revista Mexicana de Estudios Históricos un artículo titulado Cuadros de Costumbres: Las Fiestas de San Miguel y ya en esa fecha recogió la opinión de un viejecito nonagenario quien en ese entonces ya lamentaba cambios en las tradiciones y le dijo: “… no crea usted su merced, ya los años son malos y no hay cosechas porque ya no hay devoción pos ya no se le hacen buenas fiestas a San Miguelito; antes, cuando yo era muchacho todos los labradores costeaban las corridas de toros y ahora ya no le hacen su torito de once al que iba el mismo santito”
El toro de once, para los que no saben, era una corrida que se efectuaba en lo que hoy es el jardín principal y que anteriormente era “el baratillo” o sea el lugar público donde se venden artículos de poco precio,  obviamente no había árboles y en el centro de ese espacio se levantaba la plaza de toros. En la corrida de las once de la mañana se levantaba un palco adornado especialmente y ahí se colocaba una imagen de Señor San Miguel quien así presidía la corrida. Tiempos idos.
De la alborada nos ocupamos con mayor detalle la semana anterior por lo que el día de hoy nos referiremos más a la entrada de los xúchiles. Don Carlos nos refiere que:
“la octava anterior a la fiesta, había desfile de carros y andas con asuntos alegóricos de índole religiosa, alegrando con bandas de música formadas por los indígenas de las rancherías cercanas y rompiéndolo una descubierta de moros y romanos a caballo.
El viernes llegaban las danzas de los naturales; estas danzas, principal atractivo muy regional, estaban compuestas de hombres y mujeres de raza otomí y tenían sus capitanes generales, capitanes y alféreces, indiferentemente del uno y otro sexo, pero que se distinguen por sus bastones de mando que traen en la mano y estos danzan anualmente y les pertenece por estirpe el mando, y otros que bailan por manda de devoción, son los que las componen en mayor número.
Con todo detalle nos describe el antiguo traje de los concheros que ya don Mónico Ramírez en una entrevista que tuve con él me decía que ya no se usaba y que había sido cambiado por el azteca que actualmente se usa. El traje mencionado era: unas enagüillas cortas hechas de telas de colores chillantes: rojas, azules, amarillas, bordadas de lentejuelas y oro; camisa d distinto color bordada o adornada y penacho de plumas con cuentas de colores y multitud de imágenes de santos, sin faltar por supuesto en la parte del frete las de San  Miguel y la Virgen de Guadalupe; y desprendiéndose del mismo por detrás, cintas o listones largos de todos colores. Las mujeres usaban enaguas largas, muy anchas de vistosos percales, blusa igual, el pelo suelto y muy enmantecado y penacho de plumas igual que de los varones. Los hombres siguen portando multitud de estandartes con imágenes de santos y leyendas alusivas, en muchos de ellos, a los primeros misioneros franciscanos y a los capitanes generales de la danza que mandaron hacer dichos estandartes.
Los músicos, que también danzaban, vestían de calzón blanco, camisa de manta y sombrero de petate y como único instrumento las conchas de armadillo las cuales tienen encordadura igu7ao a la de la mandolina y otras como la de la guitarra. Estos bailes los efectúan en el atrio de la Parroquia formando un circulo cada danza, que al moverse figuran formas llamativas y difíciles de ejecutar. Pero, la parte más original, la más atractiva sigue siendo la del sábado en la tarde. Antes, a las dos de la tarde frente a la parroquia, se queman los monitos, que son parecidos a los judas pero, a diferencia de aquellos que se queman el sábado de Gloria, éstos son regalados por comerciantes en pequeño y les ponen objetos que al estallar las cohetones la gente recoge; además no se cuelgan como los judas sino que se lleva<n a cada uno en un palo, en donde giran al quemarse.
A las tres de la tarde iban las danzas del atrio parroquial hasta el barrio de San Juan de Dios que durante muchos años tenía las últimas casas de la ciudad hasta el puente de Guanajuato, al otro lado en la cruz del cuarto recibían a las danzas que llegaban de las ciudades y rancherías con los xúchiles o cruceros. Los xúchiles son dos vigas o morillos fuertemente amarrados y unidos por travesaños de madera cubiertos con un armazón de carrizo que a su vez son recubiertos completamente con cucharilla, que es la hoja de la plata con que se fabricaban los petates y que tanto abundaban en el barrio del Ojo de Agua y cuya fabricación generó ingresos para los habitantes de ese barrio.
La llegada a la plaza principal era a las cinco en punto de la tarde, nos dice el señor Diez de Sollano, en donde los balcones de todas las casas están ocupados por la aristocracia del lugar que va a ver la entrada. Rompe la marcha una de las danzas, luego uno de los enormes xúchiles en hombres de muchísimos individuos, una banda de música y otro xúchil, otra danza y así sucesivamente formando un conjunto tan polícromo y tan atractivo, mezclando a los ruidos de la gente los sonidos de las bandas, de los instrumentos de las bandas y los repiques de las campanas.
Da esta procesión o paseo tres vueltas alrededor del jardín y por fin entra al atrio de la parroquia donde plantan los súchiles amarrando su extremo inferior a fuertes postes que para el efecto han clavado en el suelo y que le dan un aspecto enteramente original al frente de la parroquia, donde se destaca con indecible fuerza el pórtico gótico de cantera rosa, entre los grandes súchiles de tonos marfil y amarillo.
Usted que vive en esta ciudad sin duda tiene presente esta gran fiesta popular. Si ya rebasó los cincuentas entonces seguramente recuerda los sonidos de las conchas, de los huesos de fraile y de los pregones de los que anunciaban el duro con sal, las baritas de manzanas recubiertas con azúcar, de las charamuscas y otros grupos norteños; esta celebración deberá recordarle los olores a azúcar quemado a palomitas, a variados antojitos y, desde luego, a copal que se consumía en los sahumadores que traen los danzantes. Porque la fiesta seguía y, al mismo tiempo que las danzas, se iniciaba la serenata en el kiosco del jardín en donde se daban cita los jóvenes que iniciaban el viejo ritual de caminar alrededor en un sentido y ellas en el sentido contrario. Más tarde, a veces demasiado tarde, como a las once de la noche, los castillos, precedidos por gran cantidad de cohetes y luces.
Muy de mañana el pueblo es despertado don avisos de pólvora y bandas de música. Con motivo del cuarto centenario se levantó un monumento a Fray Juan de San Miguel, fundador de pueblos, y después de mediodía se le hace un homenaje en donde participan varios grupos de danzas. Don Mónico Ramírez rechaza participar en este evento no por no reconocer al fundador de nuestra ciudad sino por considerar que quienes ahí participan lo hacen más como exhibición que por devoción desvirtuando con ello el espíritu original de la fiesta del Arcángel.
Don Carlos Diez de Sollano resalta la ceremonia de la ofrenda de la que dice: “…- a las dos de la tarde es una ceremonia especial que hacen los indios y en la que mezclan actos litúrgicos del culto católico con prácticas sui-generis. Entran los danzantes de rodillas, sin dejar de acompañar con las conchas, seguidos de otros indios grandes bateas y jícaras llenas de frutas de todas clases, tortillas, panes y dulces, adornando todo con profusión de flores, y que llevan como ofrenda a San Miguel, la cual depositan en unas mesas que al efecto colocan bajo la cúpula a manera de catafalco y que cubren completamente con esos presentes. Llegados ahí, se levantan, hacen reverencias al altar y se sientan en unas bancas y empiezan a cantar canticos religiosos, unos en castellano y otros en otomí. Más tarde un sacerdote sale revestido de capa pluvia, bendice la ofrenda y entona un solemne responso por las almas de los difuntos y después de todos aquellos indígenas, otros por las almas de nuestros padres mayores, y algunos por el alma de los cuatro vientos, etc. Concluida esta larga serie de responsos se retiran en la misma forma en que entraron, es decir de rodillas, pero ahora hacia atrás, y recogen los objetos de la ofrenda y se los llevan para repartírselos.
Esta parte la celebran privada, es decir sólo está permitida la entrada a los de la propia casta y la efectúan en una capillita que existe en el barrio de San Juan de Dios, pero dicha capilla no está abierta al culto católico sino que es de las llamadas capillas de indios, donde estos celebran sus ritos que tiene gran dosis de sus antiguas practicas precortesianas , toman el “los chocolates” que preparan con maíz y cacao, mezclándole además chile; fuman marihuana y beben colonche o sea una bebida de tunas fermentadas.
El lunes termina la fiesta con la despedida de las danzas a las diez de la mañana, en que entonan canticos alusivos, prometiendo a San Miguel regresar al siguiente año. Estas fiestas tienen su origen en antiguas costumbres modificadas y cristianizadas por los misioneros franciscanos que llevaron a cabo la evangelización de estas regiones y están documentadas por escritores como R.P. Fray Isidro Félix de Espinosa en su Crónica de los Colegios de Propaganda Fide y el R.P. La Rea en su Crónica de la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán.
Mucho ha cambiado la fiesta de San Miguel Arcángel pero sigue siendo la gran oportunidad de hacer públicamente el agradecimiento de este pueblo suyo. 

DIA DE MUERTOS.

El proximo dos de noviembre celebraremos una vez mas el dia de los fieles difuntos, pero en tanto llega ese momento ya podemos ver en algunos  comercios y casas particulares adornos de calaveras que nos recuerdan los grabados de guadalupe posada, en las escuelas se convoca a los alumnos de español para que concursen en torneos de elaboracion de calaveras literarias y en los lugares acostumbrados las venta del alfeñique. Igualmente en las panaderias encontramos ya el famoso pan de muerto y todo este ambiente nos recuerda que: “polvo somos y en polvo nos vamos a convertir”. Pero mientras eso sucede: el muerto al pozo y el vivo al gozo. Aunque mexico es unico, aquí se celebra a la muerte, lo que no sucede en otros lugares, recuerdo una cancion que dece: “…en que quedamos pelona, me llevas o no me llevas…”. En los libros de texto de primaria aparece tambien un hermoso cuento del cubano onelio jorge cardoso titulado: francisca y la muerte. Me viene todo esto a la mente porque considero que todos los adultos somos los que debemos insistir en preservar estos valores culturales y no permitir seguir perdiendo nuestra identidad adoptando patrones culturales ajenos como el hallowen. Que debemos hacer: pues fomentar el conocer sus raices y enseñarlo a los chicos, cierto que hoy la red nos permite asomarnos al mundo pero aun asi y que los pequeños nos rebasan en cuanto a su uso necesitamos acerles conciencia que tambien sin la red se puede sobrevivir y que es una herramienta. Un medio, no un fin.
Octavio paz dice que: “para los antiguos mexicanos, entre muerte y vida no era tan absoluta como para nosotros. La vida se prolongaba enla muerte. Y a la inversa. La muerte no era el fin natural de la vida, sino fase de un ciclo infinito. Vida, muerte y resurreccion eran estadios de un proceso cosmico, que se repetia insaciable”. La misma unesco ha declarado la festividad mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Lo menos que podemos hacer es apreciarla y defenderla.


en internet encontramos que el alfeñique es una palabra que viene del idioma español cuya primera etimología conocida se encuentra en la palabra sánscrita: phaṇita; entre los varios significados de la palabra alfeñique está el que describe a una pasta de azúcar utilizada para elaborar dulces tradicionales. El alfeñique no es un dulce único de méxico, en argentina los alfeñiques son típicos del noroeste argentino destacándose la provincia de tucumán; en bolivia también son típicos y su elaboración es semejante a la de los argentinos. En ecuador es un dulce típico en la ciudad de baños de agua santa, en la provincia de tungurahua. En colombia es conocido en el valle del cauca y en su capital, cali, y se festeja ahí el día del ahijado en donde los padrinos regalan a sus ahijados alfeñiques incrustados en un palo de maguey, en forma de animales. 

Bueno como escuchamos en muchos paises se conoce el alfeñique y tiene tantas variedades como productores hay, cada quien argumentara que el de ellos es el mejor. Dice el refran: cada viejito, alaba su bordoncito.
En méxico el alfeñique es un fenómeno sincrético en el cual se funden costumbres y técnicas indígenas con las traídas por los españoles que a su vez heredaron de las culturas árabes. Es costumbre su consumo en la celebración del 2 de noviembre, «día de muertos», en las tradicionales calaveritas de azúcar. Los dulces más elaborados son pequeñas frutas y cráneos decorados con el nombre de personas.
El dulce de alfeñique es un complejo objeto artístico que reúne en sí mismo al infinito espectro de aromas, texturas, sabores y colores que sintetizan el refinado gusto popular que se ha decantado a lo largo de la historia mexicana.


actualmente sus formas son: calavera, ataúdes con su muertito adentro, angelitos, animalitos y frutas.

En cada estado mexicano, los alfeñiques se hacen de distinta manera:
En puebla son en forma de calaveras, cajitas de muertos o sepulcros, su ingrediente principal es la almendra, el cacahuate o la semilla de calabaza mezclándola con azúcar y huevo.
En oaxaca, las formas del alfeñique son de calaveritas, coronas, cruces y muertitos, hechos de azúcar cristalizado con miel en el centro.


en el estado de méxico las formas de ataúd, carros con muertes, venados, borregos, angelitos, frutas, calaveras de azúcar de pasta blanca, así como pasta de almendra, la ciudad de toluca, la capital del estado de méxico, que es famosa por sus dulces típicos, se realiza anualmente la feria del alfeñique con el afán de fortalecer la milenaria tradición del día de muertos. La feria se distingue por la venta y exposición del dulce de alfeñique y de la región principalmente, pero también cuenta con un parte cultural en donde se llevan acabo exposiciones, conferencias, danza, música, teatro, muestra gastronómica, certámenes, conciertos, presentaciones de libros, talleres y proyecciones de video, concursos, y montajes de ofrendas tradicionales.



pasamos a recordar otra tradicion de estas fechas y son las calaveras literarias. Estas provienen de la segunda mitad del siglo xix, cuando se comenzaron a elaborar y publicar dibujos de algunos personajes y políticos importantes de la época, personajes que eran representados como esqueletos pero conservando rasgos que los hacían fácilmente identificables. Además, estos dibujos contenían escritos que narraban la causa de la muerte de los personajes a los que iban dedicados, todo ello de forma jocosa y haciendo una relación de la forma en que viven los individuos con la forma en que se supone han muerto. No obstante hay quienes tratan de darle un origen prehispánico a esta tradición, con el argumento de que el mismo nezahualcóyotl dedicó varios de sus poemas a la muerte, aunque dicho argumento carece de bases firmes.



la estructura de las calaveras literarias es muy variable, por lo regular se hacen en forma de versos que riman entre si. Las encontramos desde cuartetos, donde la segunda frase rima con el remate; en otras ocasiones, el primer verso es el que rima con el remate, etc., y pueden contener el número de estrofas que se deseen.


Bien, mencione antes que ya desde hace dias encontramos adornos del dia de muertos y entre esos adornos estan los grabados, las litografías, generalmente del maestro josé guadalupe posada, que aunque no dibujó específicamente para día de muertos, sino eran caricaturas con que colaboraba en diferentes publicaciones de principios del siglo xx en méxico se usan en estas fechas por sus alusiones a la muerte festiva. Desde luego que destaca tambien el papel picado que es un producto artesanal ornamental de papel que se trabaja en méxico y sirve para decorar festividades de todo el país. El papel picado es papel con figuras recortadas en él, y se caracteriza por la alta densidad de los huecos dejados en el papel, que son los que forman las figuritas que se pueden apreciar cuando el papel se extiende.


los dibujos y las figuras tienen gran diversidad y el papel picado está siempre presente no sólo en las fiestas patrias, navideñas y el día de muertos, sino también en bodas, xv años y bautizos. No se puede imaginar una fiesta popular sin estas banderitas de papel con vivos colores colgadas y movidas por el viento. Podemos decir que el papel picado es la artesanía de todas las fiestas.



en las antiguas culturas de mesoamérica se utilizaba el papel amate para la escritura de sus códices, era además utilizado para realizar ofrendas a los dioses en los templos. Con la llegada de los españoles y con ellos nuevos y diversos materiales el papel utilizado para dar tributo a las deidades dejó de ser el amate, supliéndolo el llamado papel de china y siendo los artesanos quienes con su imaginación realizan verdaderas obras de arte.


A san salvador huixcolotla, puebla al que se le considera como cuna del papel picado pues es en este lugar donde alcanza un grado de singularidad impresionante además de contar con un gran número de habilidosos artesanos que trabajan el papel china logrando obras maestras.


los artesanos empezaron a vender sus trabajos en los pueblos vecinos y entre la gente que trabajaba en las haciendas. A partir de los años sesenta empezaron a difundirlo no sólo a nivel nacional sino internacional (se han montado exposiciones en estados unidos y en europa). Hoy es una artesania nacional su fabricación es 100% manual y por lo tanto artesanal.



otro uso que se le da es cuando una vez “picado” el papel se separa y se van pegando las hojas en hilos que alcanzan más de cinco metros y que se denominan guías, tiras o pasacalles. Éstas a su vez se cuelgan en las calles los días de las fiestas patronales, o en los techos de comercios y restaurantes como decoración. Los diseños son de grecas, flores, aves, leyendas y figuras alusivas.



frente a los éxitos del papel picado en 1998 se declaró patrimonio cultural del estado de puebla la artesanía del papel picado a mano. En la actualidad se emplean además materiales más resistentes como el plástico, el papel amate y diversos materiales más. Con lo que esta artesanía logra una mejor recepción en el mundo moderno, sin perder lo tradicional.


Los panaderos tambien tienen su corazoncito y mucho ingenio por ello y porque somos un pais de buenos comedores y si no porque mexico tiene un primerisimo lugar en obesidad y sobrepeso. Bueno aquí cabe perfectamente el remedio que dice: camina lo que comes y no engordaras. Lo cierto es que el pan de muerto es un platillo especial del día de muertos. Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mismo pan en forma de hueso y se espolvorea con azúcar. Disfrutemos y conservemos estas tradiciones tan nuestras.

Hace una semana, recordabamos de dos artesanias tipicas de estas fechas: el alfeñique y el papel picado, hoy hablaremos de una celebracion muy especial en nuestra ciudad pues el proximo miercoles es el dia de los abrojos, recordaremos la festividad de san columbano y, desde luego, de las ofrendas del dia de muertos.


para empezar dire que, el grueso de la poblacion mexicana no es ni española ni indigena sino mestiza. Comento esto porque en ocasiones, sin razon, nos colocamos en alguno de estos extremos. En el tiempo prehispanico habia muchas celebraciones entre ellos el culto a los antepasados pero no han llegado a nosotros sigamos 100 % puros y es que durante la conquista se dio un fenomeno llamado sincretismo que fue el mezclar ambas culturas. Por ejemplo hay simbolos cristianos en las ofrendas actuales y, si, hay una coincidencia entre las diferentes culturas precortesianas en cuant0 al culto a los muertos pero no en la forma ni en el tiempo.

Primer tema.


en el libro “fiesta y tradicion en san miguel de allende” de don felix luna nos narra la celebracion del dia de “los abrojos”, estos eran los niños que morian en el seno materno, los que no alcanzaban a nacer por cualquier circunstancia.



el calendario mexica estaba dividido en 18 meses de 20 dias cada uno. Durante el noveno mes llamado se llevaba a cabo la celebración denominada miccailhuitontli o fiesta de los muertitos, alrededor del 16 de julio de nuestro calendario. Esta fiesta iniciaba cuando se cortaba en el bosque el árbol llamado xócotl, al cual le quitaban la corteza y le ponían flores para adornarlo. En la celebración participaban todos, y se hacían ofrendas al árbol durante veinte días.



 por su parte, los niños muertos tenían un lugar especial, donde se encontraba un árbol de cuyas ramas goteaba leche, para que se alimentaran. Los niños que llegaban aquí volverían a la tierra cuando se destruyese la raza que la habitaba. De esta forma, de la muerte renacería la vida. Se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa mictecacíhuatl, conocida como la "dama de la muerte" (actualmente relacionada con "la catrina", personaje de josé guadalupe posada). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.



la vida y la muerte son un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.


De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “día de todos los santos” como lo hacen en otros países católicos festividad introducida en america por los misioneros. Existe una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el día de muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas.


los entierros prehispánicos eran acompañados de ofrendas que contenían dos tipos de objetos: los que, en vida, habían sido utilizados por el muerto, y los que podría necesitar en su tránsito al inframundo. De esta forma, era muy variada la elaboración de objetos funerarios: instrumentos musicales de barro, como ocarinas, flautas, timbales y sonajas en forma de calaveras; esculturas que representaban a los dioses mortuorios, cráneos de diversos materiales (piedra, jade, cristal), braseros, incensarios y urnas.



las fechas en honor de los muertos son y eran tan importantes que les dedicaban dos meses.



EL DIA DE TODOS LOS SANTOS…

DIA DE MUERTOS


El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y los misioneres hicieron coincidir las fechas en que se festejaba entre los aztecas con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.


La Unesco ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los orígenes de la celebración del día de muertos en méxico son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.


Transformación del ritualaltar tradicional de Xantolo, en Hidalgo.Altar indígena Chontal, en Tabasco.Cempasúchil, Flor típica usada para ornato.

Cuando llegaron a América los españoles en el siglo XVI trajeron sus propias celebraciones del Día de Muertos cristianas y europeas, donde se recordaba a los muertos en el Día de Todos los Santos. Al convertir a los nativos del nuevo mundo se dio lugar a un sincretismo que mezcló las tradiciones europeas y prehispánicas, haciendo coincidir las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual Día de Muertos.


Xantolo

El Xantolo es un palabra husteca que significa Fiesta de las ánimas, tiene un origen prehispánico en la Región Huasteca y que al paso de los años ha recibido influencias de otros origenes, los huastecos ofrendan el culto en estos tiempos por que no solo recogen la cosecha del maíz y otros frutos, también es una fiesta de respeto a los que ya no están presentes por que acorde a su calendario, en estas fechas los parientes muertos visitan a los familiares. La esencia de sus espíritus están presentes y por ello el olor de las frutas, la música y la luz, recuerdan los momentos vividos en la tierra, in inframundo está presente todo el tiempo y es muy cercano al mundo de los vivos según los huastecos, el cuerpo regresa a la tierra pero su alma se queda entre los vivos.

Patrimonio de la Humanidad

En ceremonia llevada a cabo en parís, francia el 7 de noviembre de 2003 la unesco distinguió a la festividad indígena de día de muertos como obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad. La distinción por considerar la unesco que esta festividad es:

"...Una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de méxico y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país."


El Día de Muertos en otras ciudades del país

En Zacatecas, se acostumbra consumir el pan de muerto y muchas familias visitan las tumbas de sus seres queridos dejando en ellas arreglos florales, principalmente elaborados con flor de cempasúchitl.

Las Flores. Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de Cempaxúchitl, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos. Casi todos los panteones son visitados.


La Ofrenda y la visita de las almas. Se cree que las almas de los niños regresan de visita el día primero de noviembre, y las almas de los adultos regresan el día 2. En el caso de que no se pueda visitar la tumba, ya sea porque ya no existe la tumba del difunto, o porque la familia está muy lejos para ir a visitarla, también se elaboran detallados altares en las casas, donde se ponen las ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o atole, cigarros e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo esto se coloca junto al retrato de los difuntos rodeados de veladoras.


Ofrenda de Muertos
Los materiales comúnmente utilizados para hacer una ofrenda de muertos para el Día de Muertos tiene un significado, y son entre otros los siguientes:
Retrato de la persona recordada: El retrato del difunto sugiere el ánima que los visitará la noche del 2 de noviembre.
Pintura o cromo de las Ánimas del Purgatorio: La imagen de las ánimas del purgatorio sirve para pedir la salida del purgatorio del alma del difunto por si acaso se encontrara ahí.
Doce cirios: Aunque pueden ser menos, tienen que ser en pares, y preferiblemente de color morado, con coronas y flores de cera. Los cirios, sobre todo si son morados, son señal de duelo. Los cuatro cirios en cruz representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa aparte de agua y sal.
Flor de cempasúchil (o flor de cuatrocientos pétalos): Su color representa la luz como los rayos del sol y al regarla en forma de camino se le indica a las almas el rumbo por el cual se le guía a casa.
Cruz de tierra: Para recordarle su fe, ya que el Miércoles de Ceniza se le dice la frase: "Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás", con lo que se le recuerda que regresa a la tierra de la que salió.
Calabaza en tacha: Este fruto ocupa un lugar privilegiado tanto en la cocina tradicional prehispánica como en la actual. Es parte de la tetralogía alimenticia del país, al lado del maíz, el frijol y el chile. De ella se aprovecha todo.

Estamos ya en el mes de las animas y el pasado viernes dos fue dia de los fieles difuntos y los panteones sanmiguelenses se vieron pletoricos de gente, familiares de los fallecidos que no se conforman con esa ausencia. Yo, por primera vez se literalmente lo que es no tener madre. Don franco diria: juan pueblo se dispone a llorar al muerto. Catrinas por todas partes y de la misma forma vimos ofrendas en muchos lugares: escuelas, oficinas publicas, panteones y, por supuesto, en muchos, muchisimos hogares. La fiesta de dia de muertos tiene por lo visto larga vida todavia. Bien por las tradiciones sanmiguelenses. Bien por los niños que, como los viejos de hoy, un dia fuimos de nuestra madre a que nos comprara nuestro borreguito. Claro que primero habia que escuchar las tres misas que en este dia tan especial debiamos oir. El sabroso pan de muerto y los alfeñiques hicieron las delicias de muchos paladares.
Seguramente en ese peregrinar por panteones y templos muchos habran leido los dos sonetos que estan grabados a la entrada del panteon de guadalupe, el panteon viejo de la inspiracion del poeta local don indalecio caballero y que rezan:

He aquí el lugar que observa estrictamente
La ley mejor al hombre interesante,
La cualidad a que aspira en todo instante,
La igualdad que sanciona dignamente.

Puede en la sociedad, por accidente,
Dificultarse ley tan importante,
Porque suele el poder salir triunfante
Y el rico criminar al indicente

Aquí no hay que envidiar la valentia,
Del pudiente al suerte afortunada,
El empleo pingue o gran sabiduria,

Porque aquí son, concluida la jornada,
Poder, riqueza, ingenio y jerarquia:
Polvo, cenizas, vanidad y nada.

Y el de la derecha:

Cual yo ahora existo, asi ellos existieron;
Cual yo respiro, asi ellos respiraron;
Los placeres del mundo disfrutaron
Y sus penas tambien tristes sintieron.

Fueron y ya no son. Desparecieron,
Y de nuestras miradas se alejaron.
Por mas que nuestros ojos los lloraron
Ellos en el sepulcro se escondieron.

Cenizas son y yo muy brevemente,
Cenizas me vere del mismo modo,
Y en presencia del dios omnipotente,

Mañana morire y vuelto lodo,
Olvidado estare eternamente
Y a un breve hueco reducido todo.

Hermosos. Bien cortados pero sobre todo: sabios. Estos dias fueron de tristeza, lagrimas, reflexion, tal vez arrepentimiento y, como muchas veces, tardio.

El templo de san rafael, mejor conocido como la santa escuela por haber establecido ahi el padre alfaro esa institucion de la santa escuela de cristo que tenia como finalidad apoyar a las personas necesitadas. En el santuario de atotonilco el padre alfaro tambien dejo, junto al templo principal, otra capilla de la santa escuela. Anteriormente a san rafael tambien se le conocio como la parroquia vieja puesto que fue anterior a la que conocemos actualmente. En el centro del atrio de, diremos, las dos parroquias, el señor cura enrique larrea levanto una fuente y en el centro una columna que remata con la estatua del primer obispo de leon el jose de jesus diez de sollano y davalos.

Originalmente el atrio tambien fue utilizado para enseñar doctrina a los futuros cristianos, pero, sobre todo, para cementerio; si, ahí eran enterrados los cuerpos de los vecinos fallecidos. Igual funcion tuvo el atrio del templo de atotonilco, al que nos referimos antes, el de san francisco y el del oratorio de san felipe neri. Por cierto las relaciones entre los sacerdotes seculares y los padres felipenses no siempre fueron cordiales. Uno de los grandes conflictos se propicio en 1717 cuando el padre juan antonio perez de espinosa, fundador de la congregacion en la villa sanmigueleña  encontro a ciertos vecinos que estaban a punto de enterrar a la esposa del cantor de la parroquia de y al cuestionarlos sobre quien les habia autorizado tal inhumacion contestaron que el señor cura, en ese tiempo era el br. D. Cristobal ramirez zamora. La respuesta del padre fundador fue fulminante –en ese santo lugar solo tienen autoridad los padres oratorianos. Esta dificultad tuvo un final feliz pues cuando la noticia llego al obispo de michoacan don felipe ignacio de trujillo y guerrero este autorizo la construccion de la capilla de la salud, cito textual: “…para obviar diferencias y disturbios sobre derechos parroquiales con el cura (…) actual de dicha villa y los demas que le sucedieran…”  claro que el obispo no dio carta blanca en esa autorizacion pues dicho documento es muy especifico explicando: “…para que (…) puedan fabricar y fabriquen dicha capilla separada de dicha iglesia de la soledad con su puerta a la calle y un campanil ( y no con torre ) con dos campanas para su gobierno…”  por eso esa iglesia no tiene torre, pero esa capilla no tiene las mismas prerrogativas que el templo de la soledad pues no se les autoriza para que, dice el documento: “se bautice, case, vele o entierre”.

Aprovecho esta oportunidad para mencionar que la capilla de la salud no es la original que se construyo pues aquella fue pequeña y de adobe. Cuando el padre alfaro llego a la congregacion oratoriana pidio permiso en 1734, el que le fue concedido para que construyera otra mejor y que es la que conocemos actualmente la que tuvo un costo total de $ 9,025.00, según datos del padre ramos de castilla, c.o. de los cuales el padre alfaro aporto $ 1,226.00 la capilla fue dedicada solemnemente el 5 de octubre de 1737, por lo que el mes pasado se cumplieron 275 años. Su primer capellan fue el padre luis felipe neri de alfaro y el actual es el muy estimado padre socorro govea, c.o.

Queda visto que desde su fundacion, hace trecientos años, los padres felipenses eran muy queridos y solicitados por los pobladores de esta ciudad y habia cierto recelo. No olvidemos que la imagen del sr. Ecce homo fue originalmente de la cofradia de los mulatos y la feria grande era ahí en la iglesia de la soledad y del sr. Ecce homo, hoy de san felipe neri. Por esa razon la imagen, contra el deseo de los cofrades, cambio del oratorio a la parroquia donde se le construyo un hermoso camarin aunque ya no tuvo el mismo interes en los fieles al grado de que tuvo que nacer una nueva fiesta y es hasta entonces que surge la festividad de san miguel arcangel y la feria actual.

Bueno, habran de disculpar esta disquisicion de mi parte que no tuvo otro proposito sino el recordar la primitiva funcion que tuvieron los atrios de las iglesias y que fue el ser los camposantos de la minuscula villa de san miguel el grande.

Para terminar, viene al caso recordar el fragmento de una poesia de otra gran escritora ana maria rabathe, cursillista para orgullo de los ultreyos, quien afirmo:

No esperes a que se muera,
La gente para quererla,
Y hacerle sentir tu afecto,
En vida, hermano, en vida.

Tú serás muy feliz ,
Si aprendes a hacer felices
A todos los que conoces
En vida, hermano, en vida.

Nunca visites panteones
Ni llenes tumbas de flores,
Llena de amor  corazones.
En vida, hermano, en vida.





Fiesta de La Candelaria

Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del "Encuentro", posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.1 Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales. Esta celebración se unió más tarde a la liturgia de la Presentación de Jesús en el Templo, asociada a los cirios, antorchas y candelas encendidas en las manos de los fieles.

Su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8).

La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de "Candelaria".

Tras la aparición de la virgen en Canarias, y a su identificación iconográfica con este acontecimiento bíblico, la fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el año 1497, cuando el conquistador de Tenerife, Alonso Fernández de Lugo celebró la primera Fiesta de Las Candelas (ya como Virgen María de La Candelaria), coincidiendo con la Fiesta de la Purificación.2 Más tarde esta advocación mariana y su fiesta sería llevada a varias naciones americanas de mano de los emigrantes canarios.

En México, el Día de la Candelaria se acostumbra que, quien obtuvo el niño oculto en la rosca de reyes, haga una fiesta (tradicionalmente basada en tamales y atole, ambos productos de maíz. Esta tradición tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca, cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques, según fray Bernardino de Sahagún. En el centro de México se acostumbra vestir al niño Dios del nacimiento navideño y llevarlo a oír misa, después de lo cual, es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año.

Sincretismo cultural

En el mundo indígena, el ciclo de la purificación y penitencia inicia con la fiesta de la Candelaria, continúa con el carnaval, la cuaresma y la Semana Santa, es decir en sentido diferente al calendario católico tradicional, que marca el inicio de dicho ciclo con el segundo.

Si se sabe que la siembra y las estaciones del año marcan la vida religiosa, social, comercial y cultural de los pueblos, esto queda demostrado con las festividades del Día de la Candelaria, que en México se conmemora desde la época colonial.

Conforme a la región y el grupo étnico, la celebración tiene determinadas características, así hay quienes lo hacen con bailes populares, juegos pirotécnicos, procesiones, ferias, música de banda, representaciones teatrales, intercambio de flores, danzas tradicionales y, por supuesto, la bendición al Niño Dios.

En algunos lugares, como en la Ciudad de México, se ha hecho una tradición que a las personas que les tocó el muñeco durante la partida de rosca del Día de Reyes se convierta en el padrino del Niño Dios para cumplir con el Día de la Candelaria.

"Para cumplir con su tarea, el padrino o madrina debe levantar al Niño del pesebre del nacimiento, donde se colocó el 24 de diciembre luego de arrullarlo, en la casa que ofreció la merienda del día seis de enero, ya levantado tiene que vestir al Niño Dios", explicó Alma Solís del Manzano, estudiosa de esta tradición popular.

El ritual del Día de la Candela de chocolate espumoso o atole de diversos sabores.

Todo el ritual que significa la celebración del Día de la Candelaria es resultado del sincretismo de dos culturas y religiones: la católica, que remite a cuando la Virgen María llevó al niño Jesús al templo, y la prehispánica, en la que se llevaban tamales al rendir culto a los dioses.

La tradición prehispánica establecía que se debía llevar tamales cuando se rendía culto a Tláloc, a Chalchiuhtlicue (dioses del agua) y a los tlaloques (ayudantes del primero), quienes derramaban su lluvia sobre la tierra asegurando así buenas cosechas.

Tal festividad se asocia e integra a la celebración católica que también se hace coincidir con la fertilidad de la tierra y los beneficios del agua.

El antecedente remoto de vestir al niño Dios data del siglo VI, cuando se comenzó a celebrar la Fiesta de la Purificación de la Virgen María y se presentaba al Niño Jesús en el templo de Jerusalén, misma que se extendió luego a los países del Medio Oriente.

Años después, está celebración llegó a Roma, donde pasó a formar parte de la letanía. Más adelante, en el siglo IX, se le agregó la ceremonia de bendición de las candelas, palabra de donde se deriva la fiesta del Día de la Candelaria.


El platillo de los mexicanos

Los tamales, alimento que data de la época precolombina y que forma parte de la dieta de los mexicanos, se sirven calientes, habiéndolos de diferentes variedades, tales como: rajas con queso, verdes, mole con pollo o carne de puerco y de dulce. Tradicionalmente se degustan con atole de distintos sabores o café.

En muchas esquinas o entre las calles, principalmente de los barrios populares o clasemedieros de la capital, e incluso de varias ciudades del interior del país, se puede encontrar algún vendedor de tamales.

La mayoría de los mexicanos come tamales durante el transcurso del año, pero el Día de la Candelaria respresenta una fecha especial para ello. Después de la misa de bendición del Niño Dios se retorna a casa para celebrar el acontecimiento con tamales y atole.

El fraile español Bernardino de Sahagún, en sus escritos, se refiere a la gran variedad de tamales que se podían encontrar en los mercados de aquel entonces y que, incluso, estaban presentes en los banquetes del emperador Moctezuma.

Esta comida tiene mucha influencia azteca. En aquel entonces los tamales los rellenaban con chile dulce, tomate y semillas de zapallo molidas, mezcladas a las carnes de faisanes, codornices y pavos.

Los preparaban con semillas de ayote o zapallo molidas, tomate, miel de abejas y caracoles. Para esto utilizaban carnes de xulo o perro mudo, tepezcuintle, chompipe y venado y los envolvían en hojas de plátano o maíz.

Con la llegada de los españoles, se les agregaron ingredientes traídos de Europa, tales como garbanzos, arroz, aceitunas, alcaparras, pasas y ciruelas, Por lo tanto, el tamal preparado en familia es una mezcla entre lo prehispanico y lo español. Sin embargo, hoy día se degustan regularmente ya sean solos o en torta (se utiliza el bolillo o el birote).

"Tamales de dulce, verdes y mole, o tamales oaxaqueños...de cuál gusta, pásele joven, güerita, señor, de cuál le damos, pásele...", son algunas de las de las frases con las que vendedores ofrecen su manjar en esta gran metrópoli.

Los tamales son antojo de niños, jóvenes y adultos y en cada región del país se elaboran de acuerdo a sus costumbres o preferencias.

Este día se celebra 40 días después de la Navidad (2 de Febrero), esta fiesta marca el final del periodo Navideño, y se conmemora el día en que el Niño Jesús fue presentado en el Templo por sus padres, según la costumbre Judía.

En el día de la Candelaria se hace el "levantamiento del Niño Jesús", el cual consiste en llevar las imágenes y figuras del Niño Jesús a bendecir al templo, así como también levantar y quitar todas las figuras de los nacimientos y guardarlas hasta la próxima Navidad.

También es costumbre que ese día las personas, a las que les tocó el "Niño" o "Monito" al partir la Rosca de Reyes el 6 de Enero día de Reyes, se les obligue a invitar a sus amigos atole y tamales ese día.

En muchos lugares del mundo este día marcaba el principio del año, por lo cual en muchos pueblos los indígenas tienen la costumbre de llevar a bendecir las mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra, también se bendicen las velas o candelas, de ahí el nombre de "Candelaria", estas velas son consideradas como buenas para apartar el mal, la enfermedad y los temblores.

Ya es una tradición en San Miguel de Allende que en este día la gente se reúna a comprar plantas o flores en el Parque Juárez, que se llena de cientos de vendedores con gran variedad de flores lo que hace que el lugar luzca colorido y hermoso.

Una de las tradiciones más representativas del calendario católico es el Día de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero.

Esta fecha, conocida también como "Presentación del Señor", es la última etapa de la festividad de la Navidad.

Según la Biblia, el Día de la Candelaria se celebra 40 días después del nacimiento del niño Jesús, es decir, representa la fecha en la que fue presentado por sus padres en el templo, mismo tiempo que sirvió para que la Virgen María se purificara.

Luego de haber comido la tradicional rosca de Reyes, el 5 de enero, todas las personas que "descubrieron" a un Niño Jesús dentro la rosca, tiene la obligación de presentarlo a la iglesia este día, convirtiéndose así en su padrino o madrina.

Según la tradición, comer tamales y atole es ofrenda de agradecimiento por parte de los padres de Jesús, José y María, hacia los padrinos, es decir, aquellos que fueron a presentar al menor a la iglesia.

Según el portal Desde la fe, el ser padrino es un asunto serio. "Debe considerarse como un honor que nos hacen nuestros amigos, pero sería bueno tomarlo como un signo de predilección de Dios", se explica en el sitio, refiriéndose a que el Niño Jesús es quien escoge a sus padrinos, simbólicamente, durante la repartición de la Rosca de Reyes.

Es así como el Día de la Candelaria en nuestro país, y otros de América se conserva como una de las principales tradiciones católica, y que representa un etapa de vida de Jesús.

En México, la tradición de comer tamales y atole se ha preservado porque, además, son alimentos de nuestra dieta regular.

Incluso marcas de prestigio, como Quaker ha lanzado una línea atoles de diferentes sabores en polvo, que hacen más fácil su preparación.

Sabores como fresa, chocolate, vainilla y canela conforman la nueva línea de atoles de 3 minutos hecho con avena Quaker, ideales para acompañar los tamales de este día.

Este 2 de febrero se celebra la fiesta de La Candelaria o de la luz, una festividad católica que en México ha ido perdiendo su origen religioso y que, al combinarse con costumbres prehispánicas, ha adquirido características peculiares, como la ya tradicional tamaliza que se organiza en esta fecha.

La festividad tiene su origen en el santoral católico, que según detalla el sacerdote José Guadalupe Miranda, está vinculada a cuando la Virgen María acudió al templo, después de 40 días de haber dado a luz, para presentar al niño Jesús, como se exigía a todos los primogénitos varones en Israel. Este mismo día, el profeta Simeón reconoció a Jesús como el Mesías que salvaría a la humanidad.

Además, en tiempos pasados, el 2 de febrero marcaba el fin del ciclo navideño.

Daniela Gutiérrez Cruz, historiadora de la Universidad de Guadalajara, explicó que la celebración fue instituida en Roma, en el siglo VII, cuando se realizó una procesión en la que los asistentes portaban velas, las cuales representaban la luz que el niño Jesús traía consigo y que iluminaría al pueblo. El término Candelaria proviene de la palabra candela, que significa vela.

Respecto a la celebración popular que año con año se lleva a cabo en México, en la que las familias degustan tamales y atole, la historiadora mencionó que está relacionada con las tradiciones de algunas culturas prehispánicas, que en el mes de enero celebraban el inicio de la siembra. En el acto, las comunidades daban como ofrenda a los dioses tamales y bebidas como el atole, a cambio de recibir una buena cosecha. Más tarde, en la época colonial se combinó esta tradición con los festejos españoles a la Virgen de la Candelaria.

Aunque no se tienen datos precisos de la fecha en que comenzó a celebrarse el día de La Candelaria, tal y como la conocemos hoy en día en el país, Daniela Gutiérrez calcula que pudo ser a finales del siglo XVI.

La historiadora mencionó que esta fiesta tiene mayor antigüedad en la región centro sur del país, ya que por lo menos en Guadalajara, hasta 1812 no se tenían registros de este festejo

Actualmente, esta tradición híbrida se ha convertido en motivo de reunión y un gran negocio para quienes surten los tamales que hoy tienen que pagar quienes sacaron el mono en su rebanada de la rosca de reyes.

Así lo dio a conocer Estela Moret, quien está al frente de Ricos tamales, un restaurante ubicado sobre la calle Garibaldi, en el barrio de la Capilla de Jesús, que comenzaron sus suegros en 1953. Todos los días prepara diez diferentes tipos de tamales, todos estilo Jalisco.

La mujer mencionó que, en términos de negocio, este día se convirtió apenas hace catorce años en el mejor del año para su empresa y detalló que hoy esperan vender, por lo menos, mil tamales.

Guadalajara. Alejandra Valenciano

 El verdadero significado del tamal del día de La Candelaria

Victoria Martínez Enríquez | 

2005-01-28 |

 Aunque tú no lo recuerdes, la Navidad todavía no termina, ya que aún falta celebrar el día de La Candelaria, el próximo dos de febrero. Muchos recuerdan este día como el encuentro con la familia y amigos para cobrarse los tamales que deben después de partir la rosca, pero aquí te presentamos dos novedades. Primero, las versiones sobre qué significa este día, y además una muy buena opción para disfrutes de una gran Feria del Tamal, que tendrá lugar en Coyoacán. Aunque muchas personas acuden felices a pedir su comida, pocos sabes a qué se debe la fiesta, pues resulta que es el dos de febrero cuando se cumplen 40 días del nacimiento del Niño Jesús. Según la biblia, fue a los 40 días de nacido cuando Jesús fue presentado por sus padres en el Templo Sagrado, este tiempo se dejó correr porque fue el necesario para que la Virgen María se purificara. La versión histórica indica que en el pasado había una fiesta que se dedicaba a la Diosa griega de la Agricultura, Demeter, a quien se le rendía culto y se le llevaban a bendecir las semillas. En este rito se utilizaban velas para despedir los fríos y despertar la tierra, de ahí el nombre de Candelaria, por las candelas que simbolizaban luz y alejaban las tormentas, el mal y lo temblores. Las dos costumbres se mantienen hasta la fecha, aunque muchos ya quitaron su árbol de Navidad, hay quienes siguen el rito de levantar todo hasta este día, que es cuando el niño Jesús salió en brazos de sus padres al templo. Por eso es en esta fecha cuando se levanta el nacimiento y se visten a las imágenes del Niño Jesús con el ánimo de bendecirlas. La otra parte del ritual aún la siguen en comunidades indígenas de México, donde los agricultores llevan sus mazorcas, sus semillas y sus velas a recibir la bendición en la iglesia. La nueva “modalidad” de todo este festejo es la que incluye el pago de haber encontrado a un “niño” en la Rosca de Reyes. La lógica de esto es que aquel que haya encontrado la figura del Niño Jesús debe ser su padrino el día de la Candelaria, el día de su bendición, y por tanto debe dar a los invitados un tamal, un atole, sin olvidar el vestido de la imagen que se venera en el hogar.



LOS HORTELANOS


En uno de sus escritos el padre Félix Pérez de Espinosa dice que dentro de las huertas que había en la Villa de San Miguel el Grande trabajaban los indígenas y sus familias, los que al ser catequizados, entre otras cosas conocen que en España el santo patrono de los huerteros es San Pascual Bailón quien había sido el encargado del jardín, de la huerta y de la cocina en su convento.


Adelantado discípulo, el indígena se identifica inmediatamente con el santo, aprende, adopta y adapta tradiciones, entre éstas está el canto y el baile cuya base armónica descansa en el tamborcito y la chirimía. “En contraste con su actitud hacia la literatura y otras expresiones en la literatura indígena la iglesia no se opuso a la danza. Hubo una circunstancia favorable: también en España se ejecutaban bailes religiosos dentro y fuera de los templos (Enciclopedia de México III. Pág. 412).


Para practicar sus bailables, los hortelanos vestían los trajes propios de su faena: ellas los adornaban con los utensilios de la cocina y los varones con alguna herramienta de labranza. Se organizaban en “cuadrillas”, que no eran otra cosa más que las familias conformadas no sólo con el matrimonio sino que igualmente participaban hijas, hijos, nueras y yernos, “…desde la infancia los bailarines aprendían gestos y evoluciones…” (Enciclopedia de México III. Pág. 412).


Con el tiempo las familias que participaban en la danza se organizaron en cofradías, encomendadas, desde luego, a San Pascual Bailón cuya imagen pintada en lienza o lámina presidia las celebraciones. Se sabe que en el templo de la Tercera Orden se le hacía una misa cada 17 de mayo. En el atrio, otrora cementerio, bailaban estas cuadrillas. Terminando el baile se trasladaba el sacerdote a las huertas y bendecía los frutos. Hecho esto se abrían las puertas a todos los vecinos, los que podían comer toda la fruta que quisieran, excepto llevarla a sus domicilios.


El gusto por ver estas danzas fue en aumento y teniendo tanto éxito destacaron especialmente las conocidas como de “los hortelanos” y “el torito” en torno a las cuales se arremolinaban los espectadores, lo que dificultaba el desarrollo normal de los bailables por lo que fue necesario ‘proteger’ a los bailantes invitándoles a retroceder y ampliar el círculo del público. Esta tarea era realizada por los hortelanos mayores. Alguno de ellos seguramente ideó disfrazarse de espantapájaros, personaje éste muy común en las huertas. Poco a poco se fue separando el baile de los “Hortelanos” y el de los “locos”. El púbico cambio su gusto por el primero y ha llevado a los segundos hasta el lugar que hoy ocupan. A mí sólo me toco conocer a don Antonino quien no dejaba morir a un bailable y tenía su grupo con muchos pequeños que aprendían el otrora bailable popular. Los entrenaba cerca de la casa de don Celso Ortiz, en la calle Julián Carrillo. Entonces estaba sin empedrar. La maestra Inés también impulsó a este baile sanmiguelense que debe conservarse por ser parte de nuestras raíces.


Ataviados con trajes raídos, máscaras de cuero, varas de membrillo y de pera, los hortelanos mayores, giraban al interior del círculo dando pequeños golpes a los pies de los espectadores para impedir que agobiaran a los bailarines, los que no se inmutaban con su presencia, no así los pequeños, quienes se protegían seguramente tras el cuerpo de los adultos a quienes acampaban. En ocasiones los huerteros llevaban en las manos animales disecados como ardillas, tejones, alicantes, etc.


Si bien no participaban en la coreografía, al realizar su función seguían el paso con movimientos deliberadamente grotescos que, sumado a su facha estrafalaria, les ganó el mote de “locos”. Y al grito de ¡ahí viene el loco! Enmendaban el terreno que los espectadores habían avanzado hacia el centro del círculo. El Lic. Leobino Zavala dejó escrito que “…Amado el panadero, aquel Amado narices anchas que siempre salía de “loco” en la danza de los hortelanos, con su máscara de cartón (…) su sombrero con una pluma de guajolote, su vestido de percal estilo payaso, un chicote o una larga vara en la mano, una jaula a la espalda con una rata muerta o un tecolote en el mismo estado encerrados en ella y una ardilla o un tlacuache disecado, repletos de aserrín, que amorosamente arrullaba entre sus brazos, como si fuera un niño, mientras bailaba incansablemente, haciendo sonar los cercos de cascabeles que llevaba en los tobillos, sobre unos enormes zapatos de vaqueta”. (Tradiciones y Leyendas Sanmiguelenses, p.13)


Sin precisar un orden, aparece también quien se disfraza de mujer y representado a la “madre vieja” en el conjunto de “locos” a este tipo se le conoce como “marota”. Los disfraces femeninos se acostumbraban en todas las partes del país”. (Enciclopedia de México III. Pág. 412).


Durante sus orígenes esta fiesta fue celebrada en las huertas o en el parque. Cuando se idearon los carros alegóricos, los primeros llevaron siempre escenas de las vidas de San Pascual y San Antonio o del Sacramento Eucarístico. Posteriormente las representaciones fueron totalmente profanas. Cada uno de los cuadros salía de su barrio hacia el centro. Del parque: el Cuadro del Parque; del puente de Guanajuato: el Cuadro Antiguo; y del “portón”: el Cuadro Nuevo. Fue a iniciativa del profesor Braulio Correa Pérez  que el C.P. Pablo Muñoz Ferrer, Tesorero Municipal, logró que los cuadros aceptaran salir a una sola hora y de un solo lugar. Así el primer año salieron del Puente de Guanajuato, los dos siguientes de la Colonia Aurora, hasta que finalmente se estableció como punto de partida la calle ancha de San Antonio a las doce del día.


El señor cura Elías León Rodríguez, al siguiente año de su llegada, con objeto de que no faltaran a misa les ofreció celebra una especial para ellos y sus familias; la que desde entonces se lleva a cabo a las once de la mañana en el templo de San Antonio. Con el tiempo los “locos” modificaron sus vestidos así como su acompañamiento musical. En un tiempo se les vio bailando  con alegres bandas de viento que interpretaban diversos jarabes y otras melodías muy rítmicas como danzones, chachachás, etc.


Poco después el grupo de “locos”  haría su indumentaria. Primero era: bombacho ajustado al término de las extremidades con grandes cuellos, colores alegres, correspondiendo igual color en el brazo izquierdo y pierna derecha y de color contrario en las otras dos. Conservan la máscara aunque ahora será de madera o de cartón representando rostros humanos; terciado llevan un morral que llenan de peras y que van regalando a su paso. Hace algunos años muchos de los “locos” lo hacían para pagarle al santo una manda, deuda que habían contraído cuando el paduano intercedió por ellos en alguna necesidad. No obstante la mayoría de los que actualmente bailan lo hacen por gusto.








 

LOS LOCOS.




En la actualidad uno de los espectáculos más llamativos es el de “Los Locos”, el domingo 13 o el domingo siguiente si cae entre semana a la fiesta de San Antonio las calles de San Miguel van poblándose por una abigarrada multitud que ahora ya no es sólo de los vecinos sino que reúne a muchos turistas que no sólo llegan a ver sino a participar en este evento. Con mucha anticipación los integrantes de los diferentes cuadros se ponen de acuerdo y exhiben en sus respectivos carros alegóricos diversos temas, las máscaras y los atuendos son relativos a ellos; pero muchos otros participantes simplemente fabrican o adquieren su propio disfraz y dan rienda suelta a su fantasía o a su creatividad y consumen toda su energía en esas horas normalmente de mucho calor.


El desfile se modifica cada año. El lugar de inicio se ha ido alejando simplemente para reunir a los carros participantes y el mar de “locos” crece cada día. La fruta que antes se obsequiaba al público se ha trocado por dulces. Los atuendos de arlequines son ahora totalmente impredecibles.  Hoy en día los altos precios de la música viva, o quizás no sólo por la economía sino también por la oportunidad de tener un sonido tanto o más fuerte que la banda y los necesarios descansos, los conjuntos musicales han sido desplazados por los equipos de sonido, los que acompañan los desgarbados bailes de los “locos” de San Miguel.


Existen varias pinturas de San Pascual. La más antigua que se conoce está pintada al óleo sobre lámina y es probable que sea –a decir de don Félix Luna- del siglo XVIII. Pertenece al cuadro del tecolote. Estas imágenes, en no pocas ocasiones han sido motivo de disputas entre los diferentes cuadros por lo que algunos les han sido recogido a los templos para evitar dificultades mayores. Aunque el desfile de “locos” es ahora sólo el domingo que se festeja a San Antonio (13 de junio o el domingo siguiente), anteriormente también había carros alegóricos en la fiesta del Corpus. Eran, tal vez, éstos y los de San Antonio las representaciones más espontáneas pues respondían a una expresión religiosa más auténtica. Hoy ya no hay más carros en la fiesta del Corpus y ciertamente el desfile está mejor organizado pero es cierto también que el espectáculo ha ocupado el lugar de aquella expresión de fe sencilla.


Los cuadros más conocidos son: el cuadro del Parque del Señor J. Cruz Patlán “el Camotero”; el cuadro Antiguo, del señor Jorge Baeza, nieto de don Faustino Rubio; el cuadro del Tecolote del don Guadalupe Peralta, el cuadro nuevo del señor Primitivo Luna Salazar “el Chipotas”, hoy dirigido por Patricio Espinosa, y el cuadro de la Mojiganga del señor Emigdio “el Gordo” Ledesma. Hay otros cuadros en el barrio del Valle del Maíz y de la Palmita. También en los ranchos como en Flores de Begoña, la Cieneguita y Galvanes.


El cuadro nuevo se forma en 1961. El “Gordo” Ledesma, integrante por muchos años del cuadro Nuevo nos informa que fue fundado por: Joel Muñoz, hijo de don Luis Muñoz, que tenía su cantina en la calle de Sollano; Luis Gutiérrez el “Indio”, que tenía un tendejón de semillas en el mercado antiguo; los Briones, de Santa Ana, los huaracheros que estaban frente a la Biblioteca, don Primitivo Luna el “Chipotas”; Benito López Rico el “Manita”, los electricistas de ¡Viva Padilla! (don Baldomero Rodríguez) y otros más, eran 25 elementos. Yo llegué ahí por un compadre, don Zeferino García, de los famosos becerros, hermano del “Girón”.


Su primera tarea con el cuadro nuevo fue hacer un carro alegórico, lo tiene muy presente dice que fue “El Rizo de Oro”, la peluquería de don Regino Burrón. El personaje de don Regino fue don Jesús Perales el “Chiruja”, su hijo el Profr. Esteban Perales era “Foforito”, el que daba bola; José el “Calambres”, lo vestimos de “Borola”, Joel como era peluquero puso la silla de pelar, y en la Plazuela de San Felipe buscamos un “tocayito” y le ofrecimos participar. No quería pero se dejó convencer con un marracito. Comimos el Relox con los Briones. Nos recibieron con dos tinotas de cervezas y a la comida poco aprecio se le hacía. Ellos se fueron a cumplir su manda a San Antonio que entonces estaba sólo, sin casas; eran puros órganos y puro baldío. En el mezquite que todavía está se hacía la plaza de toros con vigas y ahí se hacían charlotadas. Para atrás del templo no había nada sólo en el callejón de la Palma, estaba una huerta y tenía una maguellada, ahí se vendía el “tlachique” (pulque sin fermentar).


Otro de los “locos” (cuyo nombre me voy a reservar, por razones obvias) me contó que al estar bailando en el barrio de San Antonio de entonces, tuvo necesidad de ir a “hacer de las aguas” y sería por la revoltura de la bebida o por el cansancio de pronto empezó a ver todo negro. La angustia propia de esa situación y el terreno cerril de entonces hizo que se tropezara. Salió a tientas, como pegando programas y de pronto escuchó: ¡Ah, aquí andas! y, alegre contestó: -sí, ¡llévenme!, y se lo llevaron, eran dos policías. Preocupado les relató su repentina enfermedad y lo curaron volteándole la máscara. La traía al revés. Dentro de la cárcel los presos se alegraron al verlo vestido de “loco” y dijeron: sólo escuchamos la música pero ahora llegó el bailarín. ¡Báilale!. –no hombre, cómo quieren que les baile así sin música. Y el cabecilla les dijo a los demás -chíflenle. Y ahí me tienen bailándoles a los presos y divirtiéndoles un ratote, y gratis. Los que se compadecieron de mí fueron los policías los que viendo que no tenían para cuando acabar me soltaron como a las once de la noche. Ese año fue inolvidable para mí.


Derivado del cuadro del parque, el cuadro Nuevo dio origen en el 2000 al grupo de “la Mojiganga”. Encabezado por don Emigdio Ledesma. El popular “Gordo” comenta que cuando él vio por primera los “locos”, dice:  -eran muy poquitos. Que estaba parado en la esquina de Mesones y Juárez y escuchó que eran el cuadro del parque y el cuadro antiguo y pensó: ¡qué ridiculez!, ¿qué no les dará pena? pero un día, al año de casado empezó con un problema en una rodilla. Como no podía curarse pese a los esfuerzos de los facultativos, pensó en dejar la fábrica (La Aurora) y vender tortas en los campos deportivos, entonces el marte, el aurora, el Guadiana, el San José, etc. pero una señorita, doña Lulita que vivía junto al “Ring”, en la casita que después fue de don Juan Martínez, el impresor, le encargaba letreros para la peregrinación guadalupana del Oratorio, que no se hacía el 12 sino al día siguiente, ella vio cómo caminaba y le dijo: “Mira, hay un santo muy milagroso, a él se encomiendan todos esos que andan bailando; encomiéndate a él y de seguro que te hace el milagro, pero prométele que le vas a bailar. Le contestó: me pide un imposible. Ella insistió –la fe mueve montañas. Encomiéndate a él. Era tanta mi necesidad pues los médicos no me daban ninguna esperanza, que le dije a San Pascual, -mira, si me alivias te voy a bailar hasta que Dios me dé licencia. Llevo más de 50 años bailando. Hace cuatro años, caminando aquí en la casa, me lesioné gravemente esa rodilla, me llevaron de emergencia a Celaya y me iban a operar. Ese año ya no bailé. Era junio. Me programaron para septiembre. Volví a hablar con el santito y le dije: -ya vez que nada más cuando necesito acudo a ti pero… ¡échame la mano!, ¡ya ves que sí cumplo!, total, no me presenté al IMSS. Cuando volví a ver al doctor me maltrató y luego le contesté por qué se molesta ¿se trataba de curarme, no?, mire, y le hacía sentadillas en el consultorio y me dijo ¡no puede ser, su cartílago está muy dañado!, ¿quién lo curó?, pues alguien que puede más que usted.
El cuadro nuevo estaba conformado por varios grupos. Recordamos a algunos que desde mucho tiempo estaban a su cargo: Braulio Correa Pérez, Jesús González “el Cachir”, Beto Domínguez, don Tránsito Salazar, etc.; de igual forma lo forman grupos como los “bandidos”, los “chirujas, grupo del chorro y otros. Hay mucho más que platicar de los “locos” pero en otra oportunidad continuaremos. Hasta entonces.
 

Fiestas de la "Santa Cruz"

Hay en nuestra ciudad diversas fiestas que realizaron nuestos abuelos y que por su significado o solo por continuar con esa costumbre seguimos haciendo. Yo considero que hay cinco grandes eventos que marcan el calendario de las fiestas del pueblo. Son: la festividad el señor de la conquista, el primer viernes de marzo, la traida del señor de la columna, las fiestas de la santa cruz, que se llevan a cabo durante el mes de mayo, el sr. Ecce homo y la fiesta de san miguel arcangel.

Los españoles tenian otras fiestas a las que consagraban su fe, entre otras las celebraciones de semana santa, el corpus cristi, nuestra señora de loreto, etc. Pero el pueblo mantenia un apego a sus creencia seculares y las mezclaba con la fe impuesta por los conquistadores. Asi surgen las capillas de indios que venian a sustituir a los antiguos adoratorios donde invocaban la proteccion de sus deidades. 
Don felix luna nos dice como realizaban las funciones los españoles: se recogia un puño de tierra y al momento se clavaba la cruz y se esparcia la tierra a los cuatro vientos, y a nombre de dios y del rey de españa se declaraba fundado el nuevo asentamiento, con la advocacion de algun santo como protector (…) donde se clavaba la cruz quedaba marcado el centro del poblado y, por tanto, el lugar donde s iba a erigir la capilla.

Tambien comenta que de que primero se le dio a los indios una cruz de madera, pero no la quisieron; despues fue de cantera y tampoco les parecio;  hasta que no se la hicieron de una piedra especial, como ellos la pedian. Es el caso de tambien de la cruz de calderon, la explicacion es que, si sus dioses eran de piedra, la nueva cruz debia ser de ese material. En su diseño pronto hicieron aparecer al sol y a la luna en los brazos de la cruz, asi como el espejo, que representaba el espejo humeante de tezcatlipoca, donde se miraba al universo. Asi vemos que, poco a poco, las cruces se fueron adaptando a la concepcion indigena, se sabe que en un principio el indigena las dejaba huecas y colocaba un idolo en su interior.
La cruz de calderon señala el territorio en que se dio la batalla de los barbaros, que culmina cuando aparece la cruz con el sr. De la conquista y los indigenas aceptaron someterse a la nueva religion tomando esta como simbolo. Esta cruz pertenece a la fam. Patlan. A cada uno de los cuatro casiques conquistadores y fundadores de san miguel les fue hecha una cruz de piedra, cuya custodia fue pasando por decendencia hasta la actualidad a las familias luna, ramirez y patlan; de la cruz a cargo de la fam degollado no se tiene noticias.

Las festividades de los barrios se incian en guadiana, porque es el barrio original. Al trasladars el pueblo de san miguel, de su anterior emplazamiento a este lugar, quedo dividido en una parte indigena y una española. Poco despues surgio el barrio de ojo de agua, que esta un poco mas arriba del de guadiana, y lugo el del valle del maiz, todavia mas arriba, y el de la palmita, que esta al oriente.
Guadiana era un pequeño vallecito en cuyas huertas se daban flores, frutas y verduras. La abuela de don felix luna cuenta que, cuando se dio el cambio de san miguel viejo, se trajo una cruz de piedra que se coloco en la ermita del chorro; todavia existe el nicho donde estuvo esa cruz.

El barrio del ojo de agua se llama asi porque precisamente donde esta la capilla que al igual que su cruz es muy antigua, se encontraba un manantial con el borbollon a flor de tierra. En esa zona se daba la cucharilla, precisamente en el cerro de moctezuma. En el ojo de agua se dedicaban a fabricar objetos de esa planta como aventadores o unos petatitos que se ponian a los pies de la cama.
En el barrio del valle del maiz  se rematan las fiestas a la sta. Cruz con la intervencion de danzas de ahí mismo, que son los rayados; tambien se siguen representando los coloquios, se elaboran xuchiles y persisten las mayordomias.
Las celebraciones a la sta cruz comienzan con una velacion durante la noche anterior , en donde se elaboran los xuchiles, los bastones o los ramilletes. Acuden las comunidades invitadas o las que asisten regularmente a lo largo de muchos años, para quienes constituyen a la vez una devocion y un compromiso, pues cuando se llegan las festividades en las comunidades de los visitantes hay que corresponderles la visita.

Al iniciar la velacion sahuman las cabezas de las cucharillas y posteriormente se nombran los encargados de hacer las rosas, los bastones o el xuchil. Los concheros tocan y cantan alabanzas y las comunidades acompañan. Al comienzo de los trabajos echan cohetes lo mismo que cuando terminan. En varias comunidades tamb ien se festeja a la cruz como la de gro., la de atotonilco y la cruz del perdon entre otras.

Este domingo 28 se inicia n las fiestas en honor de la santa cruz. Es tradicion desde hace muchos años que la cruz que se encuentran en el cerro de moctezuma conocido como de las tres cruces en donde se encuentran 3 cruces de madera.  A las 5 de la tarde se reuniran alla arriba, junto a las cruces y sera bajada en peregrinacion hasta la capilla del sr. De las agonias que se encuentra en el barrio de guadiana. Ahí permanecera hasta el dia 13 del mes de mayo. Inicialmente solo venia un grupo de personas cargando la cruz y un coro que entonaba algunos cantos y alabanzas en el trayecto. Poco a poco fueron participando mas personas y en este año estaran una banda de musica, las estrellas, una danza de rayados , los tamboleros de soria , la danza de pluma y obviamente mucha gente que desde hace años participa en esta tradicion . Este acto, como todos los que tienen raices autoctonas es preparado desde la noche anterior pues arranco formalmente con la tradicional velacion que se llevo a cabo al final de la calle 5 de mayo esq caracol, donde esta el puentecito, casi siempre se hace en la casa de paulino que vive ahí muy cerca  donde se hacen los trabajos de cucharilla: los bastones, las rosas, etc. Ahí esperaran la santa cruz  como lo vienen haciendo desde hace mas de 50 años.

Los organizadores llevan sobre sus hombros estas tradiciones puesto que recibir a danzantes que vienen del bajio esto es un compromiso economico que solventan solo con el apoyo de algunos herederos de estas tradiciones puesto que recibirlos implica ofrecerles hospedaje  y alimentacion desde la vispera de la fiesta. Estas son autenticamente fiestas populares que no reciben de las autoridades mas que los permisos correspondientes y aun estos en muchas ocaciones les son regateados por la molestia que estos eventos causan a los extranjeros que ahora residen. Personalmente considero que es un error  no apoyarlos o mutilar estos eventos puesto que nuestra  ciudad si ha adquirido el concepto  de patrimonio cultural de la humanidad es entre otros fundamentos el conservar este tipo de tradiciones que antes que perderlas debieran recibir todo nuestro apoyo. Ojala haya una reconsideracion en este punto. No se trata de exponer a la poblacion a un riesgo innecesario pero uno de los argumentos que he escuchado es que “molestan a los vecinos” y no se me hace justo que ellos vengan a cambiar nuestras tradiciones. Prevencion, toda la que se pueda pero que no sea por la queja de los extranjeros, con todo respeto.

Las cruces originales eran de mezquite  pero por las inclemencias del clima y el paso de los años dichos simbolos han sufrido un deterioro normal que ha sido necesario reponerlas el capillero de la capilla de guadiana efren sanabria repondra este año una de las cruces pero por la falta de apoyo la nueva cruz sera de pino por lo que su duracion sera menor que las originales. Efren tiene en ese puesto 19 años y antes fueron capilleros su papa y su abuelito.

La veneracion de la sta cruz es anterior a cualquier otra  en nuestra ciudad pues aunque el pueblo fue fundado con la advocacion a san miguel arcangel la festividad de este arcangel no es anterior al sr de la conquista y a la sta cruz. En la capilla del chorro se veneraba a la sta cruz y en el barrio de san jose de la montaña fue antes de la vera cruz, y en esa capilla estuvo originalmente la imagen del sr de la conquista.

Actualmente en el mes de mayo se venera la sta cruz no solo en guadiana sino en muchas otras capillas. Independientemente del dia de la semana en que caiga el 3 de mayo se le hace su fiesta en el puerto de calderon y en rincon de canal. El primer  domingo de mayo la fiesta sera en la capilla del ojo de agua y en guadalupe de canal, el segundo domingo en guadiana y la cruz del pueblo, al tercer domingo sera en pantoja la palmita y  en el ultimo domingo la fiesta en el rumboso barrio de el valle del maiz. Este barrio ha originado tambien la veneracion de la sta cruz en el charco del ingenio desde hace ya varios años aunque esta fiesta se celebre hasta el mes de julio.

Desde hace 12 o 15 años independientemente de cerrar las fiestas en honor a la sta cruz  el barrio del valle del maiz celebra tambien el dia 3 de mayo a este simbolo religioso a quien tienen por patrono  el gremio de la consturccion ya que en este lugar se ha distinguido porque sus habitantes se dediquen en un gran porcentaje a este tipo de tareas .

La ceremonia que se realiza en el cerro de las 3 cruces es el siguiente: se pide permiso a los 4 vientos y a las animas  para que todas las actividades que se van a realizar en el proceso de esta celebracion salgan bien y sin problemas. Originalmente en esta celebracion, como se acostumbraba para la fiesta de s. Miguel se solicitaban “permisos especiales”   primero a la sta cruz de palo huerfano, la sta cruz del puerto de calderon, en el puente del fraile y al  sr de los afligidos en la capilla del llanito del mpio de dolores y el ultimo en la sta cruz del camposanto. Ahora ya no se hace asi y solo se pide el permiso a los 4 vientos en el cerro de la 3 cruces esta ceremonia la realiza efren sanabria como encargado de la capilla de guadiana o el sr. Gpe gonzalez como heredero de esta tradicion quien lo haga entonara un canto especial solicitando el permiso para la fiesta invocando a las animas y nombrando a los participantes encargados de esta tradicion. Este acto es bien conocido por todos los capilleros quienes realizan en su respectiva jurisdiccion esta ceremonia cuyo proposito es buscar la participacion de las animas para un buen desarrollo de los diferentes eventos que se realizan
En el momento de retirar la sta cruz  dejan una luz encendida que sustituira durante la ausencia de este simbolo para la proteccion de nuestro pueblo esa luz alumbra el camino durante el trayecto a la capilla de guadiana y cuida a los participantes que estan bajo su proteccion. Este es el sentir de nuestra gente y esta es la fiesta desde hace muchos años. Ojala perdure.  Hay mucho mas que contar.



Las Santa Cruz del Ojo de Agua

Don felix dice: los indigenas tenian que asistir a la capilla para las doctrinas, pero, con el tiempo, los gobernadores indigenas obtuvieron autorizacion para construircada familia tuvo en su casa su propio oratorio con su cruz, con el acuerdo dl gobernador de indios. En el culto participaba toda la familia; habia encargados de vigilar el cumplimiento de los deberes religiosos y acusaban al que no tenia alguna imagen religiosa en su casa; entonces comenzo el auge de los pintores populares, que hacian imágenes en lamina. Tambien los mismo indigenas comenzarona crear sus propios retablos.

Las festividades a la santa cruz en los barrios se inician en guadiana, porque es el barrio original. Al trasladarse el pueblo de san miguel, de su anterior emplazamiento a este lugar, quedo dividido en una parte indigena y una española. Poco despues surgio el barrio de ojo de agua, que esta un poco mas arriba del de guadiana, y luego el del valle del maiz, todavia mas arribca y el de la palmita, que esta al oriente. En el barrio dl tecolote, que es tambien de los mas antiguos no se tiene relacion de alguna santa cruz sino hasta el siglo xciii, cuando se pone la cruz del buen camino.

Guadiana era un pequeño vallecito en cuyas huertas se daban flores, frutas y veruras. Su nombre viene del arabe y significa rio que baja, quiza para referirse al agua que bajaba del chorro, que se reprtia por medio de canales.

El barrio del ojo de agua se llama asi porque precisamente donde esta la capilla, que al igual que su cruz es muy antigua, se encuentra un manantial a flor de tierra. En esta zona se daba la cucharilla, precisamente en el cerro de moctezuma, ahora llamado de las tres cruces. En el ojo de agua los vecinos se dedicaban a fabricar objetos de esa planta como aventadores o unos petatitos que se ponian a los pies de la cama, por ejemplo. Los habitantes de este barrio acudian al centro de san miguel a vender sus productos; de aquí provenia mucha de la flor para el viernes de dolores asi como el hinojo y la manzanilla.

Hilario sanabria, encargado de la capilla, dice que desde hace unos veinte años la tiene por herencia su bisabuelo, francisco ramirez. Junto con otros vecinos levanto esta santa capilla. Tambien vive doña consuelo martinez,  bisnieta de otro de los primeros pobladores aproximadamente en 1715 o 1720. La familia sanabra considera que la capilla, es patrimonio del barrio del ojo de agua que, igual que en muchos lugares de nuestra ciudad cada dia son mas los extranjeros que lo habitan. Su abuelo de don hilario estuvo muy apegado al culto de la santa cruz de calderon por lo que es por ello que tienen en gran estima el continuar al servicio de la santa cruz de este barrio. Las familias que actualmente viven y que son descendientes de los primeros pobladores son: los martinez ramirez, garcia juarez, garcia perez y sanabria ramirez y sanabria mendoza.

Independientemente de la fiesta de la santa cruz, la capilla en este barrio se sigue considerando dentro de la ruta que hace la imagen del señor ecce homo, correspondiendole una fecha en los meses de noviembre o diciembre

La señora soledad centeno del barrio del valle del maiz, menciona que la capilla que se encuentra un poco mas abajo la conocio en servicio aunque no recordo cual es el santo a quien estaba dedicado. Hoy, por desgracia, esta capilla se encuentra en ruinas y ha sido despojada no solo de las imágenes originales sino que se nota que han escarbado tal vez en busca del tesoro que se depositaba en el momento de levantar este tipo de construcciones. Doña chole dice que conserva una ollitas que contenian monedas de plata cuando se levanto una construccion cerca del calvario de la capilla que estaba en su propiedad y que estaba dedicado a señor santiago apostol. Un poco mas arriba de la actual capilla de la santa cruz en el valle del maiz. Esta capilla fue demolida por los americanos que compraron parte de ese terreno. Seguramente este sera el futuro que le espera a la capilla que menciono.

Don cornelio confirma lo que dice hilario cuando escribio este pequeño barrio, aun conserva su manantial y lo muestra con orgullo frente a su vetusta y venerable capilla, levantada en el siglo xviii bajo la bendicion de las aguas que garantizaban la vida de sus vecinos.

Los manantiales del chorro. Padres del pueblo y de su desarrollo. Dieron origen a la riqueza de la villa de san miguel el grande hasta hace pocos años. Su triple vertedero rego por centurias las abundantes huertas de arboles frutales, viñedos, hortalizas y flores, por los diferentes rumbos de la ciudad. En sus inmediaciones se creo un vergel llamado paseo de guadiana una de cuyas calles, por el primor de sus plantas, arboles y flores, llevaba el nombre de “tanlindo”. Hoy esta calle forma parte del parque benito juarez.

El chorro hizo posible la instalacion de tenerias en tal cantidad y calidad que una calle vecina lleva este nombre y de que se construyera un buen numero de fuentes públicas cuyas aguas eran edistribuidas por medio de una vasta y bien planeada red de tuberias de barro vitrificado, asi como de alcantarillas y registros estrategicamente colocados a distintos niveles.

San miguel nacio al bendito conjuro de las aguas. Fray juan planto sus raices al margen del rio de san miguel, despues nombrado de la laja. Fray bernardo traslado su mision, a las cercanas colinas, haciendo posible que las aguas de superiores manantiales pudieran llegar, “por su pie” mansa y suficientemente a los hogares de los pobladores.

Aguas claras y frescass, llamadas “corredizas” o “arrastradas” que regaron las huertas y jardines y que entubadas por 1750, surtieron a las fuentes de las plazas publicas, siendo la primera autorizada por el virrey marque de guadalcazar en 1613.

Toman su nombre, las mas de las veces, del correspondiente a la calle en que fueron levantadas: pila de la soledad, de la plaza mayor, de la rinconada del oratorio, de la plazuela de san felipe, de san juan de dios, del jardin de san francisco, de la calle de jesus, del correo o del callejon del pueblito.

Las maestras beatriz cervantes y ana maria crespo, dicen: el padre diaz de gamarra escribio en 1777 que se sabia muy poco de la antigua cultura indigena de la region, por haberse perdido o porque los indigenas no querian comunicarla, recelosos de algun daño. Y menciona con puntualidad el tipo de situacion en que se encontraban en ese momento: comienzan a trabajar a las cuatro de la mañana, y aun en ocasiones desde las dos o tres, en una jornada que se prolongaba hasta despues de ponerese el sol, y su alimento se componia de chile y tortillas y, para los mas acomodados, frijoles. Agrega que, “por mucho que dijeramos, no podriamos explicar bastantemente la miseria de los pobres indios; el trabajo tan excesivo para ganar su escaso y grosero alimento, a fuerza de fatigas, sudores, azotes, siempre despreciados y abatidos”.

¿como es posible, nos preguntamos ahora? Que en esas condiciones pudieran los sindigenas tener memoria , organización y expresiones propias?. Un documento un poco anterior, escrito en 1756 por el cura y juez eclesiastico de la villa, don juan manuel de villegas, hace alusion a ellos cuando relata la toma de habitos de sor josefa lina de la canal. Por la cronica e los festejos, que duraron varios dias y en los que participo toda la poblacion, nos enteramos de que cada uno de los dias estuvo a cargo de un grupo social, gremio o asociacion religiosa. A cargo del cabildo de naturales, una de esas tardes, se presento un paseo “con la representacion de muchos reyes sujetos a la imperial corona de moctezuma”, y por delante, a pie, “varias tropas de chichimecos dando alaridos, por haber sido esta villa frontera de ellos”.

El calendario de fiesta remite por si mismo a varias raices: por una parte, a la herencia campesina ancestral, que apela al ciclo natural de las lluvia y coincide por lomismo con celebraciones prehispanicas que pudieron conservarse renovadas en los grupos otomies que habitaron las ribera del rio laja, mismos que se constituyeron en la mano de obra para las haciendas y los obrajes de san miguel, instituciones que fueron acrecentando la riqueza de la region.

El calendario remite tambien a la tradicion europea, introducida en la accion evangelizadora de los primeos franciscanos, que se denota marcadamente en el culto a la cruz, simbolo religioso primigenio introducido en los primeros tiempos novohispanos. En la actualidad el culto a la cruz es de suma importancia entre los grupos indigenas de las inmediaciones de san miguel, donde podemos mencionar, entre otros el culto de la cruz de calderon y el señor de la conquista. La cruz es asimismo, para los indigenas, un marcador simbolico del territorio ritual.

Las cofradias, las mayordomias y las mesas de concheros, organizadoras tradicionales de la fiesta, han sido clave para la persistencia de su sentido popular a largo plazo.


Estamos al tanto de muchas desgracias que han ocurrido por la falta de cuidado con el manejo de la polvora y no queremos ni exponernos ni esponer a nadie pero si esperamos mas sensibilidad de nuestras autoridades pues dos cosas no me parecen poca cosa: -que uno de los argumentos para no permitir el uso de la polvora sea la molestia que se causa a los extranjeros cuando se quema la polvora. De muchos es conocido que el relox del chorro ya no se escucha porque molestaba a una americana que vive cerca. Y segundo que se trate diferente a las autenticas tradiciones porque no sucede lo mismo con las bodas, las que, según ellos, era tradicional que se llevara caminando a la novia al salir de templos como la concepcion, cuando antes las bodas en las monjas no eran permitidas, y a ellos si se les permita la quema de bombas y otros artefactos de similares. No vaya ser que dentro de poco no se nos permita el uso de algunas calles por el mal aspecto de algunos indigentes o de los jardines porque ensuciemos las bancas que ahí hay.

5 enero 2014

EL LLANITO (SEÑOR DE LOS AFLIGIDOS) Y EL CAPITAN JUAN ALDAMA

El miércoles pasado fue día primero del mes y del año y en la comunidad de El Llanito, perteneciente al municipio de Dolores Hidalgo, se celebró una vez más la festividad del Señor de los Afligidos. En esta devoción, más antigua aún que la de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Atotonilco, participan muchas comunidades de la región. Los danzantes de San Miguel salían la tarde del día 28 de diciembre a esperar a los que venían de Chamacuero en una capillita a la salida de Celaya. Don Félix Luna nos dice que en la noche entraban juntos a visitar a San Miguel Arcángel bailando en el atrio de la Parroquia. Esa noche dormían en los portales. Al día siguiente salían hacia Atotonilco donde pernoctaban y el día 30 se dirigían hacia la Hacienda de Rondanejo y de ahí a la de la Erre, en Dolores; ahí se reunían con las comunidades de esos lugares y el día 31 se encaminaban hasta el Llanito a donde llegaban a mediodía y por la tarde se iniciaba el baile que duraba toda la noche turnándose los diferentes grupos que siguen llegando de diferentes lugares. No con el mismo espíritu de entonces pero este año se continuó con esta añeja tradición.
Si usted ha visitado recientemente la capilla del Llanito podrá ver el gran espacio que ahora existe para recibir a los numerosos visitantes que llegan a rendir culto al Señor de los Afligidos ya que el pequeño atrio es desde hace mucho tiempo insuficiente. El lugar ha empezado a ser remozado, se han limpiado las pinturas que adornan las paredes del cuerpo de la capilla, y se puede visitar igualmente el salón en donde se exhiben los retablos que quienes han recibido favores le han dejado como testimonio. La imagen de Cristo es muy antigua y quienes asisten piden permiso de entrar a la capilla en el calvario que está enfrente o en la capilla de Señor Santiaguito, que está próxima. Bien por los defensores de esta tradición y ojalá que pronto terminen las obras de restauración de esta capilla.

Regresando a San Miguel recordamos que mañana es día de los Santos Reyes y que todos los niños vienen esperando con ansiedad esta fecha. También muy antigua aunque no como la anteriormente referida es la Capilla de los Santos Reyes. Según la ficha técnica del INAH data del siglo XVIII y la construyeron Victoriano Vázquez y Estanislao Morales. El crecimiento urbano la devoró al igual que otras muchas y como aquellas quedó dentro de una propiedad privada. El Lic. Eleazar Romero hizo las gestiones necesarias para que se le pudiera abrir al culto público y hoy en día es posible visitarla en la calle Cinco de Mayo, Col. Allende. La capilla tiene las imágenes de los Santos Reyes de la Virgen de Guadalupe y de la Virgen de la Caridad del Cobre.

Poco a poco ha ido creciendo la fiesta este año habrá misa a las diez de la mañana celebrada por el Sr. Cura don Antonio González Lara y al terminar un mariachi interpretará las mañanitas. La calle estará cerrada desde las dos de la tarde para facilitar que los vecinos encargados monten el escenario donde a las 7:00 actuará el Ballet Folklórico Infantil de la Casa de la Cultura y a las 8.00 llegará la caravana de los Reyes Magos quienes van precedida por carros alegóricos alusivos a pasajes bíblicos, de la parroquia de San Antonio hasta la Capilla donde se repartirá entre los pequeños algunos aguinaldos y regalos. Habrá también un grupo de locos, cohetes y mucha alegría porque los vecinos de la Col. Allende cuentan con la presencia de usted. Existe también ya un proyecto para ampliar el espacio dedicado al culto aunque respetando el edificio original.

El primero de enero de 1733 la Villa de San Miguel el Grande declaró a San Juan Bautista como su patrono. El día 3 de enero de 1774 nació aquí don Juan Aldama y González. Don Alejandro Villaseñor y Villaseñor en su obra: Biografías de los Héroes y Caudillos de la Independencia menciona que: pertenecía a una familia acomodada de la localidad, emparentada con otras de Querétaro y Guanajuato; tomó parte en la conspiración de Valladolid y luego en la de Querétaro, a donde concurría con frecuencia y posaba en la casa de su hermano político, don José Ignacio Villaseñor Cervantes, regidor perpetuo, que era uno de los comprometidos. Estaba, como los demás, en el secreto de que la revolución debía de estallar el primero de octubre de 1810.

Se encontraba en San Miguel cuando recibió la mañana del día 15 el aviso que la Corregidora envió con el alcaide Ignacio Pérez, de que la conspiración estaba descubierta; comprometiendo la gravedad de la noticia, y no teniendo con quien consultar pues Allende estaba en Dolores allá se dirigió llegando ya entrada la noche. El resto de la historia es bien conocido sobre todo en esta su tierra natal. Sólo agregaré una cita más en donde Villaseñor afirma que: en Celaya recibió en grado de mariscal en la reestructuración que se hizo del ejército insurgente. Que manifestó francamente a Hidalgo el disgusto que le causaba el sistema que empezaba a observarse, de entregar al saqueo las casas de los españoles, a lo que el cura contestó que él no sabía otro modo de hacerse de partidarios, y que si Aldama lo tenía, se lo propusiese. Desde entonces quedó disgustado, pero ya era tarde para retirarse de la revolución, y su cabeza, así como las de sus compañeros, había sido puesta a precio.

Don Antonio Barajas en su biografía de Allende menciona la sugerencia que don Ignacio hizo a don Miguel Hidalgo para seleccionar a un grupo de los insurrectos y darles instrucción militar a lo que se opuso Hidalgo confiando éste en el número creciente de su ejército. Más adelante Villaseñor termina la biografía de nuestro paisano dándoles la razón a los dos militares Allende y Aldama cuando escribe: que fue uno de los más disgustados por retirarse de México después de la batalla del Monte de las Cruces. Que en unión de Allen de, Arias y Jiménez, acordaron los cuatro quitar el mando a Hidalgo, como lo verificaron en la Hacienda del Pabellón. Terminante asegura: si el vértigo no hubiese invadido el cerebro de los primeros caudillos y el éxito de reunir ejércitos considerables con los que ni soñaban, no los hubiese cegado hasta el punto de creer innecesario disciplinar esas masas, es probable que con los conocimientos militares que tenían y con ejércitos menos numerosos, se hubiesen dedicado a instruirlos y hacer una revolución menos rápida que la que hicieron, pero más fructífera, sin que hubiesen llegado al fin desastroso que casi todos ellos encontraron.
Lástima que el empecinamiento del Padre de la Patria los empujara en ese tobogán de la derrota en 1824 se declararon heroicos sus servicio y su nombre fue mandado inscribir con letras de oro en el Salón del Congreso, sus restos se depositaron en la cripta de Catedral y después en la Capilla de San José. A partir de 1925, sus restos descansan en el monumento de la independencia.

En el mismo libro don Alejandro Villaseñor escribe la biografía del Pípila donde asienta que ni el nombre del obscuro barretero que realizó la heroica hazaña de Granaditas es conocido. Bustamante, que es primero que menciona este episodio, no se cuido de averiguar, o no pudo conseguirlo. Liceaga lo llama mariano, agregando que era operario de Mellado; y Alamán niega el episodio diciendo que fueron varios los que protegidos por lozas o lajas, prendieron fuego a las puertas del edificio, afirmación que no está en desacuerdo del todo con lo que más adelante dice el mismo Bustamante.

El Pípila no vuelve a aparecer en ningún otro episodio de la guerra e Independencia y parece difícil que pudiera seguir viviendo en Guanajuato; era demasiado señalada la hazaña del Pípila para que se hubiera olvidado de él Calleja. Menciona igualmente la tradición no comprobada que dice que siguió al ejército insurgente y encontró la muerte en la Batalla del Monte de las Cruces y que aparece en una obra publicada con motivo de los festejos del Centenario por don Fulgencio Vargas quien sólo recupera el apellido de Martínez. Y reitera no está comprobada.

Su nombre, termina diciendo, quedara ignorado para la historia como el de tantos otros, debido a la humildad del que llevó a cabo el hecho, y al poco cuidado de sus contemporáneos de conservarlo para las generaciones futuras.

Para fortuna y gloria de San Miguel su acta de defunción fue encontrada en el archivo parroquial lo hizo que como aquellas rajas de ocote ese documento echara luz a ese oscuro pasaje de la historia y le hiciera justicia a este ilustre sanmiguelense. Don Antonio Barajas lo cita así:
Era necesario tomar la alhóndiga de algún modo para alcanzar la victoria. En la esquina de la subida de los Mandamientos y la calle de Pocitos, existía una tienda llamada “La Galarza” en que vendían rajas de ocote y otros combustibles que los mineros compraban para alumbrarse cuando subían de noche a las minas. De pronto echaron abajo las puertas de la tienda y salió un vigoroso mocetón con muchas rajas de ocote en una mano y un bote de aguarrás en la otra, llamado Juan José de los Reyes Martínez Amaro, criollo, nacido en San Miguel el Grande el 3 de enero de 1782, a quien se le conocía con el apodo de “Pípila”, minero acomodado, que sobrevivió a la independencia y murió en su tierra natal el 25 de julio de 1863.  

Para terminar los aniversarios de dos ilustres maestros de esta tierra que ejercieron en varios centros educativos entre ellos la Secundaria Lic. Leobino: Don Franco Barajas Becerra y don Santiago Morales Duarte el primero nació el 8 de enero de 1906 fue maestro fundador de la Secundaria donde impartio sus conocimientos por más de 40 años, autor de las Viñetas Sanmiguelenses, y el segundo, maestro en varios niveles educativos y artista destacado director de coros; artista completo, excelente dibujante y pintor quien falleció el 8 de enero del 2010. De ambos tengo gratos recuerdos cuando tuve el privilegio de ser su alumno. Descansen en paz.


300 AÑOS DEL ORATORIO:

EN ESTA PEQUEÑA, PERO BELLA CIUDAD, SE HAN IDO AGLUTINANDO CASI NATURALMENTE VARIOS ESTILOS, COMO AL BARROCO POR SU FACHADA, DEL TEMPLO DE SAN FRANCISCO, SU NEOCLASICA GTORRE; Y A LA AUSTERA PARROQUIA DEL SIGLO XVII, SU TORRE Y FACHADA ¿GOTICA? EN UNA EPOCA PORFIRIANA. PERO CUENTA CON UN RELIQUIA MISTICO-BARROCA, SU IGLESIA DEL ORATORIO, Y SU SANTA CASA DE LORETO.
Dr. Alberto Ruiz Gaytán.


La Congregación del Oratorio en San Miguel de Allende.
1712 – 2012

San miguel de allende, gto. Debe en gran medida a los padres felipenses el nuevo titulo que ostenta con orgullo: “patrimonio cultural de la humanidad”, el cual comparte: con su santuario de jesus nazareno de atotonilco, gto. Por lo que es “justo y necesario” que se vuelquen los habitantes de la tierra de allende en muestras sinceras de agradecimiento por los multiples beneficios recibidos en estos primeros 300 años de vida. La justificacion del nombramiento de la unesco es: por la belleza y conservacion de la obra arquitectonica de san miguel pero, tambien, del acervo cultural que tiene, el folklore, la pureza de sus tradiciones y costumbres, y en ambos campos, la huella oratoriana es muy notable:

Aspecto material
Francisco de la maza advierte una pequeña ciudad religiosa dentro de la ciudad civil y enumera tales edificios: “el oratorio de san felipe neri, la casa de loreto, nuestra señora de la salud y el colegio de san francisco de sales, edificios todos de distintas fechas, pero del munificente siglo xviii en que fueron sucesivamente construidos…” . La iglesia del oratorio la primera en magnitud y antigüedad es de principios del siglo.

el padre juan antonio perez de espinosa funda, a peticion de vecinos y autoridades,  el 2 de mayo de 1712, la congregacion del oratorio en esta ciudad. Los mulatos, cofrades del santo ecce homo, ceden para este motivo la capilla que estaban construyendo y cuya fachada original (clausurada) mira hacia el oriente. Dos años despues el templo es terminado. El capitan don serveriano de jauregui regala una casa para dormitorios de los sacerdotes y los demas anexos necesarios. Como la casa estaba al oriente del templo hubo necesidad de cegar la calle para conectar ambos edificios. Un oleo de la virgen con el retrato del capitan jauregui, obra de juan rodriguez juarez, en la sacristia del oratorio recuerda este hecho.

los altares del oratorio no son ciertamente lo mas artistico. Se cree que existieron en un principio retablos de madera que, como en la mayoria de los templos,  fueron  cambiados por los neoclasicos actuales. Aunque se atribuyen a cabrera los 33 oleos de la vida del fundador de la orden, de la maza lo duda, arguyendo que son de un colorido vago y frio con grandes incorrecciones de dibujo  y poco feliz composicion. Por el contrario alaba las esculturas que adornas algunos altares: “san juan bautista”, “san juan de dios”, “san juan nepomuceno” y “santa maria magdalena”. Destaca por su calidad una copia de “la crucifixion” de carlos lebrun hecha por andres de islas. La fachada del oratorio es una joya por la pureza de su estilo barroco. La torre amarilla, neoclasica, es pesada y no armoniza.

en el crucero izquierdo del templo oratoriano, por una amplia puerta a cuyos lados estan dos pares de columnas salomonicas se accesa a la santa casa de loreto, obra de 1736 que costo $ 36,000 pesos que fueron aportados integramente por don manuel de la canal quien ya habia sido benefactor de la que existe en tepotzotlan, aunque esta supera a aquella sobradamente; los ojos son atraidos por el techo cubierto con medallones dorados pintados sobre espejos, los pisos son de azulejos azules, amarillos y verdes. Carlos diez de sollano dice que es: “un hermoso joyel de filigrana con su bello camarin con retablos labrados y dorados y toda ella adornada de azulejos policromados, chinos, valencianos, poblanos; con ricos cortinajes de tisu costosos adornos, inapreciables cuadros de famosos pintores, reliquias de santos, colecciones de arcangeles en escultura y pintura y las estatuas votivas de sus nobles fundadores”.

esta capilla es, en opinion de de la maza, “verdadero alarde de buen gusto y sincera piedad conserva su hechizo colonial intacto. Las vivencias historicas y religiosas que ahí se reciben son inolvidables”. De haberselo autorizado hubiera habido tambien un convento de monjas capuchinas pues presento a felipe iv solicitud para establecerlo en 1740. A pesar de los multiples apoyos recibidos y la garantia de que no se gravaria en lo absoluto ni al cabildo ni a los pobladores, el rey dio su negativa perpetua, tal vez por aquello de que: “entre santa y santo, pared de cal y canto”.

anterior a la actual, existio otra capilla de nuestra señora de la salud, esta se debe a la generosidad del padre luis felipe neri de alfaro. Artisticamente tiene: un “cristo” de rodriguez juarez y un “san javier” de miguel cabrera y una “virgen de guadalupe” de antonio de torres. Lo que mas llama la atencion de este templo es su portada de estilo barroco, por la imponente concha a manera de nicho.

los padres felipenses realizaron las obras materiales, academicas y religiosas que los hicieron famosos, y cuatro años despues de terminado el templo se consigna que habian enseñado a los naturales, criollos y españoles las primeras letras, a contar y el catecismo, gratuitamente. Enseñandose tambien: latin, gramatica, filosofia, teologia y moral. Por esta razon el padre juan antonio perez solicito se autorizara, lo que se concedio por la cedula del 18 de diciembre de 1734, colegio que llevo el nombre de san francisco de sales y el privilegio de que sus egresados se titularan en la universidad de mexico. Se hizo muy famoso no solo por ser el unico de estas caracteristicas en estas regiones, a la vez que por los grandes maestros que enseñaban, y por los ilustres egresados que tuvo: el dr. Gamarra, el padre alfaro, don ignacio allende, don juan aldama, don jesus diaz de sollano y davalos, primer obispo de leon, etc. Tambien puede orgullecerse la familia oratoriana que en este colegio se enseño, por primera vez en mexico, la filosofia moderna, el cartesianismo.

laobra cumbre del padre alfaro fue el santuario de jesus nazareno y la casa santa de ejercicios. El padre felipense al volver de dar unos ejercicios a dolores descanso debajo de un arbol y, en sueños, vio a cristo coronado de espinas y cargando una cruz quien le dijo que era su voluntad que, en ese lugar se le construyera un templo y fuera un lugar de oracion. Esta tradicion oral consignada por el cura jose mercadillo, hizo que se concentrara el padre alfaro en esta tarea. La inicia en 1740 y la concluye en 1748. Despues va agregando las otras capillas y la casa de ejercicios. El templo y capillas se encuentran totalmente cubiertas por pinturas que representan la pasion de cristo y versos alusivos de la autoria del padre alfaro. La pintura fue realizada por miguel antonio martinez de pocasangre. Para llevar a cabo esta obra invirtio todo su patrimonio comprando la hacienda de atotonilco que importaba mas de 1800 hectareas. En su testamento el padre alfaro lega todo a “su” jesus y solicita que ese patrimonio no sea enajenado. David brading afirma que no fueron respetadas sus decisiones pues en la actualidad el santuario solo tiene menos de 4 hectareas.

El patrimonio inmanente
La unesco al otorgar el titulo de patrimonio cultural de la humanidad tomo en cuenta la riqueza cultural y la pureza de la conservacion de las tradiciones, algunas de ellas centenarias. Nuevamente en este tema san miguel es deudor de la congregacion oratoriana pues de la totalidad que existen y fueron tomadas en cuenta, muchas de estas tradiciones y costumbres nacieron y/o se siguen conservando al cobijo de la congregacion, por ejemplo: la devocion del sr ecce homo y la virgen de la soledad, a quien estaba dedicado anteriormente el templo de los mulatos y que se veneraba el primero de enero; el viaje santo, que se celebra el jueves anterior al miercoles de ceniza; el arribo de los sanjosesitos a san miguel; las misas de pasion, en cuaresma y semana santa, con los tradicionales cantos de los “empachos”; la traida del señor de la columna que se inicio cuando por una gran peste que asolo nuestra ciudad se trajo en procesion la imagen de jesus nazareno; por los beneficios recibidos se repitio al año siguiente. Un vecino de san miguel de nombre cayetano vargas, mando hacer la imagen del señor de la columna, elaborada por el sr. Cura de atotonilco jose remigio gonzalez que es la imagen que ahora se trae; el “santo encuentro”, que se iniciaba en la parroquia y terminaba en el templo del oratorio; el “paso” del sacerdote, que iniciara el padre alfaro cargando una cruz el viernes santo de atotonilco a san miguel; el santo entierro; la cuaresma chiquita; la covadonga, el 8 de septiembre; la estudiantina oratoriana, cuyo lema es “a dios por la musica”,  etc.

hay otras obras por el padre alfaro como la construccion de la capilla del calvario, donde culminaba el via crucis publico; la reconstruccion que hace del templo de san rafael en donde funda en 1742, con otro felipense el padre miguel zamudio, la hermandad de la santa escuela de cristo cuyo proposito era aliviar la penosa situacion de los mas pobres, especialente los indigenas, cuando enfermaban, morian o estaban presos. Pero, sobre todo, los ejercicios espirituales que, iniciados por el en 1765, con pocas personas para que tuvieran mayor provecho espiritual, a su reanudacion crecieron de tal manera que llego a haber “tandas” de 7,000 personas que buscaban en ellos la reconcilicion con dios y el perdon de sus pecados.

Beneficios espirituales

Lo mas importante que le ha quedado a san miguel de allende en estos 300 años de la presencia de la congregacion del oratorio es: la atencion espiritual que se encuentra con cada uno de sus sacerdotes. Las obras materiales ahí estan para admiracion de propios y extraños, pero, las tradiciones y las costumbres son el raigambre de valores que sostiene a los hogares sanmiguelenses. Pueblo afortunado al que le faltara vida para agradecer la bendicion divina de tener a la congregacion oratoriana que vive y muere por cumplir sus votos de conducir con paciencia y amor a esta grey hasta la casa del padre.



LAS POSADAS PUBLICAS

En el año de 1913,  siendo parroco de esta ciudad el sr. Pbro. Don jhose lopez y jefe politico don antonio abarca, acordaron celebrar la navidad designandole a cada cuartel un carro, por lo que salieron 6, y cada carro fue dirigido por un sacerdote (su compostura), tocandole uno al sr. Cura, otro al padre jose maria herrera, otro al padre don miguel luna, al padre j. De la luz tapia, a quien le toco la anunciacion, en la que salieron las sritas dobrganes, habiendo salido una de angel y otra de virgen; salio, el nacimiento, la cabaña, los reyes, la fuente de la gracia y tambien salieron los reuyes a caballo, siendo uno de ellos don antonio correa (nuestro juez civil), y otro fue juan castillo, y el negro no recuerdo.
Las jornadas fueron del modo siguiente: la primera salio de la parroquia, en la que despues del rezo salio a la calle, en la que se cantaban himnos, sobresaliendo ls voces de maria isabel muñoz y lupe sollano; las imágenes eran casi del tamaño natural y asi se llegaba al templo que tocaba; la gente guardaba absoluto silencio y compostura y una vez que llegaba al templo se pedia la posada y ahí se quedaba para el dia siguiente, para seguir despues a otro templo. En esa forma se conmemoraron hasta el dia 24, echa en que fueron los carros, y qwue se repitieron dos dias mas. Hay que advertir que el gobierno del general huerta quiso borrar la negra mancha con que se habia ensuciado con el asesinato del sr. Maero, he hizo alianza con el clero, permitiendo algunas libertades religiosas, cosa que mas tarde le costara muy caro al clero con la revolucion carrancista y bien puedo decir que todavia estamos pagando por dicho hecho.
San miguel de allende, gto.

Dic 23 1960

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS ANTIGUAS:

LA PARROQUIA Y EL KIOSKO SANTA ELENA LOS SWANS ORIGINALES LA BALANZA MERCANTIL LOS SWANS ORIGINALES LOS SWANS ORIGINALES TRANSPARENTE DE LA P. DE SAN MIGUEL EL CHORRO Y LOS LAVADEROS ORIGINALES SANTUARIO DE JESUS NAZARENO LA CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL CALLE MONTES DE OCA CALLE DE ALDAMA ANCHA DE SAN ANTONIO Y CODO CALLE DE CANAL CON VIA CALLE DE CANAL CON LA VIA CALLE DE HIDALGO CALLE MONTES DE OCA CALLE DE SAN FRANCISCO CALLE DE CORREO PLAZA PRINCIPAL CON ARBOLES CALLE ANCHA DE SAN ANTONIO CALLE DE HERNANDEZ MACIAS CALLE CANAL Y GARITA CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CANTINFLAS EN LA PLAZA DE TOROS CASA DE ALLENDE SIN ESTATUA C

HEBDOMADARIO

Hoy es el gran día en que San Miguel puede celebrar o seguir festejando el nombramiento de Ciudad Patrimonio Mundial alcanzado en la reunión de la Convención de la Unesco, celebrada en Quebec, hace 8 años y siguiendo los pasos de la capital del estado que 20 años antes habia alcanzado este derecho en la reunión de Brasil y si bien el 7 de julio fue aceptada la fecha oficial es diez de julio de 2008. Felicidades a quienes participaron en el largo proceso que significa el poder conseguir este nombramiento tan pretendido y sólo diez ciudades en toda la república mexicana lo tienen, solo diez. En el mundo global que nos tocó vivir las redes sociales y la información que se mueve por la autopista del internet nos rebasó desde hace mucho tiempo a muchos que, como yo, hemos rebasado loa docena de lustros, pero algunos estamos haciendo el esfuerzo por actualizarnos para no vivir en el pasado y tratar de comprender a nuestros hijos y nietos que viven aceleradamente el presente.

BIOGRAFIAS:

Romeo Tabuena, uno de los grandes pintores que han venido a radicar a San Miguel de Allende; a los 34 años de edad vino a México y al conocer la obra de los grandes muralistas mexicanos se quedó a radicar en nuestra ciudad. Aquí vivió con su esposa Nina, de origen noruego, su nombre completo era Romeo Villalba Tabuena  fue un pintor y grabador filipino que nació en la ciudad de Iloilo. Estudió arquitectura y pintura en Manila, Filipinas. También estudió en Nueva York y París. Sin embargo, conservó su nacionalidad filipina. Pintó el mural Filipiniana en la Embajada de Filipinas en Washington, DC En 1965, participó en la Octava Bienal de San Pablo arte como el artista filipina oficial y como el comisario de arte a partir de las Filipinas. El Museo de Arte de Honolulu mantiene su pintura Carabao, lo cual es típico de las pinturas animales del artista.           Tabuena aparece en Quién es quién en el arte americano, Internacional Quién es quién en el arte, y la Internaciona